La X edición de Primavera del Mercado de Artesanía de Madrid, bajo la iniciativa de Madrid Capital de Moda que parte del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, junto con la Asociación Madrileña de Oficios Artesanos (AMOA), se despliega por el bulevar de Recoletos con sus piezas únicas.

Los más exquisitos ejemplos de los oficios artesanos de mayor prestigio como joyería, cerámica, textil y decoración de telas, vidrio artístico, marroquinería, reproducción de juegos vintage, entre otros, se dan en los 59 estands, que ilustran sobre los oficios artesanos de la región de Madrid y de otras comunidades autónomas.

En paralelo a la feria, una exposición conmemora el 125 aniversario de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid con imágenes de los procesos artesanos, de sus artífices en plena tarea y de las preciosas obras que se pueden adquirir en este mercado.

Los oficios artesanos

La tradición artesana del viejo Madrid dibujaba en el mapa un dédalo de calles del centro histórico con nombres de oficios: Latoneros, Cuchilleros, Curtidores o Bordadores, son solo algunos ejemplos. Sin embargo, la artesanía no es algo del pasado, en la última década una nueva generación está reivindicando el valor de los productos hechos a mano y se han abierto sastrerías, cesterías o alfares que siguen las últimas tendencias en moda. Lavapiés, el Barrio de Las Letras, Chueca, Las Salesas, Malasaña, Conde Duque, La Latina y Los Austrias albergan nuevos talleres y comercios, continuando con los ritos artesanos de antaño.

El Repertorio de Oficios Artesanos de la Comunidad de Madrid muestra una clasificación por sectores: cerámica, decoración, flor seca, instrumentos musicales, juguetería, madera, metal, papel y cartón, piel, textil y vidrio.

Actualmente, las técnicas artesanales, además de conservar este saber hacer, van más allá y emplean técnicas más sofisticadas para conseguir acabados únicos. La artesanía también persigue la sostenibilidad, utilizando materiales y procesos de trabajo comprometidos con la protección medioambiental.

Es un mundo fascinante y complejo en el que entran en juegos esas técnicas tan diversas que dan como resultado piezas únicas, lo que diferencia un auténtico proceso artesanal de la repetición en serie de los procesos industriales a los que estamos acostumbrados. Y es que una obra artesana lleva muchas horas de trabajo y, al ser elaboradas individualmente, adquieren ese carácter de exclusividad.

Pinturas, tejidos, costuras y marroquinería

El oficio de decorador de telas da para mucho y en este mercado encontramos llamativas piezas artesanales de rico colorido como pashminas, fulares, corbatas, abanicos y coleteros de seda pintados a mano que parecen acuarelas.

Una amplia gama de complementos decorados a mano como abanicos, guantes y sombreros salen al paso. Vestidos de lino con motivos florales, harán que el verano sea más fresco. En un estilo más informal, cazadoras con cuadros de Klimt a la espalda, personajes reconocibles de anime, junto a un misterioso ‘Gato negro de Madrid’, son otras prendas decoradas a mano que cautivarán la atención.

La artesanía de otros puntos de la geografía española también está presente, como la gallega que, acorde con su paisaje, ofrece un mundo de seda que sugiere los pliegues rocosos kársticos de sus acantilados. Un cuello de seda plisada, compuesto a base de 12 capas de organza, cuyos frunces se trabajan con una máquina diseñada ad hoc, que no pierden la forma con el lavado y se adapta al busto como anillo al dedo. Técnicas de estampación botánica como Ecoprint, consistente en el empleo de pigmentos naturales de hojas y flores para la decoración de tejidos, cuya materia vegetal queda impresa directamente sobre la tela con su contorno trazado en la pieza.

La marroquinería inspirada también en la naturaleza, se refleja en bolsos con una decoración que combina las técnicas más clásicas aplicadas a la piel con las empleadas en otros materiales como origami, cianotipia y estampación en las que la esencia del bosque envuelve cada pieza, es otro de los trabajos de gran belleza que observarás.

Joyería, flores y cerámica

Joyería que es puro arte, desde gargantillas con tentáculos de pulpo, tenazas de cangrejo, motivos marinos de crustáceos, reminiscencias arqueológicas de piezas elaboradas en bronce patinado que nos recuerdan a las esculturas de la antigua Grecia, y la joya de la corona: una delicada espina de rodaballo en plata chapada en oro, rematada con una pluma de pavo real.

Pendientes esmaltados con motivos florales, colgantes en plata con piezas de ágata engastadas que simulan un mar del que sobresale la cola de una ballena, o las piernas y aletas de una atlética buceadora son algunas de las preciosas joyas que te transportarán a la esencia del taller mediterráneo de donde proceden.

La combinación de joyería y flor seca es un tándem perfecto. Se cultivan las plantas para después deshidratarlas y aplicar barnices y resinas que protegen la fragilidad de sus hojas, pétalos y frutos. Una joya fetiche es un colgante con forma de libélula que encapsula florecillas en su interior.

La bisutería en latón con acabado en dorado ofrece muchas posibilidades en piezas que además de ser antialérgicas, aportan un toque de distinción. Las nuevas técnicas artesanas de cerámica compuesta con arcilla polimérica dan como resultado unos pendientes con originales reflejos metalizados.

La arcilla tiene un enorme poder expresivo para retratar objetos con belleza visual y táctil propia. Esta es la base de las obras de cerámica: manos que modelan el barro en jarrones, vajilla y objetos para la casa. Y también arte: esculturas de figuras como la de una mujer embarazada en una postura soñadora que acoge a un pajarillo en su hombro.

Antiguos tesoros vintage

El zoótropo y el praxinoscopio fueron inventos del siglo XIX, unas décadas antes de la aparición del cinematógrafo. Estos juguetes vintage, aparte de ser objetos realmente bellos y decorativos, te muestran el mecanismo por el que puedes apreciar el movimiento en una imagen, origen de las películas que hoy vemos en cines y plataformas.

Praxinoscopio
Praxinoscopio

Madrid Capital de Moda

Surge como iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para aglutinar eventos y actividades relacionados con el mundo de la moda, belleza, arte, artesanía, decoración, gastronomía y de otros sectores, que se celebran en la capital y que hacen de ella una de las ciudades más vibrantes y dinámicas a nivel mundial.

Para más información entra en los siguientes enlaces de interés:

Feria de Artesanía de Primavera de Madrid 2024

Asociación Madrileña de Oficios Artesanos (AMOA)