Arganzuela, Latina, Puente de Vallecas, Tetuán, Chamberí y Fuencarral-El Pardo, seis distritos que invitan a las ciudadanas y ciudadanos a sumergirse en la belleza de la danza. El sábado 29 de abril es el Día Internacional de la Danza y el Ayuntamiento de Madrid ha querido que la ciudad no sea ajena a esta conmemoración, organizando para este fin de semana (29 y 30 de abril) una agenda con las mejores y más contemporáneas ideas artísticas.

‘La consagración de la primavera’, estreno en Madrid de Rogert Bernat

La participación del público y la elección de lugares poco habituales para estas actividades, como espacios al aire libre o centros educativos son dos de las líneas diferenciadoras de esta edición del Día Internacional de la Danza. Todas las actividades son de acceso libre hasta completar aforo.

Las citas, en las que se involucra al público bailando, van desde el innovador proyecto del creador teatral Rogert Bernat con ‘La consagración de la primavera’; ‘A palo seco’ de la bailaora Sara Cano; ‘#AM@R, de la compañía Rajatabla y su danza española; ‘Bergmal: el eco de la roca’, de Afanías Danza y su inspiración islandesa; Folkids y sus bailes populares de diferentes países, hasta la sorpresa preparada en Fuencarral-El Pardo: ‘asaltos’ de danza en centros culturales y educativos de la mano de la Asociación Primario.

AM@R, de la compañía Rajatabla

Arganzuela

El autor teatral Roger Bernat estrena en Madrid ‘La consagración de la primavera’. Una versión libre del mítico montaje en el que Pina Bausch coreografió la composición de Igor Stravinsky. La rompedora composición musical de Stravinsky se estrenó en 1913 en París con una coreografía del bailarín Vaslav Nijinsky.

Bernat propone una inmersión del público. Cada espectador se pone unos cascos para oír la música convirtiendo esta pieza en una performance colectiva. Será el sábado 22, en la Nave 16.4 de Matadero y en tres turnos, (21 horas, 23.10 horas y 23.10).

Puente de Vallecas y Tetuán

La cantaora Sara Cano y su espectáculo ‘A palo seco Redux’

‘#AM@R’, de Rajatabla Danza y Teatro, combina danza española, vídeo y teatro para hablar sobre dos sentimientos universales, el amor y la soledad, en un mundo impregnado por las nuevas tecnologías. Es una hermosa obra que narra con el lenguaje del cuerpo, del baile, el dilema sobre si las redes sociales nos acercan o nos alejan de nuestros congéneres. El día 29 de abril, a las 20 horas, el Centro Cultural El Pozo, en Puente de Vallecas, se convierte en el escenario elegido por esta compañía para homenajear a la danza.

En el Centro Cultural Eduardo Úrculo, en Tetuán, a las 19 horas del día 29, te espera ‘Bergmal: el eco de la roca’. Una pieza de danza inspirada en la mitología y el imaginario de Islandia y que está interpretada por artistas profesionales con diversidad funcional.

Latina

‘A palo seco Redux’ de la bailaora Sara Cano se celebra en la plaza de acceso al auditorio que lleva el nombre de Paco de Lucía. Se podrá disfrutar de tres pases al aire libre (18, 18:45 y 19:30 horas) con este espectáculo que aúna flamenco y danza contemporánea. Con la energía de sus raíces flamencas, Sara Cano bailará “sin florituras ni adornos”, como dice ella. Solo lo hará acompañada de una voz, la del cantaor Alberto Funes.

Danza en Valores I Certamen

Fuencarral-El Pardo y Chamberí

El distrito de Fuencarral-El Pardo propone actividades al ritmo de la danza contemporánea. En la mañana del viernes 28 de abril habrá lugar para el asombro con la Asociación Primario, que llevará a cabo ‘asaltos’ de danza en centros educativos y culturales. Asociación Primario es una ONG que promueve y coopera en el desarrollo de diferentes manifestaciones socio-culturales para lograr activar los procesos de creación cultural.

Y el sábado 29, también la Asociación Primario a través de su proyecto DANS OFF PROYECT ‘tomará’ la Plaza de la Vaguada con un taller de bailes urbanos dedicado al público joven. A continuación ofrecerá una muestra de piezas de danza contemporánea junto al estanque del Parque de la Vaguada para mostrar la universalidad de la danza como lenguaje capaz de atravesar cualquier barrera.

En el Centro Cultural la Vaguada, hasta el 29 de abril, se puede visitar la exposición ‘Miradas’, una muestra que combina vídeo, fotografía y danza.

Todos a bailar con la agrupación Folkids

La agrupación Folkids propone aprender a bailar ‘folk’, sin límite de edad, el domingo 30 de abril. El distrito de Chamberí convoca a las familias para aprender a mover el esqueleto en la calle Fuencarral.

El mensaje del Día Internacional de la Danza 2017 le fue encargado a la prestigiosa coreógrafa, bailarina y directora artística americana Trisha Brown antes de su fallecimiento (acaecido el pasado 18  de marzo). Como no pudo dejar escritas sus palabras, se han utilizado sus declaraciones y reflexiones para rendirle homenaje.  Entre ellas por qué deseaba bailar: “Me convertí en bailarina por mi deseo de volar”.

Toda la programación del Día Internacional de la Danza se puede consultar en: www.madridcultura.es/ciudadistrito