El número de efectivos en el Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos asciende a 26.773 y a 37.673 si se suman las sociedades municipales. Esta es la foto fija del personal municipal a 31 de diciembre del pasado año que se incluye en el Informe de Recursos Humanos municipal de 2020, un documento que reúne, de forma clara y gráfica, los datos y variables sobre el personal al servicio de la administración municipal.

Imagen de archivo

En coherencia con las limitaciones impuestas sobre la tasa de reposición por las leyes generales de presupuestos, el personal del Ayuntamiento de Madrid y de sus organismos autónomos aumentó en solo ocho trabajadores durante 2020, cifra similar a la media de los últimos años. En relación con su población, el Ayuntamiento de Madrid ocupa a 11,3 empleados por cada 1.000 habitantes, lo que representa 2,8 puntos menos que la media de entidades locales españolas (14,1).

El gasto de personal, según recoge el Capítulo 1 del presupuesto municipal, ascendió en 2020 a 1.279 millones de euros, experimentando una leve subida de 64 millones de euros respecto del ejercicio anterior, que fue de 1.215 millones. Atendiendo a su tipología, al igual que en los dos últimos años, el 81 % de los efectivos municipales es personal funcionario, el 18 % es laboral y el 1 % restante es directivo y eventual. La distribución de los efectivos en la estructura organizativa es muy similar a la de 2019, con un aumento del 1 % en distritos en detrimento de las áreas de gobierno: 63 % en áreas de gobierno, 25 % en distritos y 12 % en organismos autónomos.

El área de gobierno con mayor número de efectivos es Portavoz, Seguridad y Emergencias, con 8.684 efectivos, concentrando prácticamente uno de cada tres trabajadores municipales. Por su parte, Economía, Innovación y Empleo es el área con menor número de efectivos, 209.

El personal de los distritos oscila entre los 551 de Puente de Vallecas y los 121 de Chamberí. Sin embargo, en relación con la población, las juntas municipales más dotadas serían Moncloa-Aravaca, Moratalaz y Vicálvaro, mientras que Chamberí, Carabanchel y Fuencarral-El Pardo se encontrarían en el extremo opuesto. Por volumen de personal, Madrid Salud (1.127 personas) y la Agencia Tributaria de Madrid (876) son los Organismos Autónomos con más dotación.

En cuanto a la clasificación profesional, el 24 % del personal funcionario está encuadrado en subgrupos para los que se requiere titulación universitaria superior (A1 y A2), frente al 76 % restante en que este requisito no resulta preceptivo (C1, C2 y E). De la estructura de niveles de clasificación del 13 al 30, el nivel 16 concentra al 40 % de los funcionarios, 8.701. Los empleados están distribuidos en 230 categorías profesionales, dos menos que el año pasado y las 29 categorías con mayor número de efectivos integran al 80 % del personal municipal. Las de policía y auxiliar administrativo son las categorías más numerosas, con más de 3.000 empleados cada una.

En el Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos, el porcentaje de temporalidad se sitúa en el 22 %, 5.824 efectivos en términos absolutos, casi ocho puntos por debajo de la que registra el empleo público nacional. La temporalidad ha crecido un 75,9 % en el último quinquenio, aunque los dos últimos ejercicios presentan un cambio de tendencia, desde incrementos anuales medios de 709 efectivos temporales en 2016-2018 a los 192 en 2019-2020. La temporalidad es más prevalente en los distritos, donde alcanza el 46,6 % de todos sus efectivos, seguido de los organismos autónomos con un 26,2 % y solo un 11,6 % es personal temporal en las áreas de gobierno.

La plantilla está dentro del rango de equilibrio de género del 40 %-60 %, pues la proporción global es de 45,6 % de mujeres y 55,4% de hombres, manteniéndose los porcentajes de 2019. El 58,6 % de los puestos directivos y predirectivos (niveles 29 y 30) están ocupados por mujeres.

La edad media de los efectivos fijos municipales se ha incrementado hasta los 50,8 años, siendo ligeramente superior a la de 2019 que era de 50,4 años. La mitad de los trabajadores tiene más de 51,5 años.

La edad media es más elevada en subgrupos superiores: en menos de diez años, la mitad de los titulados superiores A1 habrá alcanzado la edad de jubilación. Con una edad media de 58,6 años, médico de Medicina General es la categoría más envejecida y en cinco años se habrán jubilado más de la mitad de sus efectivos, el 52,50 %. Como en 2019, los efectivos de los subgrupos C1 y C2 presentan las medias de edad más bajas. Categorías como bombero, policía y agentes de movilidad aportan juventud a la plantilla.

Por último, el Informe de Recursos Humanos municipal señala que la presencia de personas con discapacidad en la plantilla municipal es de un 2,27 %, superando por tanto el objetivo del 2 % previsto en el Estatuto Básico del Empleado Público. /