Este viernes se ha presentado la nueva temporada del Real Teatro de Retiro, el proyecto artístico del Consistorio y el Teatro Real dedicado al público infantil, juvenil y familiar. Las entradas para la temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde, podrán adquirirse en la página web del Real Teatro de Retiro.

La iniciativa que acerca la música y las artes escénicas a los más jóvenes incluye en esta próxima edición un abanico de propuestas muy diversificadas, formativas e interactivas. Entre ellas, destacan 30 producciones propias y proyectos experimentales en torno a la ópera, la danza, el teatro musical, conciertos escenificados, música coral, cine con música en vivo, títeres, talleres, debates, encuentros y fiestas, concebidos para distintas edades a partir de los tres años.
Una programación que incluye 248 funciones para todas las edades
El Real Teatro de Retiro llevará a cabo 248 funciones, 86 para centros escolares y 162 para familias, concebidas para espectadores de diferentes edades. Abrirá el cartel el concierto del ciclo Miniclásica Descubriendo la danza barroca, seguido del concierto de apertura, protagonizado por el conjunto Forma Antiqva. De sópitu, unirá la tradición popular con elementos cultos de la música barroca.
La ópera ocupará un lugar central en la programación con la reposición de El barbero de Sevilla, estrenada en 2023 en el Real Teatro de Retiro, y con una nueva producción de La flauta mágica, cuyo elenco estará formado por jóvenes de la quinta edición de ‘Crescendo’, el programa de la Fundación Amigos del Teatro Real que promueve, estimula y apoya el desarrollo artístico y profesional de las futuras promesas de la lírica.
Esta temporada se acercará, también, a la tradición a través de dos miradas diferentes. Teatro Xtremo traerá a la sala principal del teatro Lazarillo, una ópera de cámara de David del Puerto que presenta la novela española con una perspectiva contemporánea desde la música y la escena. Más acá de los romances, de la compañía For the fun of it, bebe directamente de las fuentes del romancero español y toma sus textos para crear un espectáculo musical de gran belleza.
Los cuentos musicales vuelven a tener su espacio con Los cuentos de mamá oca, acompañados de música de Ravel, y con Ariadna y Barbazul, en una versión musical de Manuel Sánchez García. La programación acerca al público, asimismo, dos clásicos del cine mudo alemán, Nosferatu y Metrópolis, en un formato con música en directo que resulta atractivo para todos los públicos.
Títeres, ópera coral, danza, flamenco y cine para todos los públicos
Los títeres continuarán teniendo un espacio importante en la programación de El Real Teatro de Retiro de la mano de Claroscuro teatro y La niña que salvará nuestro mundo, un canto a la vida y una invitación a recuperar las historias que forman parte de nosotros. Por su parte, el espectáculo Un instante en suspensión será una experiencia inmersiva de música, danza e imágenes que invitará a los espectadores de todas las edades a recorrer y a resignificar la sede del Real Teatro de Retiro.
El proyecto Micróperas reunirá en un solo espectáculo los esfuerzos de cuatro instituciones bajo el paraguas del Real Teatro de Retiro. Con él, los alumnos del Conservatorio Superior de Música de Madrid, la Escuela Superior de Canto de Madrid y la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) tendrán la oportunidad de poner en escena sus nuevas creaciones operísticas durante unos días.
La danza será protagonista en la programación de Navidad con el espectáculo El cascanueces, pero también en otros momentos de la temporada con el espectáculo de danza Yumé o el ciclo de flamenco emergente, El cuerpo en danza.
Compromiso con la educación y la inclusión
Además de la programación artística dirigida a niños de distintas edades, incluyendo bebés, a adolescentes y a todos los públicos, como los ciclos de cine mudo o ‘El Real en pantalla’, el Real Teatro de Retiro está comprometido con la educación, la inclusión y la descentralización cultural y artística.
La acción formativa se ejerce a través de dos áreas. Por un lado, a través de su programación artística en las matinés escolares gracias al Programa Colegio Amigo, que en esta temporada ofrecerá aún más ventajas a los centros educativos participantes, sus estudiantes y familiares; y, por otro lado, a través de LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje), un proyecto de descentralización artística y mediación educativa que cumple 18 ediciones y que ha llegado a 26.000 escolares y docentes de toda España.
Aún en el ámbito de la formación, los Tech Talks reunirán en el Real Teatro de Retiro a profesionales y estudiantes de últimos cursos de escenografía, dirección de escena, arquitectura e iluminación.
También destaca la actividad de la Agrupación Musical Inclusiva, un proyecto pedagógico creado en 2020, en el que menores de diferentes perfiles y sensibilidades desarrollan sus capacidades cognitivas y sociales a través de experiencias proporcionadas por el aprendizaje y la práctica musical colectiva.
A este proyecto se ha sumado, desde la temporada 2024-2025, una nueva propuesta que une la música y los avances de las neurociencias, en colaboración con la Fundación Sesé que culminará con un concierto inclusivo que pondrá el broche de oro a la temporada./