Si la Semana Santa se caracteriza por el recogimiento, estos dos últimos años la pandemia ha sumido a las calles de la ciudad más que en recogimiento, en silencio. Alejados los pasos, los cirios, las imágenes, las saetas, ahora en 2022 vuelve la Semana Santa con toda su fuerza a las calles madrileñas.

El fin de semana te contábamos las procesiones que van a recorrer el distrito de Centro, el corazón histórico de Madrid, durante esta Semana Santa, ahora te lo ampliamos gracias al mapa ilustrado, editado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, que se suma a la colección de mapas para descubrir la ciudad a través de rutas menos convencionales, que aportan una visión de autor y cuentan con el trabajo de destacados ilustradores y escritores. En él, encontrarás, además, otras procesiones de gran arraigo que discurren por otros barrios.

Procesión

El mapa, presentado el pasado viernes, repasa las principales procesiones que tienen lugar en la ciudad desde ayer, Domingo de Ramos, hasta el Sábado Santo, localizadas en los 17 templos que las protagonizan. Las ilustraciones de las iglesias y templos de la guía, firmadas por la ilustradora y arquitecta Ana Rojo, muestran esa mirada original con la que fueron concebidos.

Gratuito, se va a distribuir por las iglesias incluidas en la guía, más juntas de distrito, centros culturales, hoteles y puntos municipales de información turística. También puedes descargarte la versión digital en la página de Madrid Destino

Podrás seguirlas, elegir a cuál vas, disfrutar de la gastronomía típica de estas fechas en los numerosos establecimientos que jalonan las calles por las que discurren los pasos y, además,  ponerle música con los conciertos de música sacra programados en distintos templos de la ciudad.

El recorrido comienza con las tres procesiones con las que Madrid inició ayer, Domingo de Ramos,  su Semana Santa, la de ‘la borriquita’, que parte de la Catedral de la Almudena en dirección a la Parroquia de San Ildefonso del barrio de Malasaña; la de Nuestro Padre Jesús del Perdón, que recorre el Barrio de las Letras tras su salida desde la Iglesia del Santísimo Cristo de la Fe; y la procesión de Los Estudiantes, que sale de la Basílica Pontificia de San Miguel y atraviesa las calles del viejo Madrid con un valioso Cristo crucificado del escultor Luis Salvador Carmona.

A partir de hoy lunes

Si te las perdiste, hoy puedes acudir a las del Cristo del Camino y María Madre de las Delicias, que tiene su sede en la Parroquia de Nuestra Señora de las Delicias. La imagen titular es de autor desconocido y presidió la parroquia desde el primer momento de su fundación hace unos ochenta años. En 1999 un grupo de fieles parroquianos fundó la Hermandad y desde entonces organiza la procesión por el barrio.

Descanso para coger fuerzas el martes y retomar el paso el miércoles (13 de abril) con dos procesiones: la de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias (Los Gitanos), de la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen y San Luis Obispo; y de la del Santísimo Cristo de las Tres Caídas y Nuestra Señora de la Esperanza, de la Parroquia de San Andrés Apóstol.

Jueves Santo: Centro, Salamanca y Villaverde

Según avanza la semana, apretamos el paso pues se acumulan procesiones y recorridos a elegir ya que en Jueves y Viernes Santo ‘desfilan’ las procesiones más emblemáticas.

En Centro, la de Jesús ‘El Pobre’ y María Santísima del Dulce Nombre en la Iglesia de San Pedro ‘El Viejo’, una de las imágenes más veneradas por los madrileños, y la del Jesús del Gran Poder y la Esperanza Macarena, que parte de la Colegiata de Nuestra Señora del Buen Consejo y San Isidro.

En Salamanca, la del Divino Cautivo, con la talla, obra del escultor Mariano Benlliure –el Ayuntamiento de Madrid dedica este año 2022 a su figura- , cedida por el propio autor como Hermano Mayor de la Cofradía. Saldrá del Colegio Calasancio (General Díaz Porlier 58) el día 14 de abril a las 19:00 h. El Divino Cautivo salió por primera vez en procesión en el año 1945.

Y en Villaverde, la de Jesús Nazareno y Santísima Virgen de la Soledad que se celebra tanto en Jueves Santo como en Viernes Santo, con salida ambas a las 20:00 h de la parroquia de San Andrés Apóstol. Organizadas las dos por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santísima Virgen de la Soledad, lo que sí cambian son las imágenes que procesionan: el jueves salen las imágenes de Jesús Atado a la Columna seguido de Jesús Nazareno y la Virgen de la Soledad y el Viernes Santo procesionan el Cristo de la Misericordia, el Cristo Yacente y la Virgen de la Soledad.

Viernes Santo y Jesús de Medinaceli

Siete procesiones el viernes, con uno de los momentos más esperados de la Semana Santa madrileña, que tiene lugar cuando Jesús de Medinaceli abandona la basílica que lleva su nombre para recorrer su entorno en el Paseo del Prado. Ese mismo día, pasean por las calles de la capital el Cristo de los Alabarderos (Iglesia Catedral Castrense), el Divino Cautivo (Parroquia de San Sebastián), María Santísima de los Siete Dolores y el Santo Entierro (Parroquia de Santa Cruz) y Nuestra Señora de la Soledad de Juan Pascual de Mena (Iglesia de la Concepción Calatrava), que sale al encuentro del Cristo de Medinaceli y que puede contemplarse también el Sábado Santo (16 de abril) junto al Cristo Yacente.

Cristo de Medinaceli

También el viernes, en Puente de Vallecas, a las 19:30, de la parroquia de San Ramón Nonato -Melquiades Biencinto, 10- sale la procesión del Cristo del Perdón, organizada por una hermandad bastante joven -surgió en 2010- y con una talla del escultor David Valenciano Larios que procesiona en un mismo paso con la Virgen de los Dolores, obra del mismo autor, reproduciéndose el pasaje del ‘Stabat Mater’.

Un poco más tarde, a las 20:00 h , de la parroquia San Raimundo de Peñafort -Esteban Carros, 35- en El Pozo, inicia su recorrido la procesión del Cristo del Pozo, organizada por la Hermandad del Santísimo Cristo del Pozo y Nuestra Señora de los Dolores, en la que procesionan las imágenes del Santísimo Cristo del Pozo y Nuestra Señora de los Dolores, ambas creadas en el siglo pasado.

Y el domingo en la mañana, para cerrar la semana,  se celebrará la ya tradicional tamborrada que recorrerá las calles de Puñónrostro, San Justo, Cordón, plaza de la Villa, calles Mayor y Ciudad Rodrigo para llegar a la Plaza Mayor.

 

Mapa Ilustrado de Semana Santa