El Ayuntamiento de Madrid ha compartido hoy el modelo con el que promueve la participación de la población infantil y adolescente en la vida política local con los países asistentes al VI Encuentro de Ciudades Amigas de la Infancia, organizado por Unicef East Asia-Europe, que se celebra en la capital del 4 al 5 de septiembre. El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, ha defendido que “los niños merecen ser incluidos en el proceso democrático desde una edad temprana, pues son portadores de ideas frescas y perspectivas únicas que nos conducirán a tomar decisiones más informadas y equitativas”.
Fernández ha tomado la palabra en la primera mesa de debate, en la que también han participado representantes gubernamentales de China, Filipinas y Alemania. En un proceso de búsqueda de sinergias, el delegado ha expuesto el sistema por el que el Ayuntamiento de Madrid fomenta y asegura la participación de los menores en la toma de decisiones de la administración local. Una estructura “montada por y para garantizar que sus voces sean tomadas en cuenta de manera efectiva”, ha indicado.
Fernández ha explicado cómo los profesionales del Servicio de Dinamización de la Participación Infantil y Adolescente del Consistorio madrileño desempeñan una primera labor de sensibilización que despierte el interés de los menores “hacia los desafíos y oportunidades que enfrentamos como ciudad”. Con esta finalidad se programan actividades a las que acudieron más de 9.600 menores en 2022. A partir de estos espacios, ha detallado el delegado, se configuran los Puntos de Participación de la Infancia y Adolescencia distribuidos en los barrios y de estos últimos emanan las 21 Comisiones de Participación de la Infancia y Adolescencia (COPIAS), una por distrito.
Una representación de estas COPIAS participa anualmente en los plenos infantiles y de adolescentes que se desarrollan en el Salón de Plenos de Cibeles con la presencia de ediles de todos los grupos políticos. En este foro, los menores aprenden a debatir y a defender sus propuestas, que hacen llegar de forma directa a los representantes políticos. Con el fortalecimiento de este sistema, al que José Fernández se ha comprometido, “lograremos construir un futuro donde los niños no solo sean escuchados, sino que pasen a ser agentes activos del cambio positivo que concluya en un Madrid más inclusivo y participativo para todos”. /