La agenda de #culturasegura nos ofrece para estos tres días un estreno teatral que narra en primera persona la vida de una joven transexual, un espectáculo de circo sobre cómo se enfrentan los jóvenes artistas a los problemas derivados de la crisis del planeta o un film ganador del premio César 2016 a la Mejor película de animación. El concierto de La Tremendita, representante de la mejor innovación del flamenco, una exposición sobre los miedos más ocultos, la obra de teatro familiar La casa del abuelo, o los vídeos online de Planetario que nos acercan los secretos del Cosmos sin salir de casa son otras de las propuestas.  

Raphaëlle (TEATRO). Naves del Español en Matadero. Sala Max Aub. Nave 10. Plaza de Legazpi, 8

Un espectáculo basado en hechos reales que traza un recorrido en primera persona por la vida de la joven transexual francesa Raphaëlle Pérez. Ella misma se sube al escenario para recrear sus dudas e inseguridades, su lucha diaria para convertirse en la persona que siempre ha querido ser. La obra comienza mostrando su infancia en Normandía, para después recordar su traslado cuando era joven a París, donde se interesa profesionalmente por la moda, y finalizar con su actual vida en Barcelona. Durante este viaje se vislumbran episodios crueles, a los que se añaden ciertos toques humorísticos que liberan de tensión el montaje.

Estat d’emergència (Estado de emergencia). (CIRCO). Teatro Circo Price. Ronda de Atocha, 35

A través del circo, Estat d’emergència nos muestra cómo los jóvenes artistas ven el mundo y cómo se enfrentan a los problemas derivados de la crisis de un planeta a punto del colapso. Estrenado en el Festival GREC de Barcelona en 2020, este espectáculo recala en Madrid un año después del inicio del estado de alarma. El Teatro Circo Price empieza su temporada de primavera con una mirada reflexiva y empática, y sobre todo con una celebración del circo y la cultura segura para sanar las heridas invisibles del shock colectivo.

La casa del abuelo (TEATRO FAMILIAR). Naves del Español en Matadero. Sala Hormigón. Nave 10. Plaza de Legazpi, 8

Dicen que los que se van sobreviven gracias al recuerdo que de ellos pervive en quienes los amaron. Esta obra de teatro de títeres y objetos para público familiar, con niños a partir de los 6 años, pone el acento en esta idea y nos muestra la historia de una familia que pierde al abuelo y que construye una casa muy cerca de él para que no se sienta solo. Después, todo continúa plácidamente, abriendo y cerrando cajones; recordando con cariño, a través de la magia de un escritorio, lo que fue su vida.

La Tremendita (MÚSICA). Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque. Calle Conde Duque 9 y 11

Nacida en una casa cantaora trianera y formada en solfeo y piano, La Tremendita se ha esforzado por estudiar la tradición siempre desde el respeto, pero también con un irrefrenable afán investigador y renovador. Flamenca, sin duda, pero del siglo XXI. Buen testimonio de ello son sus registros más recientes, como Fatum y Delirium Tremens, ambos nominados a los Grammy Latinos. Ahora llega a Condeduque para estrenar su último trabajo, Tremenda, acompañada por el baterista y percusionista Pablo Martin Jones, el bajista Juanfe Pérez y el teclista David Sancho.

Adama (CINE DE ANIMACIÓN). Cineteca Madrid. Plaza de Legazpi, 8

Ganador del premio César 2016 a la Mejor película de animación, este film narra la historia de Adama, un niño de 12 años que vive en un pequeño pueblo en África del Oeste. Muy lejos de allí se encuentra el Mundo de los Suspiros, un mundo en guerra. Una noche su hermano mayor desaparece y Adama decide partir en su busca. Con la determinación de un niño convirtiéndose en hombre, se lanza a una aventura que lo llevará más allá de los mares, al norte, hasta las primeras líneas del frente en la Primera Guerra Mundial. Película recomendada a partir de los 8 años.

Bajo la superficie (miedo, monstruos, sombras) (EXPOSICIÓN). Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque. Calle Conde Duque 9 y 11

Esta exposición trata de visibilizar los miedos, monstruos y sombras que se esconden bajo la superficie de cualquier ser humano y que curiosamente no desaparecen nunca, aunque se miren de soslayo. La exposición se adapta a la peculiar arquitectura de la Sala de Bóvedas de Condeduque, una sala de exposiciones bajo tierra cuyas bóvedas sostienen la historia de un edificio que también oculta secretos. La muestra reúne el trabajo de 17 artistas españoles de diferentes generaciones que han tenido especial impacto en la escena creativa madrileña de los últimos años, como Cristina Lucas o Bernardí Roig, Julia Varela o Marco Godoy.

Apuntes del Cosmos. AUDIOVISUALES ON LINE. Planetario de Madrid. Parque Tierno Galván. Avenida del Planetario, 16

Si quieres adentrarte en los secretos del Universo sin salir de casa, cuenta con Planetario Madrid y su programa online Apuntes del Cosmos, una serie original en la que se tratan temas de astronomía, astrofísica y cosmología de manera amena, directa y con el máximo rigor científico. Son vídeos breves de divulgación que abordan desde cuestiones históricas claves hasta futuras misiones y sucesos, pasando por los descubrimientos más recientes en estas materias cada vez más más demandadas por la ciudadanía.