Hoy, Día Internacional de la Mujer, la concejala de Tetuán, Blanca Pinedo, ha visitado al colegio Felipe II, donde se ha realizado durante toda la mañana un taller para despertar el interés por la investigación y la labor científica en la infancia.

Pie de foto: La concejala Blanca Pinedo a la derecha de la imagen durante su visita al centro

El objetivo, según ha señalado Pinedo, es “despertar la motivación en las niñas y adolescentes de Tetuán hacia las materias científicas y su interés por el mundo de la investigación”. Durante su visita al centro, la concejala ha recordado que “hay más universitarias que universitarios, pero el porcentaje de mujeres en las carreras de ciencias es menor, una situación que podría revertirse si se acerca la ciencia y sus referentes femeninos desde los primeros años de formación”.

La formación de hoy se enmarca en las actividades de la Semana Cultural de la Mujer que celebra el colegio y también forma parte de los actos con motivo del Día Internacional de la Mujer. La jornada se ha dividido en dos bloques formativos impartidos por investigadoras: el funcionamiento de los laboratorios de cultivos celulares, imagen e inmunohistoquímica, dirigido por Gema Vallés y Mayte Vallejo y una segunda sesión sobre genética humana y secuenciación de muestras a cargo de Rocío Mena. Estas científicas han acercado al alumnado las carreras y profesiones científicas, tecnológicas, ingenierías y matemáticas, las denominadas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics).

Estos talleres arrancaron en el distrito con motivo del Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia el 11 de febrero gracias a la colaboración entre la junta de distrito y el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ). La iniciativa se replicará en los centros Jaime Vera, Pio XII, María Auxiliadora y San José hasta el final del curso escolar. Los talleres tratarán sobre biobancos, trabajo en laboratorio, genética o investigación en cáncer.

La Paz, hospital de referencia

El Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ) se concibe como un espacio de investigación biomédica multidisciplinar y traslacional orientado a la investigación básica, clínica, epidemiológica y en servicios de salud. Su puesta en marcha fue fruto de la relación entre el Hospital Universitario La Paz (HULP), la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Hospital Universitario de Getafe (HUG), la Universidad Europea (EU) y la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario La Paz (FIBHULP).

El Hospital Universitario La Paz es el centro de referencia para el distrito de Tetuán. Más información aquí. /