Si tienes alguna vez un problema con alguna compañía de suministros, una agencia de viajes o un comercio, por ejemplo, y te resistes a judicializar el tema por los costes y las complicaciones que entraña, el recurso más fácil y eficiente es recurrir al Sistema Arbitral de Consumo, una vía extrajudicial, eficaz y gratuita, de resolución de conflictos de consumo que puedan surgir entre tú como consumidor o usuario final y el vendedor o prestador de servicios.

Es un sistema voluntario, gratuito, basado en la igualdad entre las partes pero con carácter vinculante y ejecutivo a través del cumplimiento de los  laudos arbitrales, que producen efectos idénticos que una sentencia judicial.

Aunque  la Junta Arbitral de Consumo del Ayuntamiento de Madrid ha mantenido abierta en todo momento la atención al público a través de su correo electrónico, las audiencias presenciales de este  Sistema Arbitral de Consumo habían quedado en suspenso desde el inicio del confinamiento para garantizar la seguridad de empresarios y consumidores.  Ahora han vuelto y lo han hecho, por primera vez en los  34 años de funcionamiento de la Junta, a través de vistas telefónicas para seguir garantizando tus derechos como consumidor. Durante este mes de junio están previstos más de 40 arbitrajes por esa vía.

Para realizar estos arbitrajes telefónicos se ha acordado una moratoria con dos operadoras de telefonía – Telefónica de España SAU y Xfera Móviles SAU-Yoigo- ,  de forma que los consumidores no se vean perjudicados y puedan celebrarse arbitrajes en los que el periodo de facturación supere el plazo previsto de las ofertas públicas de adhesión de aquellas.

Atención sin interrupciones y nuevos canales

Los arbitrajes telefónicos culminan las actuaciones  que  el Ayuntamiento de Madrid, a través del Instituto Municipal de Consumo, ha llevado a cabo desde la declaración del estado de alarma para ayudar a los consumidores a solventar las dudas que esta anómala situación les creaba.

Durante todo este tiempo, los ciudadanos han podido encontrar  en la web del Instituto un decálogo informativo de orientación básico, más respuestas a temas como los fraccionamientos de deudas con los operadores de telefonía, cancelaciones de viajes, espectáculos…hasta las medidas sobre alquiler de vivienda para personas vulnerables o las ayudas y créditos del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

Y a mediados de mayo, el Instituto Municipal de Consumo abrió dos nuevos canales de comunicación, Instagram y Twitter, para llegar mejor a la ciudadanía y darles información permanente y actualizada sobre  sus derechos como consumidores.