La Junta de Gobierno ha acordado hoy conceder una subvención nominativa a la Fundación Social Hijas de la Caridad para cofinanciar sus distintos proyectos de acompañamiento social a personas y familias en situación de exclusión social en la ciudad en el año 2025. Tal como ha informado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, el Consistorio madrileño aportará 1,5 millones de euros para que la entidad pueda seguir desarrollando sus programas de acogida, alojamiento, rehabilitación psicosocial y de fomento de la empleabilidad que favorezcan la integración sociolaboral de los usuarios.

Gracias al convenio entre el Consistorio madrileño y la fundación se cubren las necesidades básicas de alimentación, alojamiento o transporte de personas en situación de vulnerabilidad, a las que también se proporciona apoyo emocional y formación para el empleo con el objetivo de que puedan recuperar su vida autónoma. Asimismo, se les facilita el acceso a servicios públicos de protección social de tipo educativo y sanitario y se ponen a su disposición servicios de información y acompañamiento para realizar trámites como el empadronamiento. En el caso de personas migrantes, se impulsa su integración en la ciudad con apoyo para superar las dificultades asociadas al proceso migratorio como la barrera del idioma, su condición administrativa o la incorporación al mercado de trabajo.

Servicio de alojamiento (Foto de archivo)
Servicio de alojamiento (Foto de archivo)

Cuatro líneas de actuación

El programa se compone de cuatro líneas de actuación. En primer lugar, la actividad del comedor de Martínez Campos. Con capacidad para repartir más de 95.000 raciones anuales, en este recurso se proporciona alimentación, pero también un servicio de mediación y asesoramiento. En segundo lugar, la Fundación Social Hijas de la Caridad cuenta con dos centros de día, Vicente de Paúl y Catalina Labouré, que suman una atención diaria a 150 personas con las que desarrollan un proceso de integración social y laboral a través de diferentes talleres y actividades.

Gracias a la aportación municipal, se garantiza también el funcionamiento de dos dispositivos de alojamiento que suponen una alternativa residencial para personas sin hogar y familias en riesgo de exclusión y permiten su inserción normalizada. Por un lado, el Centro de Acogida Vicente de Paúl, un alojamiento mixto con capacidad para 14 personas que cubre las necesidades de pernocta y manutención. Por otro, 19 pisos de acompañamiento social con 87 plazas para hombres, mujeres y familias.

Además, la subvención posibilitará dar continuidad a los itinerarios de inserción sociolaboral de la fundación que están integrados en los centros de día Vicente de Paúl y Catalina Labouré y en el Centro Social Marillac. En concreto, se prevé atender a 72 personas al mes, a las que se ofrecerá un servicio de ayuda en la búsqueda de empleo y de fomento de la autoestima y la autonomía.

Más de 3.400 usuarios en 2024

El presupuesto total de los proyectos de la Fundación Social Hijas de la Caridad que son objeto del convenio asciende a 1,9 millones de euros. El Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad aporta 1,5 millones, por lo que el 78 % de la financiación es municipal. Con esta colaboración, el Consistorio complementa la actuación de los centros y programas integrados en la Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar.

El Ayuntamiento ha concedido subvenciones directas a la entidad con el mismo importe y objetivo en 2022, 2023 y 2024. El año pasado, se beneficiaron de sus programas más de 3.400 personas: 1.873 en el comedor social, 1.216 en los centros de día, 40 en centros de acogida, 126 en pisos de acompañamiento y 226 en los itinerarios de inserción sociolaboral. Más de 280 personas y ocho familias consiguieron una vida autónoma. /

La vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz:
Reproductor de audio