La coordinadora general de la Alcaldía, Inmaculada Sánchez-Cervera, y la presidenta del Instituto Español de Mediación Deportiva y Pacificación (IEMEDEP), Marisa Santana, han firmado esta mañana un convenio para fomentar y difundir la mediación a través de proyectos, programas y actividades que divulguen este método de resolución de conflictos. La firma ha tenido lugar en la sede de Madrid Talento tras la celebración de la jornada ‘Café con Talento: Mediación en el Deporte’, centrada en la aplicación de la mediación en centros deportivos municipales.

La coordinadora general de la Alcaldía, Inmaculada Sánchez-Cervera, y la presidenta del Instituto Español de Mediación Deportiva y Pacificación (IEMEDEP), Marisa Santana, durante la firma del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid e IEMEDEP.

El Ayuntamiento de Madrid cuenta desde 2023 con la Oficina de Mediación, un servicio público innovador que permite resolver eficazmente las controversias entre la administración y los ciudadanos o de estos entre sí en materias de competencia municipal. Este servicio persigue reducir la litigiosidad, simplificar los trámites y acercar al ciudadano a su administración de referencia. Además de los procesos formales de mediación, la oficina asesora al ciudadano para la resolución de conflictos en todos los ámbitos, incluyendo el deportivo, por lo que esta colaboración con una institución tan activa como el IEMEDEP será de gran utilidad para ambas partes.

Por su parte, el IEMEDEP es una institución formada por profesionales de la mediación, el deporte y el mundo jurídico que se fundó en 2017 para difundir la mediación como sistema alternativo y complementario de gestión positiva y resolución pacífica de los conflictos en el ámbito del deporte, así como para fomentar los valores del deporte como base para construir una convivencia pacífica. El IEMEDEP asegura la independencia, credibilidad y honestidad de los mediadores deportivos y promueve formación específica para capacitarlos.

Las dos entidades ya colaboraron en las tres ediciones del proyecto ‘Madrid Respira’, organizado por la Fundación Neumomadrid y el Ayuntamiento de Madrid entre 2022 y 2024. /