En Madrid, el 15 de mayo es sinónimo de fiesta popular para recordar a nuestro patrón San Isidro. Pero este día también tiene que ser importante para los madrileños porque se celebra el Día Internacional de las Familias, aprobado por Naciones Unidas en 1994, que este año se dedica a reflexionar sobre el cambio demográfico y cómo afecta a la vida y el bienestar de las familias en todo el mundo.
Para el Ayuntamiento de Madrid no es una fecha más porque sus recursos de apoyo a las familias están disponibles todo el año. Formación para la crianza, atención psicológica, prevención del acoso escolar, asesoramiento jurídico, atención integral a familias LGTBIQ+ o servicios de conciliación forman parte de las prestaciones municipales.
A las actividades que el Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social realiza mensualmente, se han sumado otras para resaltar la importancia de conmemorar un Día de las Familias. Entre ellas, destacan los encuentros para hablar de la diversidad familiar o límites y normas, cuentacuentos, juegos cooperativos y tradicionales, plantaciones y huerto urbano, elaboración de murales, exposiciones o un concurso de anécdotas.
Te lo contamos a la vez que te presentamos nuestros servicios:
Casa Grande
Las sedes de Casa Grande son un espacio de ocio abierto y acogedor para familias con hijos menores de cuatro años y están en Hortaleza, Tetuán, Villa de Vallecas y Carabanchel. En ellas pueden intercambiar experiencias relacionadas con la crianza a través del juego y la formación. Cada jornada comienza con un encuentro y en la semana del 15 de mayo estarán destinadas a hablar sobre la diversidad familiar a través de diferentes cuentos.
Además, se celebrarán las siguientes actividades:
Hortaleza: se presentará ‘Aprendizaje en familia’, un juego de mesa creado por el equipo de Casa Grande que contiene tarjetas con preguntas y frases reflexivas sobre crianza, agrupadas en cuatro categorías: Límites y normas, Expectativas y creencias, Rutinas y Emociones.
Tetuán: el miércoles 17 por la tarde (de 17:00 a 19:00 horas) se realizará un encuentro en la Casa Familias Eduardo Dato con la participación de todos los recursos relacionados con familias y servicios sociales. Habrá cuentacuentos, juegos de mesa y una actividad denominada ‘Plantando felicidad’ en la que se pintará y plantará una planta.
Carabanchel: el martes 16 (por la mañana y por la tarde) se realizará en el parque de Carabanchel la actividad ‘Juegos cooperativos en familia’ para incentivar el trabajo en equipo, la empatía, la comunicación y la colaboración, así como la solidaridad entre las familias. Se invitará también a participar a antiguos usuarios que ya no pueden asistir por edad a Casa Grande.
Villa de Vallecas: el jueves 18 (por la mañana y por la tarde), en el parque de Santa Eugenia, celebraremos la Gran gala: mamá, papá, cuéntame un cuento. Invitaremos a todas las familias que han participado este año en esta actividad y en años anteriores para, entre todos, realizar una gala de cuentos y compartir un almuerzo o una merienda.
Centros de Apoyo a las Familias
Si necesitas ayuda en tu vida familiar diaria, los Centros de Apoyo a las Familias (CAF) cuentan con equipos de profesionales expertos en afrontar las dificultades que surgen en el desempeño de las funciones parentales. Están para prevenir y atender crisis familiares, ofrecer formación, asesorar jurídicamente, crear grupos en situaciones de duelo y, también, organizar actividades lúdicas. Están en siete sedes que, organizadas por zonas, garantizan la cobertura de los 21 distritos municipales.
Para conmemorar el Día de las Familias han organizado algunas actividades tan interesantes como estas:
CAF 1 (Centro, Salamanca, Chamberí, y Moncloa-Aravaca): realización del mural colaborativo ‘Presenta a tu familia’.
CAF 2 (Ciudad Lineal, Hortaleza y Barajas): del 15 al 19 de mayo habrá una exposición sobre las diferentes clases de familias en el mundo, un collage con las familias y la elaboración de un póster sobre familias funcionales.
CAF 3 (Usera, Villaverde y Carabanchel): el viernes 19 de mayo, a partir de las 17:00 horas, tendrán cuentacuentos, elaboración de un mural y concurso narrativo de anécdotas familiares.
CAF 4 (Puente de Vallecas, Villa de Vallecas y Retiro): el 17 mayo se pintará un mural, habrá talleres de huerto y reciclaje y juegos creativos y tradicionales.
CAF 5 (Moratalaz, Vicálvaro y San Blas-Canillejas): han organizado una reflexión sobre la figura del padre dentro de la unidad familiar que tendrá lugar el 18 de mayo de 17:30 a 19:30 horas. Y para el 19 de mayo, con el mismo horario, varios juegos con familias y niños de hasta diez años con juegos sobre la temática de San Isidro.
CAF 6 (Fuencarral-El Pardo, Tetuán y Chamartín): en horario de 17:00 a 19:00 horas, tendrán cuentacuentos de 0 a 3 años y de 4 a 6 años, actividad de plantones para toda la familia y juegos en familia con niños mayores de 7 años.
CAF 7 (Latina, Carabanchel, Arganzuela): el 11 de mayo, a las 17:30, a través de cuentos, se reflexionará sobre modelos positivos de seguridad y protección de los hijos frente al acoso.
Otros recursos de la Dirección General de Familias, Infancia, Juventud y Educación para ayudar a familias que están atravesando dificultades son:
Centro de Intervención Parental
Ofrece diferentes servicios dirigidos a familias que se encuentran inmersas en procesos judiciales y/o administrativos derivados de los conflictos relacionados con la ruptura de pareja y la convivencia familiar, que impiden o dificultan gravemente las relaciones familiares, las funciones parentales y el bienestar de los hijos menores.
Servicio de Conciliación y de Apoyo a Familias con Menores (SERCAF-Menores)
Está destinado a garantizar el bienestar, la seguridad de los menores y la tranquilidad de las familias. Cuenta con tres modalidades de atención: el servicio de conciliación, el servicio de apoyo a familias y el Programa Home Visiting. Desarrolla tareas preventivas y educativas dirigidas a proporcionar cuidado personal, acompañamiento a niños, atención grupal y apoyo a las familias en el ejercicio de sus funciones parentales para dar respuesta a las necesidades de conciliación y de apoyo familiar cuando sus cuidadores habituales no puedan atenderles y carezcan de una red de apoyo.
Sus beneficiarios son familias con hijos menores de 18 años que se encuentren en procesos de intervención en los servicios sociales y/o que atraviesen situaciones adversas o de crisis.
Puntos de Encuentro Familiar
Son centros destinados a favorecer el derecho de los menores a relacionarse con sus progenitores a través de espacios físicos neutrales y seguros para facilitar el régimen de visitas. Actúan cuando se ha roto la convivencia familiar y existe una sentencia, auto judicial o resolución administrativa que solicite la intervención de este recurso.
También están destinados a los menores que se encuentran separados de sus progenitores con medidas de acogimiento familiar en familia extensa, tanto en procedimientos judiciales como administrativos.
Centros de Día Infantiles
Están dirigidos a menores y en ellos se les presta atención y cuidado al finalizar la jornada escolar. Su finalidad es apoyar la conciliación de la vida familiar y laboral, así como evitar los factores de riesgo que la ausencia prolongada de padres/madres y tutores puede ocasionar a los niños, favoreciendo, además, el desarrollo de habilidades sociales, la adquisición de valores, normas, límites y respeto mutuo.
Centros de Atención a la Infancia
Son un servicio de atención social especializada de la Red de servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid para la atención psicológica, social y educativa a menores de edad, en situación de desprotección (riesgo o desamparo) y a sus familias. Pretende garantizar el buen trato a los menores y la preservación familiar.
El Ayuntamiento de Madrid dispone de 12 centros que garantizan la cobertura de los 21 distritos municipales.
Servicio de Educación Social
Es otro recurso de asesoramiento a las familias sobre la crianza y educación de los hijos, así como sobre derechos y recursos sociales, educativos, sanitarios, culturales y de ocio. Dicho apoyo también incluye toda una serie de actuaciones orientadas a mejorar la convivencia familiar y disminuir las dificultades y problemas de integración o de aislamiento social. Todo ello, con el fin de favorecer el desarrollo y bienestar personal y social de todos los miembros de la unidad familiar. Está dirigido a menores de 18 años y también cubre toda la ciudad de Madrid.
Personas con discapacidad
También desempeñan un importante papel los programas de respiro familiar que ofrece el Ayuntamiento de Madrid para personas con discapacidad o la Oficina de la Vida Independiente para personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo Daniel Díaz que ofrece información, orientación y apoyo personalizado para personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo, sus familias, entidades y ciudadanía en general.
Todos estos servicios están destinados a diseñar, aplicar y evaluar programas dirigidos a la conciliación de la vida laboral y familiar, al fomento del ejercicio positivo de las responsabilidades parentales y a la prevención y tratamiento de las situaciones de crisis familiares. Su objetivo es cumplir los objetivos de Naciones Unidas y proteger a los 223.705 hogares integrados por niños y adolescentes de la ciudad de Madrid, según el padrón municipal de 2021, de los cuales 31.236 son monoparentales (26.000 a cargo de una mujer y 5.236 a cargo de un hombre)./