El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el gerente de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT), Alfonso Sánchez, se han reunido esta mañana en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid con los vicerrectores de la UCM, Jorge Jesús Gómez y Juan Carlos Doadrio, para sentar las bases de la Cátedra de Movilidad Ciclista en presencia del decano de esa facultad y otras personalidades académicas de la universidad.

En la imagen,Miguel Luque, decano de la Facultad de Geografía e Historia; Borja Carabante, delegado de Medio Ambiente y Movilidad en el Ayuntamiento de Madrid; Juan Carlos Doadrio, vicerrector de Relaciones Institucionales; Alfonso Sánchez, gerente de la EMT; Javier Gutiérrez, coodirector de la Cátedra

El objetivo de esta reunión ha sido la creación de un grupo de trabajo específico para promover la investigación sobre movilidad ciclista en Madrid, así como el intercambio de experiencias y conocimientos entre la EMT y la universidad. Con este acuerdo de tres años de duración, la EMT y la UCM pretenden potenciar la movilidad ciclista en el actual contexto en el que se han ampliado enormemente los diferentes modos de moverse (bicicletas, patinetes, vehículos eléctricos) en consonancia con los objetivos recogidos en la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360.

Los directores de esta cátedra son Javier Gutiérrez Puebla, catedrático de Geografía Humana de la UCM, y el profesor titular de esta misma asignatura, Juan Carlos García Palomares, ambos presentes en la reunión.

El programa de actividades de esta cátedra extraordinaria incluye el análisis y monitorización de datos de BiciMAD y el estudio de su cobertura, así como las líneas de expansión y modernización del sistema, proyectos de investigación y desarrollo colaborativo, proyectos competitivos nacionales e internacionales y cursos de formación especializada, entre otras acciones. /