Madrid ha celebrado este viernes la segunda gala de los premios ‘Madrid 360: por una movilidad sostenible’ para reconocer las buenas prácticas e iniciativas que promuevan la movilidad sostenible y la intermodalidad en la ciudad, tanto del sector público como privado. En el acto de entrega de estos galardones, celebrado en el Patio de Cristales de la Casa de la Villa, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha reconocido la contribución de Redexis y Open Via Air a las actuaciones que promueve la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360.

Carabante, delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad, y María José Aparicio, coordinadora de Movilidad, junto a los ganadores

“Queremos que Madrid sea una ciudad tractora de las políticas de movilidad sostenible”, ha manifestado Carabante, quien ha añadido que las dos iniciativas ganadoras significan lo que quiere representar la Estrategia Madrid 360 y ayudan a situar a la capital “a la vanguardia de la movilidad sostenible”.

Redexis ha recibido el premio ‘Al fomento de la movilidad sostenible’, reconocido con la cuantía de 20.000 euros, por la implantación de estaciones de Gas Natural Vehicular (GNV)-Biometano en la estación de Cepsa de Campo de las Naciones y Carabanchel. Estas instalaciones permiten reducir las emisiones de CO2 y de gases NOx procedentes de vehículos propulsados por gasolina y diésel en la capital.

Por su parte, Open Via Air ha sido galardonado con el premio ‘A la aplicación de la tecnología e innovación para el fomento de la movilidad sostenible’, reconocido con 15.000 euros por su proyecto ‘Ale Hop’, presentado por el consorcio formado por Citet, Bluenest, CEL, Cloud District y NTT Data. Se trata de un proyecto de logística aérea sanitaria. El objetivo principal de su iniciativa es el transporte aéreo con drones en entornos urbanos, especialmente para el transporte de materiales sanitarios y de emergencia. Este enfoque no solo busca aliviar la congestión del tráfico por carretera, sino también abordar problemas críticos, como la entrega oportuna de suministros médicos a los hospitales.

El jurado ha tenido en consideración unos criterios de valoración concretos para cada premio. En el caso del primero, se ha valorado la calidad global de la iniciativa y coherencia, además se ha tenido en cuenta la aplicabilidad y escalabilidad del proyecto en la sociedad, el impacto medioambiental de la medida y su contribución a la movilidad sostenible. Para el segundo premio, se ha tenido en cuenta especialmente la originalidad y el carácter innovador de la propuesta y también su aplicabilidad y escalabilidad.