Los servicios municipales que prestaron ayuda en la Comunidad Valenciana tras la DANA recibieron un emotivo reconocimiento por parte del alcalde.

Los servicios municipales que prestaron ayuda en la Comunidad Valenciana tras la DANA recibieron un emotivo reconocimiento por parte del alcalde.
El título de Cronista de la Villa no lleva asociadas obligaciones ni remuneración, pero los que lo ostentan cumplen una función fundamental para Madrid. Mesonero Romanos abrió el camino a un listado de personas ilustres que aman nuestra ciudad y la mejoran con sus propuestas y asesoramiento. El pasado diciembre se incorporaron cuatro nuevos nombres a ese listado: Alfredo Alvar Ezquerra, Rosalía Domínguez Díaz, María Teresa Fernández Talaya y Sara Medialdea Veiga.
En estos meses de frío, Madrid dispone de alrededor de 70 puestos activos en los que puedes comprar castañas asadas. Nada mejor que este fruto tan sabroso para calentar el ánimo. La ruta ha sido promovida por el Área de Economía, Innovación y Hacienda, en el marco del programa ‘Todo está en Madrid’, iniciativa municipal para la promoción del comercio de proximidad.
El Capricho comenzó a escribir su historia en el siglo XVIII cuando los novenos duques de Osuna adquirieron una finca en la Villa de La Alameda, actualmente perteneciente al distrito de Barajas, que representa el mayor ejemplo de villa suburbana y de jardín paisajista del siglo XVIII en España. Conoce un poco más la historia de este parque que reúne las declaraciones de Jardín Histórico, Jardín Artístico y Bien de Interés Cultural.
Siete son las estrellas del escudo de Madrid, por las siete estrellas que componen el Carro, el asterismo o conjunto de estrellas más conocido de la constelación de la Osa Mayor. Un asterismo, por concretar, es un patrón de estrellas reconocible que es más pequeño que la constelación a la que pertenece. Ahora, los madrileños y visitantes no tendrán que echar la cabeza hacia atrás para disfrutar de él, porque el Ayuntamiento de Madrid va a recrearlo a pie de calle a través de siete fuentes ornamentales que, vistas desde el aire, compondrán ese conocido trazado astronómico.
Imaginemos que estamos en Madrid, hacia finales del siglo XVI, en el día del Corpus Christi. La Villa, ya convertida en capital del reino, despierta temprano. Hoy es día de fiesta y las calles están limpias, regadas y adornadas con hierbas aromáticas. Los balcones y fachadas lucen decoraciones de colores, y el bullicio de la […]
Los Reyes Magos no faltaron a su cita anual con los madrileños. La cabalgata escribió la última página del relato de la Navidad madrileña de 2024. Para el recuerdo han quedado cientos de imágenes de las principales citas. Te hemos hecho una pequeña selección.
Con la reciente inauguración del Centro de Interpretación Beti Jai, se vuelve a poner en valor esta joya arquitectónica eclética y neomudéjar que se esconde en el corazón de Chamberí. Visitas teatralizadas, actividades, exposiciones y algún que otro partido de pelota vasca en el frontón harán que Madrid recupere este patrimonio tan singular.
La restauración de los frescos de Antonio Palomino en el Oratorio de la Casa de la Villa recupera, salvaguarda y pone en valor nuestra riqueza patrimonial, a menudo desconocida para los madrileños. Un auténtico tesoro escondido en el corazón de Madrid.
El Viaducto de Bailén sobre la calle Segovia es el motivo elegido para ilustrar el cartel de las fiestas de San Lorenzo, San Cayetano y la Paloma, en el año en que se conmemoran 150 años desde su primera edificación en hierro y madera, y los 90 años de la construcción del puente de hormigón que une el centro de Madrid con San Francisco el Grande.