Cada dos o tres días se celebra una jornada o semana internacional de Naciones Unidas para sensibilizar sobre cuestiones importantes que afectan a las personas o al medio ambiente. Pero cada 20 de noviembre tiene lugar la que más nos debería preocupar ya que está en juego nuestro futuro como sociedad. Es la dedicada a la Convención sobre los Derechos de la Infancia.

El Ayuntamiento de Madrid se suma todos los años a este evento organizando una Semana por los Derechos de la Infancia, que en esta ocasión se desarrolla del 13 al 24 de noviembre y está dedicada al derecho a la educación. Y dentro de las competencias municipales se ha querido resaltar el impulso a la etapa escolar de cero a tres años.

‘La educación, cuanto antes mejor’ es el lema escogido para promover el conocimiento de las 71 escuelas infantiles de la red municipal y sus beneficios tanto para la conciliación de la vida familiar y laboral como para el desarrollo de niños y niñas. Según estudios de Unicef y la Comisión Europea, asistir al primer ciclo formativo favorece el desarrollo y el éxito educativo y laboral; reduce el riesgo de abandono escolar y disminuye las desigualdades por el origen social.

Día del Niño, cartel

El sábado 13 de noviembre, el delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, inauguró las actividades de la Semana asistiendo a la reunión que celebraron 60 integrantes de la Comisión de Participación de Infancia y Adolescencia (COPIA) para preparar las propuestas que llevarán al Pleno Infantil que se celebrará el próximo miércoles en el Palacio de Cibeles para poner punto final a esta semana dedicada a los más pequeños. Será entonces, con la asistencia del alcalde y la presencia de los representantes de los grupos políticos municipales, cuando los niños y niñas madrileños expresarán sus demandas y darán a conocer sus propuestas.

Más actos para defender los derechos infantiles

Mientras tanto, hoy jueves, se ha reunido la Comisión de Participación de la Infancia y Adolescencia, que agrupa a las 21 comisiones de los distritos, para proceder a la renovación de los vocales.

Y a lo largo de esta semana se han sucedido otras actividades. Por ejemplo, la apertura de las nuevas instalaciones del Centro de Atención a la Infancia 2 (CAI 2), el pasado 16 de noviembre, sirvió para destacar cómo el Ayuntamiento presta una atención psicológica, social y educativa a menores de edad en situación de riesgo o desamparo, y también a sus familias. Fue en este acto donde se presentó un nuevo protocolo de coordinación con las escuelas infantiles para la prevención y detección de casos de violencia. De esta manera se garantiza el derecho a la protección del menor a través de los Centros de Atención a la Infancia, una red de 12 centros que en 2020 atendió a más de 20.000 personas y 7.600 familias.

Otro acontecimiento relevante ha sido la Jornada de Beneficios y Prácticas de la Educación Infantil, celebrada el 17 de noviembre en el pabellón de los jardines de Cecilio Rodríguez, en la que expertos nacionales e internacionales han debatido sobre las ventajas que ofrece la escolarización de los menores de tres años. Entre ellas destacaron la igualdad de oportunidades y la reducción de las desigualdades sociales, especialmente en las grandes ciudades.

La jornada estuvo repartida en dos mesas redondas, ‘Evidencia de los beneficios de la educación infantil’ y ‘Mejores prácticas de la educación infantil’, y en ellas se reclamó la necesidad de una educación de calidad y la importancia de la formación universitaria para el personal docente.

Todos los centros se suman a las celebraciones

Tanto los Centros de Apoyo a las Familias (CAF) como Casa Grande también han realizado una programación especial para sumarse a esta celebración. Se trata de talleres, juegos o charlas cuyo objetivo es dar a conocer los derechos de las niñas y los niños.

En las cuatro sedes de Casa Grande han organizado actividades para menores de seis años con nombres tan apropiados como Museo de los derechos; El árbol de los derechos; ‘Derecho al desarrollo mediante el movimiento’ y ‘Conociendo mis derechos’.

Por su parte, el Centro de Apoyo a las Familias número 3 ha preparado un itinerario con diferentes paradas donde habrá juegos, música y manualidades para descubrir los diferentes derechos que propone Naciones Unidas. Mientras, en el CAF número 7 se ha realizado una sesión abierta y participativa para todos los miembros de la familia, adultos y menores.

Para conocer más a fondo la Declaración Universal de los Derechos del Niño (1959) y la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño (1989) es necesario saber que Naciones Unidas pide a los gobiernos que las niñas y niños tengan una vida digna con acceso a la salud y la educación, el deporte y el juego, a un entorno familiar saludable, que se les proteja frente a la violencia y la discriminación y que se escuchen sus opiniones.

Los actos organizados este año con motivo de la Semana por los Derechos de la Infancia han estado marcados por la pandemia de la COVID 19, por lo que la asistencia a los actos organizados se ha realizado con invitación o reserva previa con plazas limitadas.