Las alumnas y alumnos del CEIP Conde de Romanones del distrito de Ciudad Lineal (calle Elfo, 143) están muy sensibilizados con la calidad del aire de Madrid. Por ello consultan con frecuencia los niveles de contaminación en la web municipal (www.mambiente.munimadrid.es). Hace unos meses, durante el presente curso escolar 2017-2018, tomaron una decisión proactiva: preguntar a la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, qué podían hacer para mejorar el aire que respiran.

Dibujo enviado por las alumnas y alumnos del CEIP Conde de Romanones a la delegada Inés Sabanés

La carta la recibió la concejala y entre todos decidieron que lo mejor era reunirse en el Centro de Información y Educación Ambiental de la Dehesa dela Villa (www.actividadesambientalesdehesavilla.com) para hablar de sus inquietudes y responder a las preguntas de las niñas y niños, de edades comprendidas entre los 9 y 10 años. El encuentro, celebrado ayer jueves 5 de abril, se ha aprovechado para conocer el parque forestal, el centro y el mural participativo pintado junto al CIEA el pasado mes de febrero.

Mural participativo de Boamistura

El objetivo de la intervención pictórica ha sido, principalmente, la de dar a conocer el CIEA Dehesa de la Villa (calle Francos Rodríguez, 81) y que los usuarios del barrio se sientan parte de él. Se ha aprovechado un muro contiguo, perteneciente a un cantón municipal de limpieza, para visibilizar la ubicación del centro. La acción estuvo dirigida por el colectivo madrileño de arte urbano Boamistura (www.boamistura.com), con trabajos en los barrios de Malasaña, las Letras, San Cristóbal de los Ángeles o el Mercado de la Cebada. Sus obras también se encuentran repartidos por diferentes países como Panamá, China, Brasil, Cuba, Noruega, Italia, Francia o India.

En la intervención artística, coordinada por el Departamento de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Madrid, participaron asociaciones y colectivos de la zona y personas voluntarias de diferentes edades que plasmaron en la pared símbolos, mensajes positivos y dibujos relacionados con el medio ambiente, la naturaleza y el cuidado de la ciudad. El resultado final de la participación ciudadana fue adaptado para dejar escrito un mensaje final que también fue participativo dentro del ámbito municipal: ‘LA DEHESA SE VIVE’