El Ayuntamiento de Madrid sigue apostando por favorecer la inclusión y la autonomía de personas con discapacidad. Para ello, ha activado el Plan Adapta 2025 con un importe de 4 millones de euros para esta convocatoria, que subvenciona las actuaciones de adaptación de viviendas para personas con discapacidad y enfermedades raras y de accesibilidad en locales y elementos comunes de edificios residenciales en la ciudad de Madrid.
Así lo ha destacado el delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, al presentar la sexta convocatoria de este plan acompañado por la concejala de Arganzuela, Lola Navarro, y el presidente de CERMI Comunidad de Madrid, Óscar Moral. “Se trata de un proyecto pionero en España que contempla ayudas para la adaptación de viviendas, locales y portales a las necesidades de personas con discapacidad sensorial y movilidad reducida, así como con algún tipo de enfermedad rara”, ha explicado González.
El acto también ha contado con la presencia de representantes de múltiples asociaciones, entre ellas la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Madrid (FAMMA), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Plena Inclusión, FESORCAM (Federación Española de Sordos de la Comunidad de Madrid) y FIAPAS (Confederación Española de Personas Sordas).
21 millones de euros
El Plan Adapta Madrid es pionero en España y ha tenido una gran acogida entre los ciudadanos desde su puesta en marcha en 2020, de hecho, en su última convocatoria, aumentaron las solicitudes un 72 % respecto a la del año anterior. El Ayuntamiento de Madrid ya ha invertido 21 millones de euros desde 2020 en las seis ediciones del Plan Adapta.
En total, en las ediciones 2020-2024, se han realizado más de 2.600 actuaciones. El 70 % de las obras están relacionadas con la movilidad reducida, el 12 % con la discapacidad visual y el 18 % restante se distribuye entre la discapacidad auditiva, intelectual o las enfermedades raras. Las principales actuaciones llevadas a cabo son la adecuación de puertas o pasillos, la adaptación de cuartos de baño y cocina, la instalación de grúas o plataformas, sistemas de domótica o la adecuación de pavimentos.
Las subvenciones, que se entregan siempre por adelantado, cubren entre el 50 % y el 90 % del coste de la obra, pudiendo llegar a los 30.000 euros por vivienda en función del grado de discapacidad. Las concesiones se notifican de forma individualizada a cada beneficiario, en lugar de mediante publicación en boletines oficiales, que se mantienen únicamente con carácter de publicidad y transparencia. En la última convocatoria de 2024, la nueva línea de subvención para la adaptación de portales tuvo una gran acogida con 243 solicitudes, siendo esta ayuda la más demandada después de las subvenciones para la adaptación de viviendas (506).
Novedades en cada convocatoria
Este plan ha ido mejorando en cada una de sus ediciones gracias a la colaboración de entidades del sector. Esta convocatoria de 2025 presenta como novedades las obras de adaptación del acceso a locales situados en la primera planta de edificios residenciales y adaptación de los medios de acceso a piscinas comunitarias.
En la primera edición del Plan Adapta (2020), el Ayuntamiento firmó un protocolo de colaboración con CERMI Comunidad de Madrid (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad) para favorecer la difusión y promoción de las subvenciones con destino a actuaciones de adaptación de las viviendas para personas con discapacidad física que presenten movilidad reducida o discapacidad sensorial.
En el año 2021, como novedad, se ampliaron las ayudas a otras discapacidades sensoriales (auditiva, visual…), de manera que no sólo fueran para casos de movilidad reducida. En 2022, se incluyó una línea para la adaptación de locales comerciales en planta baja de edificios residenciales y el Consistorio firmó un protocolo de colaboración con FAMMA-COCEMFE Madrid para la difusión de las subvenciones de obras de accesibilidad de locales en edificios de uso residencial.
La novedad de 2023 fue la incorporación de la línea de ayudas para personas con enfermedades raras, mediante la firma de un protocolo de colaboración con la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). De esta manera, Madrid se convirtió en la primera ciudad europea en incorporar una línea específica para enfermedades raras.
Y en 2024 se incorporó una línea de ayudas específica para las obras de accesibilidad en portales de edificios residenciales, además de una guía fácil con comunicación accesible para informar de este plan. Se han adaptado las guías rápidas y las preguntas frecuentes a lengua de signos y lectura fácil con el objetivo de transmitir la información de una forma más clara y sencilla de entender y también con la posibilidad de ver vídeos realizados por un intérprete de signos.
Reconocimientos al Plan Adapta
En el año 2021, FAMMA-COCEMFE Madrid (Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid) concedió el Premio Autonomía Personal al Ayuntamiento de Madrid por los planes Rehabilita y Adapta. La edición del año 2024 ha sido premiada en la I Convocatoria de la distinción en Transparencia y Datos abiertos del Ayuntamiento de Madrid por la adaptación de las guías informativas y los documentos de preguntas frecuentes a la lectura fácil y a la lengua de signos.
Además, el Plan Adapta 2024 ha sido galardonado en los Premios Solidarios Grupo Social ONCE Comunidad de Madrid 2024, en la categoría de ‘Estamento de la Administración Pública’. Y este año, la vicealcaldesa y el delegado de Políticas de Vivienda recogieron el Premio Solidario ONCE al Plan Adapta en la categoría de ‘Estamento de la Administración Pública’. Este premio es la máxima distinción que concede ONCE a nivel autonómico y su objetivo es reconocer a las personas físicas o jurídicas por su labor solidaria en su entorno. /
El delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González:
Reproductor de audio