La coordinadora general de la Alcaldía, Inmaculada Sánchez-Cervera, ha inaugurado esta mañana la sede de la Oficina de Mediación del Ayuntamiento, ubicada en el Palacio de Cibeles, y ha presentado oficialmente su Carta de Servicios, un documento clave que define los compromisos de calidad, los derechos de los usuarios y los estándares de atención que rigen la actividad de la oficina.

Tres momentos de la presentación de la Oficina de Mediación del Ayuntamiento de Madrid

La nueva sede cuenta con salas insonorizadas destinadas a celebrar sesiones de mediación, equipadas con la última tecnología para poder realizar las prácticas de forma presencial, telemática o mixta, lo que supone avanzar hacia una administración más moderna, accesible y centrada en resultados.

La Carta de Servicios es un instrumento que refuerza la transparencia institucional y promueve una cultura de mejora continua, al establecer estándares medibles y mecanismos de seguimiento, y que recoge los servicios ofertados, los compromisos asumidos en su prestación, los mecanismos de evaluación y los canales de participación ciudadana. Así, no se trata solo de un documento técnico, sino de un compromiso ético con la ciudadanía y con las entidades con las que trabaja el Ayuntamiento.

De izquierda a derecha: entrada, zona estancial y espacio de la Oficina de Mediación ubicada en el Palacio de Cibeles

El acto ha contado con la participación de representantes de los colegios profesionales y entidades de mediación con las que la oficina ha suscrito convenios de colaboración para la difusión de esta práctica de solución de controversias. Una presencia que subraya la importancia de la colaboración institucional y la cooperación entre organismos públicos y profesionales para garantizar una mediación rigurosa, transparente y orientada al ciudadano./

 

Para acceder a la Carta de Servicios de la Oficina de Mediación del Ayuntamiento de Madrid