¿Qué pasaría si algunos de los más importantes personajes de la historia de Madrid fueran protagonistas de películas de animación? Esa pregunta incitó a los responsables de la Biblioteca Digital memoriademadrid a enfrascarse en PixarizArte, un espacio dentro del Gabinete de Humanidades Digitales, en el que, sin un ápice de irreverencia, pero sí con mucho humor y deseo de divulgar las colecciones municipales, puedes descubrir a algunos ilustres de nuestra historia convertidos en personajes de animación.

Gracias a algunas aplicaciones móviles, tipo Snapchat, en PixarizArte  con solo correr la cortinilla que cubre cada lienzo original podrás ver una cara muy distinta de personajes como Isabel II, Fernando VII, algunos alcaldes de Madrid, el general Espartero o doña Emilia Pardo Bazán. Hay que reconocer que la tecnología dulcifica los rasgos, incluso de los más adustos, y, al mirarlos aquí, con esos ojos inmensos, las poderosas narices y una sonrisa tímida en muchos casos, nos sentimos más indulgentes, incluso, a veces más tiernos con su recuerdo.

La idea surge de esa búsqueda constante de nuevas maneras para descubrir la riqueza de los fondos artísticos municipales, sobre todo a los más jóvenes. “Tentarles a que se acerquen, a que aprecien esos tesoros y, por qué no, a que se rían y los disfruten. Y qué mejor manera que jugar con las obras de arte custodiadas en nuestras instituciones  que usando filtros que se pueden encontrar en distintas aplicaciones móviles”.  Lo cuentan al alimón Gilberto Pedreira y Juan Ramón Sanz, director de la biblioteca y jefe de la Sección de Difusión, respectivamente. El resultado nos aproxima a lo que hubiera podido pasar si pintores y dibujantes de dos o tres siglos atrás hubieran tenido, más que lápices y pinceles, un ordenador para hacer películas de animación. Divertido, ¿verdad?

Del aguador al marqués, pasando por una futura reina

La técnica se ha aplicado a retratos, pero los fondos son tantos que de momento hay solo 16 piezas tratadas, eso sí con un espectro de personajes tan amplio que va desde el popular aguador hasta dos alcaldes, un rey, una futura reina, pasando por una escritora, un arquitecto, una cantante de ópera o una actriz.

Aguador de la fuente de Cibeles
Aguador de la fuente de Cibeles

Desde luego más amable que en el original aparece el Aguador de la fuente de Cibeles, una pintura al óleo, seguramente realizada del natural, de la segunda mitad del XIX, que se encuentra en el Museo Municipal. La tecnología ha dulcificado algo a ese tipo rústico, tan habitual en las calles madrileñas durante el siglo XIX, con su hombrera de cuero para cargar barriles.

En la cabecera de PixarizArte, Adelina Patti, una de las cantantes líricas europeas más famosas de la segunda mitad del siglo XIX, retratada por Raimundo de Madrazo en 1873. Nacida por casualidad en Madrid de padres italianos, cosechó éxitos por toda Europa con su repertorio de ópera italiana y en este caso la tecnología acentúa una cierta melancolía en su rostro.

Uno de los más favorecidos en versión animada es Fernando VII, en el óleo de Vicente López Portaña, realizado entre 1816 y 1818 y conservado en el Museo de Historia de Madrid, en el que ‘el Deseado’ aparece con uniforme de capitán general. En la versión ‘animada’ su expresión es hasta casi curiosa y, desde luego, mucho más benévola y agraciada que en el cuadro. Su hija, la que sería Isabel II, aparece en un lienzo, al principio considerado anónimo y posteriormente atribuido al pintor canario Luis de la Cruz y Ríos, como una niña de entrecejo ligeramente fruncido, atribulada, barruntando quizá lo certero del apelativo con el que la bautizaría posteriormente Galdós, ‘la reina de los tristes destinos’.

En esta animada galería no podía faltar algún regidor. De momento hay dos, ambos de principios del XX: José Francos Rodríguez (1862-1931), en cuya primera etapa al frente del Ayuntamiento (1910-1912) se inició la Gran Vía, y José del Prado Palacio quien antes de llegar a la Alcaldía en 1915, ya había ocupado la de su Jaén natal y que aparece en un retrato firmado por Maximino Peña Muñoz y que se conserva en el Museo de Historia de Madrid.

 

Pero no vamos a hacer spoiler, es mejor que entres y empieces a trastear por PixarizArte para conocer un poco mejor a nombres como el general Espartero, la famosa actriz Teodora Lamadrid (1821-1896) o a la polifacética Emilia Pardo Bazán, por solo citar a algunos y seguro que vas a descubrirles su otra cara.