Después de diez años de ausencia, el Ayuntamiento de Madrid asiste con un estand propio de 72 m2 a la gran cita internacional del sector inmobiliario, el Mercado Internacional de Profesionales Inmobiliarios (MIPIM), que se celebra en Cannes del 15 al 18 de marzo. La delegación, encabezada por la vicealcaldesa, Begoña Villacís, junto al delegado de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, tiene el objetivo de poner en valor a Madrid, generar nuevas oportunidades para la ciudad y convertirla en uno de los principales focos de atracción de inversión y de talento.

Tras suspenderse en 2020 por la pandemia y celebrar una edición muy reducida el pasado mes de septiembre, en la que los asistentes ya mostraron un gran interés por la presencia de Madrid, la feria MIPIM vuelve en un espacio de 22.000 m2, con 3.800 compañías, más de 100 países participantes y cerca de 500 ponentes que debatirán sobre el sector inmobiliario bajo el lema ‘Driving Urban Change’ (Dirigiendo el cambio urbano).
MIPIM ha organizado, como principal acto de cada jornada, un gran debate diario bajo el lema de ‘Cities for Citizens’ (Ciudades para los ciudadanos) y la vicealcaldesa intervendrá en el primero de ellos. Begoña Villacís también participará en el Political Leaders Summit, un encuentro a puerta cerrada en el que las principales autoridades que visitan la feria podrán intercambiar opiniones. Además, hará un recorrido institucional por otros estands para conocer las iniciativas de las diferentes ciudades.
Por su parte, Mariano Fuentes, intervendrá en la conferencia ‘Invest in Madrid’, que servirá para situar a Madrid como uno de los principales actores de MIPIM y recalcar las ventajas de invertir en una región que se ha posicionado como uno de los principales polos de atracción e interés de Europa en los últimos años. Por ello, la temática principal se desarrollará en torno a las posibilidades que ofrece Madrid como destino de inversión a través del talento, la sostenibilidad o la tecnología, donde diferentes profesionales del sector público y privado darán sus puntos de vista.
El Ayuntamiento apuesta por el estand con el lema ‘Madrid is back’ (Madrid ha vuelto), en el que se mostrará la maqueta del proyecto Madrid Nuevo Norte, que ofrece una experiencia para conocer el plan a través de gafas de realidad virtual. Además, se pondrá a disposición de los asistentes un mapa con las parcelas disponibles para viviendas, oficinas y usos terciarios y se ofrecerá toda la información sobre el Bosque Metropolitano, la infraestructura verde más grande que se está llevando a cabo en Europa, entre otros proyectos.
También se dará a conocer el servicio de asesoramiento urbanístico personalizado avanzado (AUPA) del Área de Desarrollo Urbano para dar apoyo a los grandes proyectos que se quieran instalar en la ciudad. Esto supone un paso muy importante para los inversores porque les da garantías y les ahorra trámites innecesarios.
Además, el estand de Madrid acogerá ponencias de otros organismos como C40, la red de ciudades en la que participa Madrid para recuperar espacios degradados con criterios de sostenibilidad; Wires (Women in Real State); MIA (Madrid Investment Attraction), que es la oficina de atención al inversor extranjero del Ayuntamiento de Madrid, o Asprima, entre otros. /