“Hombres con Cuidado”, dirigido a hombres con malestares relacionados con la pérdida de trabajo, es un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Madrid, con la colaboración científico técnica del Centro Marie Langer, que se ha desarrollado en los Centros Madrid Salud de tres distritos de la ciudad (San Blas, Villaverde y Tetuán). Esta iniciativa ha buscado ofrecer a los hombres espacios “de cuidado” que permitan visibilizar una problemática silenciada que conlleva grandes costos personales y sociales.

cartel hombres con cuidado

A lo largo de 10 sesiones de frecuencia semanal, entre enero y abril de 2016, los participantes han podido expresar “el dolor de hombre”, valorando cómo, en ese espacio eran capaces de hablar y compartir temas sensibles. Algo a lo que no se habían atrevido ni con sus mejores amigos.

Se han trabajado temas como qué significa ser hombre desde el rol asignado, la importancia de la función del hombre como trabajador, que deja de lado los demás aspectos de lo humano, incluido su propio cuidado; el lugar del hombre en la familia, la paternidad, el sufrimiento que conlleva que al hombre no se le eduque en el afecto y la expresión de los sentimientos, ni en el cuidado propio y de los demás. Son las expropiaciones propias de ese rol las que hacen al hombre doblemente vulnerable teniendo que sentirse y mostrarse fuerte.

La pérdida de trabajo ataca directamente un rol que sostiene la identidad, les hace sentirse inútiles sin el territorio conocido y perdidos en el ámbito familiar. Situación que no hace más que poner en evidencia una problemática que trasciende a la situación de desempleo.

Aunque en los grupos no se abordan los problemas individuales, poder trabajar el malestar causado  por este rol de hombre asignado socialmente permite comprender que no se trata de un problema individual y produce una sensación de alivio, que desculpabiliza pero responsabiliza frente a la búsqueda de alternativas y al trabajo por la igualdad. Así lo han expresado algunos de sus participantes:

 “Gracias a todos, me da mucha pena que se acabe, he visto que no soy el único, hay casos como el mío, me he reflejado y ha servido para volcarme, tranquilizarme y valorarme un poco más, traía la autoestima por los suelos.”

“Oportunidad de conocer, por mi situación estaba muy encerrado en sí mismo, he conocido a otra gente, no me relacionaba, muy agradecido a todos…”

“Me ha gustado, estoy acostumbrado a grupos, pero nunca había visto comunicarse así, el respeto de cada uno, casi nunca he vivido lo que ha salido en el grupo, cada uno ha expresado  y ha habido un respeto muy general, muy interesante la forma de comunicarnos”

En la última sesión  se planteó un trabajo sobre la construcción de alternativas, y aparecieron muchas inquietudes  y voluntades de seguir en grupo, hacer red y potenciar cambios.

IMG_4622
Encuentro en el que los hombres de los diferentes grupos pudieron conocerse

Una vez finalizadas las sesiones, se realizó un encuentro cuyo objetivo era que los hombres de  los diferentes grupos se conocieran y tuvieran un espacio en el que poder compartir experiencias y pensar en las formas de comunicar a la sociedad, la necesidad de trabajar con hombres y mujeres para poder construir una sociedad igualitaria.

A este encuentro asistieron los participantes en el proyecto “Hombres con Cuidado” junto con otros grupos de hombres, como el que se ha realizado simultáneamente en la localidad madrileña de Parla y representantes de grupos formados previamente en Fuenlabrada, Carabanchel y Vallecas, todos ellos realizados por el Centro Marie Langer en colaboración con el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).

Durante el encuentro, en el que reinó una gran cordialidad, armonía  y un clima de afecto, los participantes trabajaron la consigna “Nos encontramos, hablamos, compartimos la experiencia y, desde lo que nos ha significado, construimos algunos lemas como mensaje que deseamos  trasmitir a la sociedad”.

También se contó con la participación de la asociación “Grupo Hombre Siglo XXI”, que surgió de una experiencia semejante en Fuenlabrada, que se describe en el Documental “El Silencio Roto”.

Al encuentro, que se celebró en el Salón de Actos del Área de Gobierno de Salud, Seguridad y Emergencias, acudieron 51 hombres junto con los equipos profesionales que han desarrollado el proyecto. También asistió el delegado del Área, Javier Barbero que compartió su satisfacción por el encuentro y manifestó la importancia de este tipo de experiencias para la construcción de Madrid Ciudad de los Cuidados.