La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid ha dado luz verde hoy a la creación del Consejo Municipal de la Economía Social y el Trabajo Autónomo de la ciudad de Madrid, por decreto de la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo.

Según ha explicado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, los objetivos de esta apuesta del Gobierno local son el fomento del desarrollo de la economía social y el trabajo autónomo, sectores esenciales para un desarrollo económico equilibrado, pujante y sostenible; servir como espacio de diálogo entre el Ayuntamiento, las asociaciones del sector y expertos y asesorar en el diseño de políticas, medidas y actuaciones. El Consejo también se encargará de emitir informes, dictámenes y propuestas y de realizar un seguimiento de los acuerdos adoptados en estas materias.
El decreto regula también la composición y funcionamiento de este órgano colegiado que sustituye y unifica el Consejo Consultivo de la Economía Social y Solidaria de la ciudad de Madrid y el Consejo Municipal del Trabajo Autónomo de la ciudad de Madrid.
Composición y funcionamiento
El nuevo órgano constará de una presidencia, encarnada en la titular del área económica municipal; una vicepresidencia, que recae en la coordinación del área, y una secretaría, que llevará la subdirección general con competencias en materia de economía social.
Lo forman también 13 vocales que representan a asociaciones de la economía social: dos miembros proceden de la Federación de Cooperativas y de la Economía Social de Madrid (FECOMA); uno, de la Asociación Madrileña de Empresas de Inserción (AMEI); uno, de la Asociación de Sociedades Laborales de Madrid (ASALMA); tres, de las asociaciones de autónomos y seis, del Ayuntamiento de Madrid.
Para la participación de los representantes del colectivo de autónomos se contemplan una serie de requisitos como tener su sede en Madrid, disponer de personal contratado y un carácter intersectorial y estar inscritos en el registro oficial. Su selección se basará en el número de asociados y antigüedad y su período máximo de participación será de cuatro años.
El Consejo se reunirá, al menos, una vez al año en sesiones ordinarias, en formato presencial o a distancia con medios electrónicos, adoptará los acuerdos por mayoría y podrá crear grupos de trabajo permanentes o específicos.
Apoyo municipal a la economía social e impulso a los autónomos
El Ayuntamiento de Madrid apuesta por la economía social como sector de impulso de iniciativas productivas generadoras de riqueza y de empleo estable. Un sector que, en 2023, estaba integrado por 8.175 entidades y 46.750 afiliados y que constituye un pilar para mejorar el equilibrio y la cohesión territorial de la ciudad.
El Consistorio está comprometido, también, con el impulso a los autónomos madrileños, sector que representa el 8,5 % del total de afiliados a la Seguridad Social en la capital, alcanzando ya los 206.372. El colectivo se ha incrementado en el último año en la capital un 1,7 % (3.539 personas más), alcanzando el 6,1 % del total de autónomos a escala nacional y contribuye de manera notable a la actividad económica y al empleo en la ciudad. /