Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha programado para este verano ‘Viajar sin salir’, un festival que propone desplazamientos simbólicos, narrativos y sensoriales sin salir de Madrid. La programación, que se desarrollará en el mes de julio, incluye el ciclo de cine isekai, talleres gráficos y juegos sensoriales que atraviesan lo fantástico, lo cotidiano y lo imaginado.
El isekai es un término japonés que designa un subgénero de la ficción en el que el personaje protagonista viaja a un mundo fantástico donde, a través de sus aventuras, sufre una serie de transformaciones internas y emocionales. El auditorio de Espacio Abierto se sumergirá en este género todos los miércoles de julio a las 18:30 horas.
Comisariado por Aulafilm, el ciclo arrancará con el cortometraje de animación francés Vainilla, de Guillaume Lorin (2 de julio), al que seguirán la ganadora del Oscar a la Mejor Película de Animación El viaje de Chihiro, de Hayao Miyazaki (9 de julio); el largometraje de animación Sirocco y el reino de los vientos, de Benoît Chieux (16 de julio) y el gran clásico de Hollywood El mago de Oz, de Víctor Fleming (23 de julio).
Talleres gráficos y juegos sensoriales
La programación incluye también varios talleres donde la gráfica será protagonista. El primero en llegar será Ver lo invisible, el 5 de julio a las 18:30 h, con la artista y Premio Nacional de Diseño Silvia Fernández Palomar, que propone participar en el diseño gráfico de la nueva temporada de Espacio Abierto.
De miércoles a sábado, a las 11:30 h, la sugerencia es Souvenirs, recuerdos del (no) viaje, y a las 13:00 y 16:30 h, el taller colectivo El verano que queremos. Laboratorio gráfico. En ambos casos, se trata de una oportunidad para diseñar, editar y estampar las imágenes, ideas y símbolos del verano imaginado de distintas formas: souvenirs gráficos, carteles, postales ilustradas y fanzines.
Mientras tanto, de miércoles a domingo, de 18:30 a 20:30 h, el jardín de Espacio Abierto se activará como territorio de exploración con Viajes a ninguna parte. En cada sesión se propondrá una deriva situada, un paseo sin planificación rígida que permitirá recorrer el entorno desde la atención, el juego y la experiencia directa. Se dibujarán mapas sensibles, se compondrán archivos visuales y se documentará gráficamente lo vivido.
En cuanto a los juegos sensoriales, en la Urbanoteca continuará Hidrosfera, de miércoles a domingo a las 10:15, 11:45, 13:15, 18:00 y 19:30 h. Este entorno de juego sensorial diseñado por Ephimera Play y LaPieza evoca experiencias que sugieren burbujas, ondulaciones y brillos acuáticos a través de materiales blandos, transparentes y reflectantes.
Por su parte, a Espacio + llegará Equipajes, para jugar con la idea de preparar un equipaje como forma de imaginar destinos y experiencias posibles: probarse ropa, seleccionar objetos, construir y desmontar alojamientos temporales, desplegar mapas y decidir qué llevar para pasar un tiempo en un lugar que todavía no existe.
Durante el mes de agosto, los espacios de programación de Espacio Abierto permanecerán cerrados. Mantendrá su horario habitual ininterrumpido el café-jardín, La Quinta Cocina, de 10:00 a 21:00 h.
Entradas
Las entradas para las actividades gratuitas se pueden conseguir el mismo día en taquilla. Las entradas de pago se pueden adquirir a través de la página web de Espacio Abierto, y también se reserva un cupo en taquilla para quienes se acerquen el mismo día de la actividad. La agenda completa, con fechas, horarios, precios y edades se puede consultar en la web espacioabiertoqm.com.