Este mes de julio el Área de Obras y Equipamientos inicia la primera fase de remodelación de uno de los barrios del distrito de Centro más singulares, el de Justicia.  Con un presupuesto de adjudicación de 2.830.795,19 euros, este proyecto supone una renovación del espacio público, donde se priorizarán varios aspectos, atendiendo a las demandas de la ciudadanía. Uno de los principales es la mejora de la movilidad peatonal, directamente relacionada con la garantía de la accesibilidad universal, además de la ampliación de las aceras para reequilibrar la sección de la calle. Por otro lado, se ordenará y renovará todo el mobiliario urbano, se mejorará el alumbrado público con luminarias de alta eficiencia energética y se incrementará el arbolado con la plantación de nuevos ejemplares.

Plaza Villa de París, uno de iconos del barrio
Plaza Villa de París, uno de iconos del barrio

En esta primera fase el objetivo es remodelar de manera integral el espacio público de la zona sureste de este barrio, delimitada por las calles de Barquillo, Fernando VI, Bárbara de Braganza, paseo de Recoletos y Prim. La superficie intervenida equivale a 10.318,3 metros cuadrados, distribuidos en las calles de San Lucas (entre Barquillo y Santo Tomé), Santo Tomé, Piamonte (entre Barquillo y Conde de Xiquena), Marqués de Monasterio, Conde de Xiquena, Almirante y, Tamayo y Baus.

Gran valor patrimonial

Las calles de la zona de Las Salesas, construidas en su mayoría a finales del siglo XIX, conforman una de las superficies con mayor valor arquitectónico de nuestro distrito, gracias a su alto valor patrimonial y a la singularidad de sus fachadas e interiores. Además, Las Salesas es conocida por su tejido comercial y hostelero, con propuestas innovadoras y de emprendedores, que son valores fundamentales para el motor económico de la zona y, por consiguiente, de nuestra ciudad. Con estas mejoras de movilidad y de accesibilidad universal se fomenta que el peatón no necesite utilizar el coche en esta zona y utilice el transporte público.

En este sentido, las calles de San Lucas, Santo Tomé y Piamonte, de muy baja densidad de tráfico y reducida sección, se transformarán en vías de plataforma única favoreciendo esa movilidad peatonal por Las Salesas. También mantendrán el acceso a los vehículos de emergencia y a los privados cuyo destino sean los garajes o aparcamientos existentes, así como la carga y descarga de mercancías y viajeros dentro de los espacios reservados para ello.

Por otro lado, otro de los puntos más destacados de esta reforma del barrio de Justicia es una nueva configuración de la calle de Tamayo y Baus, que ganará una nueva zona arbolada y un espacio estancial al configurarse una nueva plaza frente al Teatro María Guerrero, uno de los focos culturales del distrito con más historia.

El resto de las calles de la zona de Las Salesas mantendrá su sección actual de aceras, el aparcamiento en línea y calzada, si bien se reordenará el alumbrado y el mobiliario urbano para contar con mayor espacio en las aceras. Asimismo, se van a incrementar los pasos de peatones, y las intersecciones de calzada se elevarán para reducir la intensidad y la velocidad de los vehículos que transiten por la zona.

Más aparcamientos para bicis

En cuanto a medidas de sostenibilidad, se incorporarán aparcamientos de bicicletas en los lugares más demandados por los usuarios, lo que se traducirá en una mejora en la calidad del aire por la reducción del tráfico vehicular; además, se renovará todo el alumbrado público con lámparas LED y los materiales para la urbanización serán duraderos y de fácil conservación, para reducir el impacto medioambiental.

Pero la reforma no se queda en la superficie. Las obras contemplan también la renovación de las instalaciones subterráneas para permitir un mejor mantenimiento no sólo de las infraestructuras que guardan sino también de los pavimentos en superficie, que no tendrán que ser levantados cada vez que se produce una avería.