El próximo 19 de mayo abre al público en CentroCentro, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, la exposición, Un viaje extraordinario. El efecto espejo de los océanos. Comisariada por David Barro, esta muestra propone un viaje visual, creativo y de conocimiento de los océanos, en muchos casos a partir de iconos del mundo del cine o la literatura, además de plantear reflexiones y escenarios de futuro para concienciar y respetar la cultura del mar.
A partir de paneles de diseño especulativo creados específicamente para la muestra con textos, piezas de diseño y artesanía, proyectos arquitectónicos, materiales y productos innovadores, obras de arte y documentos audiovisuales, se conforma una exposición pluridisciplinar y diversa, retrospectiva y prospectiva, que combina historia, conocimiento y prácticas creativas.
El recorrido se organiza en cuatro secciones. ‘Los océanos como escenario’, incluye principalmente referencias literarias y cinematográficas en las que el mar ha sido el gran protagonista, desde las obras de Julio Verne a Moby Dick, el Acorazado Potemkin, Tiburón o Namor.
‘Azul, nuevo verde’, reúne una selección de productos innovadores y de ecodiseño vinculados con los océanos, que fomentan la recuperación, reutilización y el reciclaje; productos creados con elementos propios de la pesca, con plásticos recuperados del mar, a través de técnicas artesanales respetuosas con el entorno o inspirados en el mar, como los diseños de David Chipperfield, los hermanos Campana, Snohetta o Nanny Still.
En ‘Las voces de los océanos’, la muestra se centra en los sonidos submarinos como inspiración para compositores y artistas, así como en las voces de las mujeres del mar, desvelando la historia de las pescadoras de perlas, las pioneras del surf o las principales oceanógrafas de la historia.
Y, ‘La travesía difícil’ está dedicada, entre otros, a las comunicaciones marinas, con un apartado dedicado al telégrafo y al código Morse, a las radios piratas en alta mar y a la dificultad de atravesar el océano por distintos motivos.
“Un viaje extraordinario. El efecto espejo de los océanos nace muy conscientemente en una ciudad sin mar” ha señalado David Barro, comisario de la exposición, “con el convencimiento de que los océanos nacen en nosotros mismos y es importante que todos entendamos la importancia de conocerlos más”, porque “si ‘el océano puede ser nuestro espejo’, -como ya escribía Baudelaire en su poema El hombre y el mar (1857)-, y nuestro destino, tendremos que pensar creativamente nuestro futuro en complicidad con él” ha señalado.
David Barro
David Barro es director de la Fundación DIDAC y comisario de exposiciones. Codirector de Plataforma. Festival de artes performativas, es director de arte y cultura de MadBlue y asesor del Programa de Diseño para la Innovación y la Sostenibilidad – Diferenza (Agencia Gallega de Innovación, Xunta de Galicia). Ha sido director gerente de la Fundación Luis Seoane y asesor de la Fundación Barrié, siendo el principal responsable de su colección. Como comisario de exposiciones ha realizado más de un centenar de muestras individuales y colectivas. Ha ejercido como crítico de arte de El Cultural de El Mundo durante más de 15 años y de otras publicaciones como la revista Lápiz. También ha sido director de la revista portuguesa [W]art y de la revista Arte y parte. En 2006 funda DARDOmagazine, revista de arquitectura, diseño y arte contemporáneo y la editorial y empresa de diseño DARDO. Como docente es profesor del Máster en Estudios Avanzados de Historia del Arte de la Universidad de Salamanca desde 2015. En 2022 ha dirigido el curso Arte y Transformación en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.