Categoría Madrid Singular

Urbanfest MAD. Descubre los cinco centros juveniles con las propuestas ‘top hype’ y una de lo más ‘random’

Del 5 de mayo al 10 de junio, crea tus propias pegatinas, participa en una sesión de corte de pelo, súbete a los muros de parkour o déjate caer por un concierto o por un documental. Estos son algunos de los planes ‘top’ de la décima edición del festival urbano más joven dedicado este año especialmente a la cultura ‘hip hop’.

Centro de atención e información turística de Madrid

Asómate al Madrid más panorámico con atención turística por videollamada

Si ves complicado poder pasar por el centro de turismo de la plaza Mayor o acercarte a alguno de los puntos de información turística de la capital, quizá te vamos a alegrar el día. Porque si todavía no lo sabías, el equipo de atención turística del Ayuntamiento de Madrid entra en tu casa o allá donde te encuentres, eso sí, a través de la pantalla digital, para acompañarte en una primera aproximación virtual a lugares emblemáticos y ayudarte a planificar una visita presencial. Pide tu cita gratuita cualquier día del año.

Recorrido arqueológico por la historia de la plaza de España

Francisco Sabatini proyectó el palacio de Godoy, las Caballerizas Reales y el Cuartel de San Gil en el siglo XVIII y fueron demolidas en el XX. Actualmente, los restos se pueden ver en un paseo corto por plaza de España y Bailén y conocer su historia mediante mapas de relieve y bandas metálicas.

Paseo del Prado

Plazas libres para ‘pasear Madrid’

Si quieres un plan distinto, que además te sirva para conocer nuevas caras de tu ciudad, recuerda que Pasea Madrid es la mejor solución. El Área de Cultura, Turismo y Deporte ha puesto en marcha la segunda temporada de 2023 de este programa de visitas guiadas, que arranca el próximo 1 de mayo y se prolongará hasta el 31 de julio. En muchas aún quedan plazas, te las contamos aquí.

Las siete curiosidades de las 14 estatuas del paseo de Argentina de El Retiro

Hoy, Día de los Monumentos y Sitios, disfruta del patrimonio ornamental de Madrid y camina por el Paseo de la Argentina, también llamado ‘de las Esculturas’ en El Retiro. Entra al Paisaje de la Luz y descubre fotos únicas y alguna inédita de estas pétreas esculturas robadas por el objetivo de Antonello Dellanotte en un Retiro confinado y nevado. Haz click.

Estatua Goya

La sombra de Goya es alargada en Moncloa-Aravaca

Como todos los artistas universales, Francisco de Goya es inmortal. Sigue viviendo en los libros, en cada una de sus obras colgadas en las paredes de los grandes museos y, por supuesto, en la memoria colectiva. Pero hay un trocito de Madrid, pequeño, verde, situado en el distrito de Moncloa-Aravaca, donde la sombra del genial aragonés es muy alargada. Es el entorno de la glorieta de San Antonio de la Florida, donde su huella se concentra y multiplica. Te invitamos a conocer los hitos ‘goyescos’ de la zona.

Carnaval. Desfile. 2017

Neptuno, dios del mar, ‘o rei’ del carnaval

Vuelve el descaro, la diversión, el juego de identidades… es decir, retorna el carnaval a Madrid, recuperando, tras dos años marcados por las restricciones de la pandemia, el colorido y el ritmo del desfile por la vereda del río, y con un dios reinando en los cielos: Neptuno, protagonista del cartel. Además, si viajar en metro o en bus con tu disfraz te parece engorroso, siempre puedes aprovechar el carnaval de tu distrito.

Puente de Toledo

Postales para no olvidar

Más de mil postales, desde el blanco y negro y el sepia hasta el color, nos permiten hacer un recorrido por Madrid desde 1890 hasta 1959. La ‘culpa’ la tiene la Biblioteca Digital Memoria de Madrid que, desde su creación en 2008, prosigue en su empeño de difundir el patrimonio cultural madrileño. Te lo contamos aquí.

El Perro Paco, el primer ‘influencer’ madrileño

Este animal callejero era conocido por su afición a los toros y las tertulias, entre otras la del Café de Fornos. El ciudadano de cuatro patas más ilustre de Madrid cuenta con su propia estatua en la calle de las Huertas. Te invitamos a conocer la historia del can que tantas pasiones despertó en el siglo XIX.

Niño chino con un colgante de abalorios del Año Nuevo Chino

Paz y prosperidad en el Año Nuevo chino del Conejo de Agua

Seguro que en estos momentos te estás preguntando qué horóscopo chino eres. Nos ocurre a todos cuando llega enero y vemos las linternas rojas colgadas por las calles. Eso y el conejo risueño y divertido con el que Bakea ilustra la llegada del Año Nuevo chino. Porque sí, la comunidad china se rige con un calendario lunar distinto que da la bienvenida al año nuevo a finales de este mes, más concretamente, comienza el día de la luna nueva más próximo al día equidistante entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera del hemisferio norte. Te contamos cómo lo vamos a celebrar en Madrid.

© Ayuntamiento de Madrid CC by ¿Comentarios? Protección de datos