Este fin de semana Madrid se convertirá en un videojuego gigante. El ‘Pokémon GO Fest’ repartirá por sus calles las distintas criaturas del mítico juego de anime para que, como dice su grito de guerra, ¡te hagas con todos! Por primera vez en la capital se realizará un concurso para pintar al atardecer y dar cuenta de lugares emblemáticos como el Madrid de los Austrias. Y la comedia teatral protagonizada por Toni Acosta con la participación en vídeo de Silvia Abril nos hará reflexionar en el Teatro Español sobre las necesidades básicas del ser humano cuando sabe que el mundo está a punto de acabar.

Pokémon GO Fest (festival lúdico)

Distintas rutas por Madrid y Parque Juan Carlos I.

La capital acoge el festival ‘Pokémon GO Fest 2024’ desde hoy hasta el domingo. Considerado uno de los eventos presenciales de juego más multitudinarios, el Ayuntamiento de Madrid ha diseñado rutas gratuitas para cazar las criaturas del famoso juego de rol Pokémon. El evento principal del festival se celebra en el Parque Juan Carlos I pero el resto de la ciudad será ‘tomada’ por entrenadores que facilitarán el juego y la interacción. Un total de cinco rutas se podrán seguir con la descarga de la aplicación necesaria para poder jugar. Podrán hacerse tanto durante el evento como en los meses siguientes. Además, te llevarán a conocer puntos históricos y emblemáticos de Madrid.

VIII Festival de Estío (tertulia poética)

Centro Cultural Casa de Vacas. Parque del Retiro. Paseo de Colombia, 1

Mañana, sábado, día 15 a las 19:00 h podrás disfrutar de forma gratuita de la octava edición de Festival de Estío en Casa de Vacas. Esta tertulia poética que se combina con música vuelve a este centro cultural situado en el parque del Buen Retiro con poetas como Joaquín Muñoz Calero, Carlos Doñamayor, José María Herranz y Socorro Mármol. Cuatro músicos y un recitador, todo ello coordinado por Evaristo Cadenas y Antonio C. completan el desarrollo de esta jornada a la que se podrá acceder desde una hora antes y con un máximo de dos entradas por persona hasta que se complete el aforo.

I Certamen de Pintura Rápida Nocturna (concurso)

Plaza de la Villa

La Junta Municipal del Distrito de Centro, la Asociación Española de Pintores y Escultores y la Asociación de Restaurantes y Tabernas Centenarios de Madrid organizan el primer Certamen de Pintura Rápida Nocturna que tendrá lugar a partir de las 20:00 h de mañana, sábado, hasta las 01:00 h del domingo. Los participantes deberán ser mayores de edad y estar inscritos. Lo podrán hacer hasta el mismo día de la celebración. Deberán estar provistos de los materiales que vayan a emplear y el soporte tendrá que ser liso, rígido, monocolor, sin textura y de dimensiones ni superiores ni inferiores a 120 y 50 centímetros, respectivamente. La temática y técnica libres deberán hacer referencia a pasajes, rincones, edificios y/o espacios del Madrid de los Austrias.

V Música Antigua Madrid (música)

Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. Plaza de Colón, 4

Hoy y el fin de semana entra en la recta final la quinta edición de Música Antigua Madrid. Violines y clavecines llegaran al Fernán Gómez para representar de la forma más fiel y ortodoxa posible la música de la época barroca europea. Los músicos son especialistas en interpretación histórica que realizan con instrumentos originales buscando calidad y atraer a todo tipo de público.

Hoy, viernes, a las 20:00 h el ensamble L’ Apothéose dedicará su repertorio a una de las familias de músicos más destacadas en Alemania en el siglo XVIII, la familia Stamitz. Mañana a las 19:00 será el turno del grupo Vivalma con Danser, Ballare. Un programa instrumental con origen en el baile interpretado en esta ocasión por este trío. Y el domingo a las 20:00 podrá disfrutarse À l’espagnole a cargo de Ludovice Ensemble. Se trata de obras francesas de los siglos XVII y XVIII con punto en común España como temática.

Marceline (teatro)

Naves del Español en Matadero. Paseo de la Chopera, 14

Hoy y mañana a las 17:00 y a las 18:30 h será representada la obra pensada para bebés, niños y adultos Marceline. Estrenada de forma absoluta ayer, jueves, la compañía Malumaluga, especializada en obras para toda la familia, presenta este espectáculo sobre la vida de Marcelino Orbés ‘Marceline’, creador de nuevos formatos dramatúrgicos que influyó en las artes escénicas. Maestro de Charles Chaplin y modelo de Buster Keaton, este aragonés nacido en 1873, vio ensombrecer sus creaciones con la aparición del cine.

El despliegue de la pausa (exposición)

Centro de Cultura Contemporánea Condeduque. C/ Conde Duque, 9

Dentro del movimiento ‘Living Museum’ se exhibe esta exposición relacionada con la salud mental y la discapacidad. El movimiento nace en Nueva York en 1983 con impulsor de estas temáticas donde artistas de diversa índole y condición realizan sus experimentos y experiencias culturales como un espacio donde socializar. Tras representarse en diferentes puntos del mundo, llega a Madrid El despliegue de la pausa con 14 artistas que padecen dolencias psíquicas y/o discapacidades invitando a redefinir la identidad propia como creador de obras. Puede visitarse hoy y mañana de 10:00 a 21:00 h y el domingo de 10:00 a 14:00 h.

Lucha y metamorfosis de una mujer (teatro)

Teatro Español. C/ del Príncipe, 25

Mañana y pasado podrás asistir al Teatro Español para ver la obra autobiográfica, ficcionada por Édouard Louis y dirigida por Fernando Bernués, La lucha y metamorfosis de una mujer. En ella se cuenta la historia de la madre de Édouard de la que encuentra un autorretrato. Esta mujer de 40 años ha sufrido una vida de violencia patriarcal y decide romper su represión. El hijo establece un diálogo silencioso que intenta devolver la dignidad a su madre. La escenificación minimalista consta de una tarima estrecha y alargada donde se crea un espacio de intimidad entre las reflexiones del intérprete y la intimidad de ella.

El fin (teatro)

Teatro Español. C/ del Príncipe, 25

La recién estrenada El fin, protagonizada por Toni Acosta, podrá verse este viernes y fin de semana a las 19:00 h en el Teatro Español. Esta coproducción del Español y Producciones Come y Calla cuenta con la participación en vídeo de Silvia Abril, además de Marta Malone, Pepe Sevilla, Rubén de Eguía, Astrid Jones sobre el escenario, entre otros. El anuncio del fin del mundo hace a la protagonista, Lina, docente de un instituto, plantearse en qué quiere invertir sus últimas horas. En clave de comedia, el texto propone una reflexión sobre la naturaleza humana, sus pasiones y la unión en las personas en los momentos de desgracia. Cuenta con la composición musical original de Mariano Marín.