La agenda cultural de esta semana invita a homenajear a Camarón de la Isla en el 30º aniversario de su muerte, a descubrir las propuestas del festival Documenta Madrid o a disfrutar del concierto del guitarrista Raúl Cantizano que fusiona el flamenco con música electrónica y la creación audiovisual. El espectáculo cómico musical de la compañía Yllana en el Price, la reposición de la obra El caballero incierto en Naves del Español en Matadero, o la experiencia inmersiva que sumerge al espectador en la obra del pintor Gustav Klimt en Matadero Madrid son otras de las opciones culturales de estos días.

Raúl Cantizano + Los  Voluble (MÚSICA)

Cuándo: 27 de mayo

Dónde: Centro de Cultura Contemporánea Condeduque. Calle Conde Duque, 11

Precio: 18 euros

El guitarrista Raúl Cantizano presenta en Condeduque su segundo trabajo como líder, Zona acordonada, que ha realizado junto con Los Voluble, es decir, los hermanos Pedro y Benito Jiménez. Un concierto de flamenco que se fusiona con la música electrónica y la creación audiovisual. Nacido en Sevilla en 1973, Raúl Cantizano se ha especializado en explorar los límites de su guitarra y diversos géneros musicales como el rock, el flamenco o la improvisación sonora. Ha acompañado a Niño de Elche, Rocío Márquez o Andrés Marín y ha colaborado con Llorenç Barber o Juan Carlos Lérida, entre muchos otros autores del flamenco, y desde 2012 coopera con Los Voluble, un dúo que desde 1996 ha desarrollado iniciativas de experimentación audiovisual y activismo sonoro remezclando el live cinema, el folclore digital o el political remix video.

Raul Cantizano + Los Voluble R3

The Royal Gag Orchestra (ESPECTÁCULO CÓMICO MUSICAL)

Cuándo: 27 y 28 de mayo

Dónde: Teatro Circo Price. Ronda de Atocha, 35

Precio: de 25 a 28 euros

La prestigiosa compañía de humor gestual Yllana vuelve a la carga con la música clásica. Después de sus exitosas experiencias en este campo con Pagagnini, Maestrissimo y The Opera Locos (Premio Max al mejor musical 2019), Yllana redobla la apuesta con este nuevo espectáculo cómico-musical para toda la familia, donde la música clásica vuelve a ser protagonista, pero esta vez en el marco de una orquesta sinfónica. Un director de orquesta de carácter bipolar, una orquesta de talante inconformista y un reputadísimo violinista conocido por su enorme e insufrible ego son los encargados de convertir el escenario en un campo de batalla, con consecuencias disparatadas e impredecibles. Será un concierto para recordar.

The Royal Gag Orchestra en el Price

La Baltasara (TEATRO)

Cuándo: 28 de mayo

Dónde: Centro Cultural Eduardo Úrculo. Plaza Donoso, 5

Precio: acceso libre hasta completar aforo

21 distritos, el programa que lleva la cultura de calidad a todos los rincones de la ciudad, estrena este sábado en el distrito de Tetuán La Baltasara, una obra de teatro que tiene como protagonistas a las mujeres comediantes del Siglo de Oro español, que tuvieron que luchar por su vocación, su libertad y su forma de vida. Entre ellas figura Ana Martínez, también conocida como La Baltasara, actriz muy reconocida en su tiempo. El montaje trae a este personaje al presente, con la intención de remover conciencias y exponer la problemática de una sociedad que, con demasiada frecuencia, sea cual sea la época, ignora o invisibiliza a las mujeres.

La Baltasara

Rewind and play (CINE)

Cuándo: 28 de mayo

Dónde: Cineteca Madrid. Plaza de Legazpi, 8

Precio: 3,5 euros

Tras su paso por la Berlinale, el cineasta Alain Gomis participa en la competición internacional del festival Documenta Madrid con Rewind & Play, una película hecha con descartes en exclusiva de una entrevista al legendario pianista y compositor de jazz Thelonius Monk. El film muestra las dudas, los nervios, la incomodidad, la desazón de un artista, pero también ese momento donde, con un leve movimiento de las manos, surge la magia. La 19ª edición de Documenta Madrid se celebra en formato presencial hasta el 29 de mayo en Cineteca Madrid, como sede principal, Museo Reina Sofía y Filmoteca Española, y del 30 de mayo al 5 de junio online a través de la plataforma Filmin. Historias locales y cercanas, homenajes y testimonios familiares, ensayos políticos o relatos autobiográficos son algunos de los temas en torno a los que giran las 24 películas que participan en las competiciones Internacional y Nacional del festival.

Fotograma Rewind & Play

30 años. Las mujeres cantan al mito (FLAMENCO)

Cuándo: 29 de mayo

Dónde: Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. Plaza de Colón, 4

Precio: 20 euros

El festival Flamenco Madrid pone el broche de oro a la edición de este año con este espectáculo en homenaje a uno de los mayores mitos de la historia del flamenco, José Monje, conocido artísticamente como Camarón de la Isla, cuando se cumplen 30 años de su muerte. Bajo la dirección artística de Ángel Rojas y la producción ejecutiva de María Larroca, esta gala quiere poner en escena de nuevo a Camarón desde un punto de vista diferente, pues son ELLAS las que cantan por él. Remedios Amaya, Montse Cortés, La Fabi y la Kaíta serán las encargadas de interpretar sus canciones acompañadas por los guitarristas Juan Vargas y Joni Jiménez, dos palmeras y coristas. Todos ellos ofrecerán un recorrido por el legado musical del gran cantaor invitando al público a un viaje por las etapas más visibles de su vida, sus estados de ánimo y la forma que tenía de encarar su propia existencia.

30 años las mujeres cantan al mito

El caballero incierto (TEATRO)

Cuándo: hasta el 4 de junio

Dónde: Naves del Español en Matadero. Sala Fernando Arrabal B (Nave 11)

Precio: 20 euros

La última edición de los Premios de la Unión de Actores y Actrices reconoció a Silvia de Pé con el premio a la mejor actriz protagonista por su trabajo en El caballero incierto, una obra que pudo verse la temporada pasada en el Teatro Español y que tras su éxito ahora se sube de nuevo a las tablas en Naves del Español. La obra narra la historia de Josefina Aznárez, personaje creado por la escritora Rosa Montero en su celebrada novela La carne, y ha sido adaptada para la escena por Laila Ripoll. En este monólogo, Silvia de Pé interpreta a Josefina, una escritora que se desdobla en un personaje masculino para conseguir así el respeto y la admiración que le niegan por su condición de mujer. Un personaje maldito, desgarrado y doloroso que es también un homenaje a todas esas mujeres silenciadas y olvidadas que reclaman su lugar en el mundo y en la historia.

Cartel El caballero incierto

Klimt. La experiencia inmersiva (EXPOSICIÓN)

Cuándo: hasta el 19 de junio

Dónde: Centro de Experiencias Inmersivas MAD. Matadero Madrid. Nave 16. Paseo de la Chopera, 14

Últimas semanas para visitar en esta exposición que inauguró el pasado mes de marzo el Centro de Experiencias Inmersivas MAD Madrid, un nuevo espacio cultural donde las últimas tecnologías se ponen al servicio de novedosas experiencias culturales y artísticas. El pintor austriaco Gustav Klimt es el artista en torno al cual gira esta propuesta que permite al espectador de todas las edades sumergirse en la vibrante Viena del cambio de siglo para vivir en primera persona la evolución de la obra de Klimt y de su mundo. Proyecciones de gran formato, con más de 1.200 metros cuadrados de proyección inmersiva, experiencia 3D con gafas de realidad virtual, espacios expositivos y herramientas interactivas conforman esta espectacular experiencia cultural para todos los públicos que permite al visitante sentirse dentro de las pinturas del artista y de los edificios que decoró. /

KLIMT. La experiencia inmersiva