SAMUR-Protección Civil, el servicio de emergencias extrahospitalarias del Ayuntamiento de Madrid, ha presentado hoy su nueva plataforma digital para ampliar la formación en primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP) de los madrileños (tueressamurpc.madrid.es) para convertir así a los ciudadanos en el primer eslabón de la ‘cadena de la vida’ y dar un paso más para que la capital sea una ciudad cardioprotegida.
La vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, ha destacado en la presentación que SAMUR-PC da “un nuevo paso” mediante “una iniciativa pionera para llegar a más ciudadanos y mejorar la calidad de la formación”. Esta plataforma, ha explicado, “pone la tecnología al servicio de la vida, la formación al alcance de cualquier vecino; algo fundamental porque, en una emergencia, cada segundo cuenta”.
El uso de la plataforma es muy sencillo: tras registrarse se pueden realizar cursos online que abordan los aspectos más importantes de la detección de una parada cardiaca, la forma de avisar a los servicios de urgencias y las maniobras básicas. Duran alrededor de media hora y tras concluirlos, se obtiene un diploma honorífico. Además, los inscritos podrán consultar en la plataforma las actividades presenciales que se organicen donde entrenar con maniquíes y desfibriladores las técnicas aprendidas a distancia, además de servir la plataforma de apoyo digital para todos los primeros respondientes que SAMUR-PC forma presencialmente, ofreciéndoles contenido digital, vídeos de apoyo y herramientas para mejorar.
Importancia de la detección e intervención tempranas
Uno de los mayores desafíos a la hora de salvar vidas es la detección temprana de una parada cardiaca. Por esta razón, cuantos más ciudadanos estén formados como alertantes y primeros respondientes (quienes detectan una emergencia, llaman al 112 y comienzan a practicar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), guiados telefónicamente por los técnicos de emergencias de la central de comunicaciones de SAMUR-PC, hasta la llegada de los sanitarios), más eficaz será la ‘cadena de la vida’.
Esta capacitación es esencial para aumentar la tasa de supervivencia tras situaciones críticas. Esa supervivencia de pacientes con paradas cardiorrespiratorias atendidos por este servicio que además no sufrieron secuelas neurológicas se situó en 2024 en el 20,44 %, muy cerca del máximo histórico. “Es un indicador fundamental para un servicio como SAMUR-PC, porque en él influyen los factores más determinantes de las emergencias extrahospitalarias: la rapidez en la respuesta, la calidad de la atención, la coordinación con otros servicios y, por supuesto, la formación de la ciudadanía en estas técnicas”, ha añadido Sanz.
SAMUR-PC ha formado presencialmente en primeros auxilios y RCP a más de 400.000 ciudadanos en los últimos 25 años, incluidos colectivos esenciales como las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Solo en el último año, a más de 50.000, un 16 % más que en 2023 y un 50 % más que en 2022. Ahora, con la nueva plataforma digital, esta formación se ampliará para dejar de ser únicamente presencial ampliando su alcance mediante recursos digitales.
Madrid, ciudad cardioprotegida
Esta plataforma es una de las herramientas fundamentales para que Madrid siga avanzando para convertirse en una ciudad cardioprotegida. Además, el Consistorio está trabajando ya tanto en una aplicación que ayude e informe a los ciudadanos, como en un proyecto para poner nuevos desfibriladores a disposición de los vecinos, todo ello enmarcado en el Plan de Cardioprotección del Ayuntamiento de Madrid.
Sanz, acompañada en el acto por el concejal de Moncloa-Aravaca, Borja Fanjul y por Juan Antonio Peña, de Foro de Empresas por Madrid, que ha colaborado en la puesta en marcha de la plataforma, así como por responsables de SAMUR-PC, ha subrayado el compromiso del Gobierno municipal con este servicio de emergencias: desde que Almeida es alcalde, se ha incrementado el presupuesto de SAMUR-PC un 56,7 %. /