El Ayuntamiento de Madrid se ha fijado como una prioridad la prevención de la soledad no deseada. En la Junta de Gobierno de hoy, ha aprobado un contrato de servicios para continuar financiando el programa ‘Vínculos’ de apoyo técnico a esta estrategia. El acuerdo, con una duración de dos años prorrogables, conlleva un gasto plurianual de casi dos millones de euros (1.971.828), según ha informado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, en la rueda de prensa posterior.
El objetivo del servicio ‘Vínculos’ es generar oportunidades de encuentro que posibiliten a la población madrileña la generación autónoma de relaciones interpersonales satisfactorias en su vida cotidiana, en el marco del compromiso de los gobiernos de José Luis Martínez-Almeida para abordar este problema.
El proyecto estratégico para la prevención de la soledad no deseada del Ayuntamiento de Madrid fue presentado en 2021, tras un proyecto piloto en 2019, impulsado por el área social y por el organismo Madrid Salud del Área de Seguridad y Emergencias. En este último ámbito, se enmarcaba en la estrategia de prevención y promoción de la salud ‘Madrid, una ciudad saludable’, con el objetivo de intervenir en los 21 distritos de la ciudad con la implicación de más de 350 profesionales municipales.
Su enfoque orientado a la creación de vínculos busca aliviar el sufrimiento de las personas, aprovechar al máximo los recursos al trabajar con las organizaciones locales. En 2024, participaron en las actividades de sensibilización y de encuentro del servicio ‘Vínculos’ un total de 39.637 personas, un 26 % más que el año anterior. De ellos, casi 23.500 son participantes en grupos de encuentro, con un amplio porcentaje de mujeres. Se incrementó también en ese año la participación de adolescentes y jóvenes.
Entre sus actividades están las de identificar a personas con sentimientos de soledad para vincularlas al proyecto, sensibilizar a la ciudadanía, fortalecer la capacidad de los centros de Madrid Salud en esta materia, mantener una red de agentes colaboradores en los distritos, impulsar actividades que fomenten el encuentro interpersonal y realizar seguimiento de las personas atendidas.
La soledad no deseada, un problema de salud pública
La soledad no deseada es la sensación subjetiva de discrepancia entre las relaciones sociales que tiene una persona y las que desearía tener. Dicha carencia de vínculos tiene riesgos en la salud física y psíquica y empeora la calidad de vida de las personas. En el caso de personas mayores, aumenta el riesgo de caídas, los reingresos hospitalarios, la institucionalización y la atención domiciliaria.
Aunque es un lastre desconocido y estigmatizado, cualquier persona puede verse afectada. Este problema creciente afecta a una de cada cinco personas, según datos del Barómetro de la soledad no deseada de España 2024, que coinciden con los del Estudio de Salud de la ciudad de Madrid 2021. Este último estudio añade que un 52 % de las personas que afirma sentirse sola lo vive con malestar.
Gran parte de los factores que conducen a la soledad pueden prevenirse de forma eficaz a través de programas de promoción de la salud, refuerzo de hábitos saludables y creación de redes de apoyo. Dicha prevención es una responsabilidad compartida entre el conjunto de la sociedad y las administraciones públicas y, por eso, el Ayuntamiento de Madrid está comprometido a abordar este problema desde sus políticas públicas de salud.
Madrid Salud cuenta este año con un presupuesto de casi 120 millones de euros, un 7 % más que en 2024. En los últimos seis años, desde que Almeida es alcalde, Madrid Salud ha visto incrementado su presupuesto cada año. /