La Dirección General de Patrimonio del Área de Economía y Hacienda trabaja a pleno rendimiento en la Quinta de Torre Arias para recuperar los edificios integrados en esta finca de 17 hectáreas, de gran valor histórico, cultural y paisajístico. Además de sus jardines, abiertos a la ciudadanía hace casi un año, Torre Arias cuenta con un palacio, caballerizas, un matadero, invernaderos y casa de guardeses, entre otros elementos.

Para los arquitectos de la DG de Patrimonio, rehabilitar las edificaciones de la finca de Torre Arias “supone una oportunidad única para que el distrito y a la ciudad de Madrid puedan disfrutar de un enclave emblemático de una gran singularidad, y sin precedentes en cuanto a la preservación de su carácter global. En este sentido, las actuaciones que se están llevando a cabo pretenden consolidar las edificaciones desde el punto de vista estructural, intentando salvaguardar su carácter original”.

Obras realizadas

El Ayuntamiento acaba de finalizar el arreglo de una parte de la cubierta y remates superiores de la fachada del palacio en el ala sur, lo que estaba en peor estado y era más urgente, con un presupuesto de 749.773 euros. Se han sustituido, reparado o reforzado los elementos estructurales de madera y murales de forjados de apoyo del bajo cubierta  dañados; se ha realizado un nuevo tablero de cubierta y retejado en la zona afectada y se han restaurado las almenas de remate de fachada y pararrayos históricos de esa zona, que tenían riesgo de desprendimiento.

Patrimonio también ha subsanado parte de las deficiencias que afectaban al edificio de caballerizas: con un presupuesto de 923.000 euros se ha actuado apeando forjados, en estructura de madera de formación de cubierta, acabado de cubierta y fachadas. En el de guardeses se han invertido 299.000 euros y los trabajos han sido los mismos: apeo de forjados, reparaciones de estructura de cerchas de cubierta, cubierta y fachadas. Y en la caseta del guarda las obras, con un coste de 148.422 euros, han consistido en rehacer la estructura de cubierta y la cubierta (que estaban en ruinas), y en restaurar las fachadas y carpinterías exteriores.

 

 

En ejecución

Actualmente, los arquitectos municipales están realizando la apertura de catas y calas en todas las edificaciones principales (palacio, caballerizas, guarda y guardeses), tanto de cimentación como en muros y forjados, para determinar la configuración, evolución histórica y estado de todos los elementos que componen las edificaciones. De esta manera se podrán definir las actuaciones futuras de consolidación a realizar y las posibilidades de uso con la mayor concreción posible. Estos trabajos, que cuentan con un presupuesto de 228.113 euros, van acompañados de una exhaustiva investigación arqueológica y documentación de todas las excavaciones realizadas.

 

Próximas obras

Y antes de que finalice el año comenzarán las actuaciones para eliminar las patologías en el edificio denominado casas del matadero y de los forjados de las caballerizas. Ambos proyectos están incluidos en las Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS).

Para casas del matadero se han consignado 450.600 euros, que se emplearán en consolidar cimentaciones y muros, y en reconstruir la estructura de cubierta de cerchas de  madera y retejar el edificio, actualmente en estado de ruina.

La subsanación de patologías en los forjados de las caballerizas cuenta con un presupuesto de 975.000 euros: recalce de la cimentación, consolidación de forjados de planta baja sobre bóvedas de bodega, reparación de éstas y refuerzo de forjados de viguetas de madera de planta primera.

Justo en estos momentos ambos proyectos están en tramitación, por lo que el presupuesto puede experimentar algún ajuste.

 

       

Una joya

La Quinta de Torre Arias (http://bit.ly/2gjHGiA) está situada en el número 551 de la calle de Alcalá, cerca de la Quinta de los Molinos y del Jardín Histórico de El Capricho. En los jardines de Torre Arias –que está atravesada por dos arroyos– hay 51 especies de árboles, entre los que figura una encina de más de 300 años. A finales de noviembre de 2016 el Ayuntamiento abrió a la ciudadanía los jardines. Y en el mes de julio pasado aprobó un Plan Especial de protección (http://bit.ly/2tPdztM). /