El Palacio de Cibeles ha acogido esta tarde el acto de entrega de la I edición de los premios para proyectos vinculados a la colaboración con el tercer sector que organiza el Ayuntamiento de Madrid, a través del Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana con la edil Silvia Saavedra al frente, con los que se reconoce la contribución de diversas entidades madrileñas a la mejora de la vida de la ciudadanía en los barrios, además del impulso de la innovación y la participación en el diseño de las políticas públicas.
Además de reconocer el trabajo de las principales organizaciones del tercer sector madrileño a través de estos galardones dotados con 50.000 euros, el Ayuntamiento de Madrid busca dar a conocer las iniciativas del tejido social nacidas para dar respuesta a necesidades emergentes a través del desarrollo de proyectos de carácter social, educativo, deportivo, cultural, de ocio, convivencia, capacitación para el empleo, género y conciliación.
Durante la ceremonia de entrega, Saavedra, que ha estado acompañada por el delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, ha asegurado que se siente “inmensamente orgullosa de contribuir a incentivar proyectos realmente útiles que demuestran, probadamente, los claros y directos beneficios que el asociacionismo reporta a los madrileños” y ha agradecido la labor que desarrolla el tercer sector en este sentido, que llega “a donde, en ocasiones, no llega la administración”.
I Premios para proyectos del tercer sector
El primer premio -dotado con 30.000 euros- ha recaído en el proyecto ‘Unidad de Acceso a la Justicia para Personas con Discapacidad Intelectual (UAVDI)’, desarrollado por la Fundación Carmen Pardo Valcarce, que tiene la finalidad de paliar la carencia de recursos especializados a nivel nacional de personas con discapacidad intelectual víctimas de abusos y/o trata. A través de esta iniciativa, se cubren de manera gratuita las necesidades de atención especializada de estas personas vulnerables, que incluyen un proceso psicoterapéutico, apoyo jurídico, defensa legal y acompañamiento en el proceso policial y judicial.
El segundo premio, dotado con un importe de 15.000 euros, ha sido otorgado al proyecto ‘Lilith: Inserción Sociolaboral para las mujeres prostituidas, víctimas de trata y explotación sexual’ perteneciente a la ONG Mujeres en Zona de Conflicto (MZC), en la que a través de acciones individuales, grupales y comunitarias, se persigue la reintegración a la sociedad de estas mujeres víctimas de redes de explotación.
La Asociación Rosaleda Pan Bendito ha sido galardonada con el tercer premio, dotado con 5.000 euros, por su proyecto ‘Centro de día virtual para personas mayores’, que tiene por objetivo acercar sus servicios a personas de edad avanzada para detectar y prevenir posibles situaciones de riesgo.
Asimismo, cabe mencionar el Accésit otorgado a la Unión de Asociaciones Familiares por su proyecto: ‘Apoyo socioeducativo para la resolución de conflictos y mejora de la convivencia en centros escolares’. Una iniciativa dirigida a niños y adolescentes de edades comprendidas entre los 6 y los 16 años, a sus familias y a profesionales de centros educativos con que se buscan beneficios que repercutirán en la reducción de la conflictividad, el equilibrio de la vida familiar, y la calidad de la enseñanza en general.
La valoración de las candidaturas ha ponderado la capacidad de los proyectos presentados para dar respuesta a necesidades sociales de interés general, el impacto de los proyectos en colectivos especialmente vulnerables y la capacidad del proyecto de generar cambios sobre la realidad social o económica.
El jurado lo integraron representantes del Consejo Sectorial de Asociaciones y Otras Entidades Ciudadanas, la Comisión Técnica de Innovación del Consejo Social de la Ciudad de Madrid, la Dirección General de Participación Ciudadana (Área Delegada de Coordinación, Transparencia y Participación Ciudadana), y la Dirección General de Inclusión Social. /