Portada guía "¿Dudas al separar tus residuos?"

Con este título se presenta la nueva guía actualizada del Ayuntamiento de Madrid para resolver dudas sobre la separación de residuos domésticos en la ciudad.

Se trata de un documento divulgativo que presenta de forma muy gráfica y sencilla a qué contenedor van cada uno de los diferentes residuos domésticos que generamos en casa y conforman nuestra bolsa de basura habitual.

El Ayuntamiento de Madrid, consciente de las dudas que los vecinos y vecinas tenemos acerca de cómo separar nuestros residuos, ha revisado y actualizado esta guía con el fin de responder a todas las preguntas ciudadanas recibidas desde que se implantó el sistema actual de separación de basuras en la ciudad.

Con el objetivo último de hacer de Madrid una ciudad más sostenible y comprometida con el medio ambiente, este documento aborda, además del reciclaje y la separación selectiva, la reducción del consumo y la reutilización, con el fin de aumentar la durabilidad y usabilidad de los productos.

En la actualidad, toda la ciudadanía de Madrid tiene a su disposición cuatro contenedores en sus calles y/o comunidades de vecinos, donde poder separar sus residuos:

  • Contenedor gris y naranja: basura en general o bolsa de restos.
  • Contenedor amarillo: envases de plástico, metal y briks.
  • Contenedor verde: vidrio.
  • Contenedor azul: papel y cartón.

Existen también contenedores específicos de ropa y aceite de cocina, así como puntos limpios fijos y móviles repartidos por la ciudad, y otros servicios de recogida, donde podemos depositar residuos especiales que se generan en las viviendas de manera más excepcional, tales como muebles, aparatos eléctricos y electrónicos, pintura, escombros, pilas, etc.

Además de informarnos de cómo separar, la guía también responde de manera clara a la pregunta de ¿Para qué hacerlo? Mostrando los beneficios ambientales, sociales, culturales y económicos que este sencillo hábito reporta a toda la población.

¡Anímate a descargarla aquí! Podrás leerla detenidamente, difundirla entre tus allegados y tenerla a mano para poder consultarla siempre que tengas dudas sobre cómo y dónde separar tus residuos del hogar.

Un pequeño gesto local, por el bien global.