La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, ha presentado este lunes la nueva obra que el Ayuntamiento de Madrid, a través de la Oficina de Accesibilidad, ha adaptado a lectura fácil. Se trata de la novela Tristana, una de las obras más emblemáticas de Benito Pérez Galdós, que tiene como escenario el castizo barrio de Chamberí y en la que el autor aborda el tema de la emancipación de la mujer en la sociedad española de finales del siglo XIX.
Presentación de ‘Tristana’, obra que el Ayuntamiento de Madrid ha adaptado a lectura fácil a través de la Oficina de Accesibilidad
“La protagonista es una joven que lucha por llevar la vida que quiere. Y eso tiene mucho que ver con Madrid, un lugar que te da la oportunidad de vivir libremente”, ha indicado Sanz, quien ha destacado que, además de “libertad y de oportunidades”, Madrid “te da vínculos, gente que te ayuda, porque es una ciudad que no deja a nadie abandonado”. Por ese motivo, ha explicado la vicealcaldesa, “para el Ayuntamiento es tan importante la accesibilidad y el Plan Estratégico de Accesibilidad Universal, que se llama así porque es para todo el mundo, sin excepciones, incluyendo también la accesibilidad cognitiva”.
El acto ha contado con la presencia de una actriz de la compañía Memoriarte Teatro quien, caracterizada como el personaje protagonista de la novela, Tristana, ha entrevistado a los validadores de la novela, que han leído un fragmento de la obra.
El Ayuntamiento ha publicado 600 ejemplares de este nuevo libro de lectura fácil, de los cuales 200 se distribuirán en la Red de Bibliotecas Públicas Municipales, así como a través de las entidades CERMI Comunidad de Madrid y Plena Inclusión Madrid, entidad que ha trabajado en el proceso de adaptación de la obra. También podrá descargarse en el espacio web de la Oficina de Accesibilidad.
La novela de Galdós se suma a las publicadas en años anteriores por la Oficina de Accesibilidad: Cinco Semanas en Globo, de Julio Verne (2023); La Vida de San Isidro Labrador y su esposa Santa María de la Cabeza, de Ildefonso Fernández y Sánchez (2022); Cuentos de Amor, de Emilia Pardo Bazán (2021), y Episodio Nacional. El 19 de marzo y el 2 de mayo, de Benito Pérez Galdós (2020). Además, en la Red de Bibliotecas Públicas Municipales se pueden encontrar otros 223 títulos en lectura fácil. A lo largo del año 2024, se realizaron 459 sesiones de club de lectura fácil en distintas bibliotecas, en las que colaboraron asociaciones, fundaciones, centros ocupacionales y otros agentes y en las que participaron 4.548 personas.
La vicealcaldesa ha aprovechado esta presentación para anunciar que Ronda de Galanes, una obra que recoge tres novelas cortas de la escritora Concha Espina, será la próxima adaptación municipal a este formato de lectura fácil, que es una manera de crear o adacuar documentos para que personas con dificultades de comprensión lectora puedan entenderlos, usando para ello un contenido resumido y un lenguaje sencillo y claro. Se trata de una técnica especialmente útil para quienes tienen una discapacidad intelectual o cognitiva, baja formación cultural o para personas inmigrantes o con dificultad de lenguaje.
Compromiso con la accesibilidad
La presentación del libro ha tenido lugar en la Biblioteca Pública Municipal Gloria Fuertes, en Barajas, y ha contado con la asistencia del concejal del distrito, Juan Peña; la directora general de Accesibilidad, Noelia Cuenca; el director de Plena Inclusión Madrid, Javier Luengo, y el presidente de CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad) Comunidad de Madrid, Óscar Moral.
El acto coincide con el tercer aniversario de la incorporación de la accesibilidad cognitiva al ordenamiento jurídico, en la Ley 6/2022, de 31 de marzo, de modificación del Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, de 2013.
La vicealcaldesa ha recordado el compromiso del Ayuntamiento con la accesibilidad universal. Durante el pasado mandato, la Oficina de Accesibilidad pasó a integrarse en el Área de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias para darle un carácter más transversal. En 2022, se desarrolló el Plan Estratégico de Accesibilidad Universal (PEAUM) y el 25 de septiembre de 2024, se aprobó el Primer Plan de Acción de Accesibilidad Universal como herramienta de desarrollo del PEAUM. /