Madrid renueva su compromiso con el Movimiento Deportivo Internacional organizando sus primeras Escoladas, en las que el deporte se vincula con el valor educativo del buen ejemplo. En representación de 63 colegios, participarán 1.200 estudiantes en una competición en la que los resultados son tan importantes como el respeto al contrario.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Madrid fomenta la práctica del deporte entre la población escolar y la proyección de valores como la solidaridad, la amistad, el trabajo en equipo y la diversión. Nace con la vocación de continuar en próximas ediciones, para ofrecer a la comunidad educativa la oportunidad de competir con el marco de referencia de los grandes acontecimientos deportivos, reproduciendo los mismos símbolos y actos protocolarios.

La ceremonia inaugural de celebró el pasado 26 de abril en el Estadio Vallehermoso, en la que no faltó el desfile en el que participaron 21 delegaciones escolares representando a sus distritos.

El evento continuó con el juramento de los deportistas y de los árbitros, el izado de la bandera con el símbolo de las Escoladas y el encendido del pebetero, dándose por inaugurada la competición. Tampoco podía faltar en este evento la mascota oficial que representa todos los valores del deporte.

Desarrollo de la competición

En una fase previa, cada distrito ha convocado a centros educativos tanto públicos, como privados o concertados. La participación se ha abierto para los cursos de 5º y 6º de Primaria, coincidiendo con la etapa en la que las niñas dejan de practicar deporte en mayor proporción que sus compañeros.

En esta primera edición se organizaron competiciones en cuatro modalidades deportivas individuales (ajedrez, atletismo, bádminton y tenis de mesa) y cinco de deportes colectivos (baloncesto, balonmano, fútbol sala, rugby flag y voleibol). Como en los Juegos Deportivos Municipales, las Escoladas cuentan con una normativa específica, basada en reglas sencillas.

Tras la ceremonia inaugural, los días 18, 25 y 26 de mayo se disputarán las diferentes competiciones de la fase final, en la que participarán un total 125 equipos o distritos en los nueve deportes convocados: ajedrez (20), atletismo (19), baloncesto (18), fútbol sala (17), bádminton (13), balonmano (12), voleibol (11), tenis de mesa (9) y rugby (6).

El día 1 de junio, el Centro Deportivo Municipal Aluche acogerá la final y la ceremonia de clausura, en la que se entregarán las medallas a los equipos vencedores, así como un premio especial al equipo que haya tenido menos amonestaciones y sea un referente en el juego limpio.