Pie de foto. Depósito municipal (Imagen de archivo)

Un vehículo estacionado durante más de un mes en el mismo lugar con desperfectos que hagan imposible su desplazamiento por sus propios medios o le falten ambas placas de matrícula es -a ojos de la administración- un vehículo abandonado. Antes de que la grúa se lo lleve, el titular del bien puede retirarlo en el plazo de un mes, de lo contario se considerará un residuo, según el artículo 239 de la Ordenanza de Movilidad Sostenible; y como residuo ha de ser trasladado a un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos, llamados CATV, para su destrucción y descontaminación.

No te desentiendas de tu coche. Un coche en desuso en la calle aminora la seguridad y salubridad del entorno y está impidiendo el uso de ese espacio para ser usado por otro como plaza de aparcamiento. Para solventarlo, el Ayuntamiento de Madrid cuenta con un protocolo de actuación específico con el que se han recuperado 3.000 plazas de aparcamiento desde 2021 en la ciudad de Madrid. Solo en 2023 se retiraron 1.200 gracias a la colaboración ciudadana y al Cuerpo de los Agentes de Movilidad.

¿Cómo se activa el protocolo de retirada de los vehículos? ¿Has recibido un aviso de retirada y no sabes qué tienes que hacer? ¿Cuánto suponen las tasas? Te contamos todo en cinco claves.

  1. Con la coordinación de la dirección general de Gestión y Vigilancia de la Circulación, a través del Cuerpo de Agentes de Movilidad, y en colaboración con la Empresa Municipal de Transportes (EMT Madrid), el Ayuntamiento de Madrid evacúa de las calles coches en desuso con el consiguiente doble beneficio ciudadano: elimina de la vía pública un vehículo abandonado, minimizando así los eventuales riesgos de inseguridad e insalubridad que pudiera llevar aparejados y, al mismo tiempo, pone a disposición de los residentes más espacio de aparcamiento.                                                                                                  Gracias a estas actuaciones, en los últimos tres años se han recuperado más de 3.000 plazas. El Ayuntamiento de Madrid retiró en 2023 un total de 1.162 vehículos abandonados en la vía pública. Una cifra similar a la registrada en 2022 (un 1,93 % más), cuando se retiraron 1.140. Se consolida así en estos dos años una tendencia al alza gracias a las campañas de inspección que realizan los Agentes de Movilidad y a la colaboración ciudadana gracias a los avisos. ¡Gracias!
  2. ¿Desde cuándo y cómo funciona este servicio? El servicio se presta desde el año 2012. Existen dos formas de proceder para la retirada de los vehículos, una habitual y otra de urgencia. El protocolo de urgencia se aplica cuando los Agentes de Movilidad detectan que, además de presentar signos evidentes de abandono, el vehículo constituye un riesgo para la ciudadanía, especialmente de las personas vulnerables; un riesgo para la salud pública u obstaculice o dificulte la circulación de vehículos o peatones. Imagina un coche deteriorado con las lunas rotas, guardabarros cortantes o ausencia de puertas cerca de un colegio o de un parque… Sin dudarlo el protocolo entra en acta de Inicio con solicitud de retirada urgente y se solicita que una grúa de EMT Madrid traslade el vehículo a la base municipal donde se depositan. Una vez en el depósito municipal y según lo indicado en el artículo 106 del Real Decreto Ley 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, el propietario tiene dos meses para retirar el vehículo o formular alegaciones. Si en ese plazo de tiempo nadie reclama el bien, será achatarrado. En relación con el protocolo habitual, los Agentes de Movilidad deben realizar un acta de inicio y un acto de permanencia y remitir las actuaciones al departamento jurídico municipal que iniciará el procedimiento notificando al interesado, bien por correo certificado o por edicto en el BOE, que tiene el plazo de un mes para la retirada voluntaria del vehículo. Si tras este periodo, los agentes levantan un acta de permanencia, al haber comprobado que el vehículo no ha sido retirado por su dueño… el servicio jurídico solicitará que EMT Madrid retire el bien de la vía pública y lo ubique en el depósito municipal. Transcurridos dos meses, si no es requerido por nadie, será trasladado al Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (CATV) para su destrucción como residuo doméstico.
  3. La gente abandona su vehículo en la calle. ¿En serio? Así es. El Consistorio ha detectado que los principales motivos de abandono están relacionados con situaciones familiares, como, por ejemplo, la de herederos que no pueden hacerse cargo de ellos. También por propietarios que migran a sus países de origen y desconocen qué hacer con el vehículo. En ocasiones se trata de vehículos accidentados, cuyo coste de reparación es muy elevado. También es frecuente que los titulares de estos coches sean personas mayores que ya no hacen uso del vehículo o tienen el permiso de circulación retirado, pero que esperan a la mayoría de edad de sus nietos para traspasarles la propiedad. Los distritos en los que se registran mayores cifras de abandono de vehículos son Puente de Vallecas y Villaverde, con 450 casos en los últimos tres años. Les siguen Villa de Vallecas (400 vehículos retirados de la vía pública tras constatarse su abandono), Tetuán (400), Centro (370) y Salamanca (285).

    ¿Has recibido un coche en herencia, pero no puedes hacerte cargo? ¿Quizás vas a migrar a tu país de origen y no sabes qué hacer? Piensa en otras soluciones antes de dejarlo en la calle. Por ti, por la ciudad y por el medio ambiente.

  4. ¿Cómo puedo notificar la existencia de un vehículo abandonado? Un 98 % de los avisos son trasladados por vecinos que se ponen en contacto con el Ayuntamiento para detallar los datos y la ubicación del vehículo que, a su juicio, ha sido abandonado. La retirada de vehículos abandonados se realiza a instancias de las reclamaciones vecinales a través de Avisa Madrid y también en el marco de campañas de inspección que anualmente realiza el Cuerpo de Agentes de Movilidad del Ayuntamiento, que son los efectivos que ejecutan esta tarea de calle.
  5. Soy propietario de un coche abandonado. El Ayuntamiento solicita a los ciudadanos no llevar a cabo esta práctica que, por otro lado, tiene unos costes elevados para el propietario. Así, la tasa municipal por la utilización de la grúa para retirar el vehículo abandonado es de 147,55 euros. Esta cuantía tiene un coste complementario de 68 euros si el vehículo se ubica en la periferia. Por cada día que permanezca en el depósito, este montante se eleva en otros 19,20 euros, hasta un máximo de 60 días, tras los cuales será finalmente achatarrado. La tasa municipal por la utilización de la grúa para retirar el vehículo abandonado es de 147,50 euros. Este montante se incrementará en otros 19,20 euros por cada día que permanezca el coche en el depósito. Según el artículo 238 de la Ordenanza de Movilidad Sostenible estas tasas varían en caso de furgonetas, vehículos todo terreno, monovolumen, camionetas, remolques, camiones o tractores que tendrán que abonar 181,60 euros por el servicio de grúa, con un suplemento de 113,45 euros si se encuentran en la periferia. Tendrán que abonar además otros 38,50 euros por cada día de estancia en el depósito. /

Propietario: Tu coche es tu responsabilidad. No solo al volante.

Ciudadano: Si crees que cerca de ti hay un coche abandonado, AVISA.