Comprendemos que todo cambio genera dudas, reticencias e, incluso a veces, resistencias, pues se dice del ser humano que es un “animal de costumbres”. Pero toda mejora ambiental requiere un proceso de compromiso, aprendizaje y creación de nuevos hábitos que sustituyen a los anteriores, tanto más rápido cuanto mayores sean los beneficios que percibimos que trae dicho cambio.

Por ello, es preciso recordar por qué Madrid está realizando, desde el 1 de noviembre de 2017 en 17 zonas pioneras de la ciudad, esta nueva recogida selectiva de la materia orgánica.

El objetivo principal de la nueva separación de la materia orgánica es la generación de energía en forma de biogás, concretamente biometano. Este gas es considerado un bio-combustible y se vende a las comercializadoras de gas, y a partir de marzo también servirá para generar energía eléctrica directamente, repercutiendo en un beneficio para la ciudadanía y el medio ambiente, así como disminuyendo el consumo de combustibles fósiles.

Pero para poder realizar esa transformación de la materia orgánica en energía es necesaria una separación previa en origen de los residuos orgánicos generados. Si comenzamos separando correctamente en casa, favoreceremos que los procesos de tratamiento aumenten su rendimiento y se obtengan mejores resultados: mayor cantidad de materiales aprovechables y de energía en forma de biogás. De esta forma, en el año 2016 y gracias a este proceso, en la ciudad de Madrid evitamos  la emisión a la atmósfera de 38.939 toneladas/mes CO2 equivalente, es decir,  las emisiones que genera la ciudad de Soria durante un mes.

Como veis, pequeños gestos cotidianos producen energía positiva.

Además, este proceso de tratamiento de la materia orgánica conlleva otros beneficios asociados:

  • Mejoramos el reciclaje de los demás residuos, obteniendo un mayor rendimiento en su tratamiento y aumentando la vida útil de los vertederos (se incrementan las tasas de reciclaje de residuos y, por lo tanto, disminuye el volumen de de residuos que se depositan en vertedero).
  • Con la recogida selectiva de la orgánica se han creado nuevos servicios, con sus correspondientes dotaciones de medios y personas, lo que contribuye positivamente a la creación de empleo en el servicio.
  • Nos situamos al nivel de otras ciudades europeas y españolas en materia de residuos.

Y, como al principio no siempre se tiene claro cómo realizar de forma correcta esta separación, pasamos a describir qué tipo de residuos debemos depositar en el nuevo contenedor de tapa marrón a través de estos materiales de la campaña de información y sensibilización “Acierta con la orgánica”: