La literatura de ciencia ficción se cuela esta semana en la agenda cultural a través de una conversación online con el prestigioso escritor neoyorkino Ted Chiang. También se podrá conocer en el teatro la historia del ingeniero José Fernández España, que se mató en una curva cuando trabajaba en el trazado del ferrocarril en Galicia y que algunos consideran un ‘crimen sin resolver’. La versión de El Decamerón de Boccaccio que Pasolini llevó al cine en 1971, un taller para aprender a ser payaso, un concierto de Lichis o una exposición con lo último del diseño made in Madrid son otras de las propuestas para seguir disfrutando de la #culturasegura.

TEATRO. Curva España

Cuándo: hasta el 14 de marzo

Dónde: Naves del Español en Matadero. Sala Max Aub. Nave, 10. Pza de Legazpi, 8

Precio: 20 euros

Imagen de un montaje de la compañía Chévere

Esta obra parte una historia que se ha ido transmitiendo oralmente de generación en generación entre la gente de la comarca de Verín (Ourense) durante los últimos cien años: la de la curva en la que se mató el ingeniero José Fernández España en 1927, cuando trabajaba en el trazado ferroviario de acceso a Galicia entre Puebla de Sanabria y Ourense. A partir de la existencia de distintas versiones sobre el caso –algunos lo consideran un simple accidente, otros un crimen sin resolver– la compañía Chévere, Premio Nacional de Teatro 2014, elabora una pieza con múltiples lecturas, que invita a reflexionar sobre la frontera entre lo real y lo inventado, la historia y la leyenda.

 

TALLER. Las pequeñas narices

Cuándo: 6 de marzo. Dónde: Naves del Español en Matadero. Sala Hormigón. Nave 10. Pza de Legazpi, 8

Precio: actividad gratuita previa inscripción aquí

Imagen de un taller de clowns

Partiendo del juego y de algunos recursos del humor circense, en este taller se desarrollarán pequeños actos de payasos o rutinas clownescas. La actividad comenzará con un divertido ritual de bienvenida y la construcción de la máscara del payaso, en este caso pintando también una mascarilla. Después vendrán las presentaciones y los pequeños gags en los que participarán todos los asistentes. Las pequeñas narices es un lugar de encuentro donde conocer algo más sobre el arte del del clown y disfrutar en familia, con niños a partir de los 10 años.

 

LITERATURA. Conversación online con Ted Chiang

Cuándo: 10 de marzo

Dónde: actividad online previa inscripción aquí

Precio: gratuito

Imagen de archivo de Ted Chiang

Capítulo uno es el festival internacional de literatura de Matadero Madrid, que está previsto celebrar presencialmente el próximo mes de octubre. Mientras tanto está presentando una serie de conversaciones literarias online, como la que tendrá lugar el 10 de marzo, a las 19 horas, con el reconocidísimo escritor neoyorquino Ted Chiang, quien será entrevistado por el crítico cultural José Luis de Vicente. Chiang nos hablará de Exhalación, su segundo volumen de relatos, y ambos ahondarán en el género de la ciencia ficción y en su capacidad de producir imaginarios sobre otras sociedades posibles.

 

EXPOSICIÓN Madrid Design Portrait

Cuándo: hasta el 14 de marzo

Dónde: Fernán Gómez-Centro Cultural de la Villa. Plaza de Colón, 4

Precio: Actividad gratuita

Pieza de Patricia Bustos dentro de Madrid Design

El talento creativo de la capital es protagonista en la cuarta edición de Madrid Design Festival. La muestra presenta los proyectos de una selección de 20 diseñadores locales, de entre los más de 70 que han participado en las acciones previas de Madrid Design Portrait, creando a través de sus trabajos una panorámica del efervescente tejido local, su riqueza y su relevancia en el mundo del diseño. Entre las disciplinas de este retrato colectivo, encontramos diseño de producto, diseño gráfico, moda, ilustración y diseño de interiores.

 

MÚSICA. Lichis + artista invitado: Niño Índigo

Cuándo: 11 de marzo

Dónde: CentroCentro. Plaza de Cibeles, 1

Precio: 18 euros

Imagen de archivo de Lichis

El ciclo #AcusticosCentroCentro incluye esta semana la actuación de Miguel Ángel Hernando Trillo, conocido artísticamente como Lichis, un referente del pop rock español. Integrante de la formación Maleza y fundador de la La Cabra Mecánica, el artista barcelonés afincado en Madrid comenzó en 2014 su andadura en solitario con su propio proyecto que ofrece un espectáculo lírico a la altura de muy pocos.  Como artista invitado, el extremeño Niño Índigo presenta su nuevo disco, cuarto álbum de estudio de su carrera, titulado Meraki, en el que pasea entre aires folk e indies.

 

CINE. El Decamerón.

Cuándo: 10 de marzo

Dónde: Cineteca Madrid. Plaza de Legazpi, 8

Precio:  3,5 euros

Fotograma de la película Decamerón

 Dentro del ciclo ‘Libertad Pasolini’ con el que Cineteca Madrid rinde homenaje al gran director italiano con motivo del 60 aniversario de su película Accatonne se incluye la proyección de esta película de 1971 en la que el cineasta recrea con su personal estilo los divertidos cuentos eróticos de El Decamerón de Boccaccio. Entre otros, está el cuento de Andreuccio de Perugia, que se deja convencer por unos ladrones para quitarle un rubí al cadáver de un arzobispo, o el de Masetto de Lamporecchio, un hortelano que se finge sordomudo y loco para entrar al servicio de las monjas de un convento.

 

TEATRO. Riding on a cloud

Cuando: 5 y 6 de marzo

Dónde: Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque. Calle Conde Duque 9 y 11

Precio: 15 euros

Nacido en Beirut en 1967, Rabih Mroué es uno de los artistas más interesantes que ha dado Líbano en lo que llevamos de siglo. Esta pieza teatral que ahora pone en escena en Conde Duque y que lleva siete años girando por el mundo parte de un hecho vivido por el propio autor. Su hermano pequeño, Yasser, recibió un disparo en Beirut en 1987, cuando la guerra civil libanesa daba sus últimos coletazos. Yasser tenía 17 años. La bala le atravesó el cráneo. No lo mató. El propio Yasser es la persona que está en el escenario en Riding on a cloud. Los límites entre realidad e imaginación, verdad y subjetividad, generan una bruma conceptual en medio de la cual emerge Yasser como víctima política del absurdo bélico. /