El Ayuntamiento de Madrid celebra a lo largo de este sábado, por segundo año en el parque de El Retiro, una jornada para que los madrileños midan su salud respiratoria y puedan concienciarse de los mejores hábitos para mantenerse en forma. La iniciativa ‘Madrid Respira’, puesta en marcha conjuntamente por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Madrid Salud y la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (Neumomadrid) tiene como objetivo concienciar sobre la salud respiratoria y la prevención de enfermedades mediante un circuito lúdico. El concejal del Área Delegada de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, ha visitado las actividades on motivo de esta jornada.
El Retiro se ha convertido en un espacio divulgativo, educativo y sostenible consistente en un itinerario con seis paradas donde se abordan aspectos como el hábito tabáquico, la dieta saludable, la importancia de realizar ejercicio físico, la higiene del sueño o los patógenos contaminantes. Aquellos participantes que completen el circuito recibirán su pasaporte Madrid Respira y obsequios de regalo conmemorativos del evento. La salida del recorrido está ubicada en La Puerta de Madrid.
De la oxineta al fitness inmunológico
El recorrido, que se inicia en la Puerta de Madrid, junto al paseo de Coches, tiene seis paradas: Hola, pulmones; Inside; La Oxineta; Menudo Aire; Respira Salud y Fitness inmunológico. En la primera parada, se llevan a cabo mediciones de función pulmonar a través de espirometrías. Esta técnica permite la detección temprana de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma y otras patologías pulmonares. Los asistentes también pueden analizar su nivel de oxígeno en sangre.
Asma infantil y EPOC
El segundo punto de este recorrido, Inside, alberga unas pantallas con la representación gráfica de un pulmón sano y de otro afectado por el tabaquismo. Estos ‘espejos virtuales’ consisten en dos dispositivos que se pueden compartir con familiares y amigos. El objetivo es conocer, de una forma entretenida, pero también educativa, los efectos del tabaco en la salud respiratoria. En este espacio, hay habilitada una zona de concienciación sobre el asma infantil, en la que los niños pueden jugar a una ruleta que les permite conocer los síntomas de esta enfermedad. También hay actividades sobre la necesidad de diagnosticar la EPOC y hacerlo en edades tempranas y, especialmente, entre las mujeres, ya que su infradiagnóstico es mayor. En el Quiosco de Música de El Retiro, está previsto que se impartan clases de yoga como herramienta para la mejora y prevención de la salud respiratoria.
Como tercera parada, encontramos la Oxineta. Se trata de una furgoneta adaptada que simula una consulta de terapias respiratorias domiciliarias con la presencia de un médico y un enfermero a los que realizar todo tipo de preguntas en torno a tratamientos con dispositivos de inhalación o patologías respiratorias. Los visitantes también pueden conocer en este punto detalles sobre la patología del sueño y cómo dormir bien.
Menudo Aire es la cuarta parada y en ella, se busca concienciar a los asistentes sobre las consecuencias del hábito de fumar, la contaminación del aire y el cambio climático. El siguiente punto del itinerario, Respira Salud, tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de realizar ejercicio físico, con un circuito donde los usuarios pueden medir su agilidad, fuerza y flexibilidad, además de conocer su saturación de oxígeno al realizar deporte o las condiciones de su musculatura respiratoria.
Antes de la meta, los asistentes pueden parar en el espacio bautizado como Fitness inmunológico, dedicado a explicar cómo entrenar el sistema inmune para prevenir infecciones y centrado en cuestiones de capital importancia para nuestra salud como la alimentación saludable, vacunación, vida activa y mente sana.
Patrocinadores del acto
Madrid Respira está organizado por el Ayuntamiento de Madrid (Madrid 360) y Neumomadrid y patrocinada por GSK, Oximesa, Fundación Jiménez Diaz, Grupo SANED y CASER Grupo Helvética. Además, cuenta con la colaboración de Essenzial, Sibelmed, Healthing, Sociedad Española del Sueño (SES), Asociación de Pacientes con EPOC (APEPOC), Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (FENAER), Fundación Real Madrid, Federación Española de Baloncesto, Real Federación Española de Balonmano, Instituto Español de Mediación Deportiva y Pacificación y Sabicol colchones. /