Cineteca Madrid, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte, buscará durante el mes de junio nuevas narrativas y formas originales de entender el cine al margen de las convenciones comerciales. Así, en la programación mensual, tendrán cabida las identidades disidentes y queer, el cine argentino emergente e independiente, las nuevas voces del cine europeo, el cine de vanguardia y una selección de documentales musicales.

Psychoqueer. Identidades disidentes en el thriller de asesinatos

Este programa de seis películas sobre psicópatas, monstruos y asesinos ofrece lecturas en clave política sobre la represión, el deseo y la identidad queer. Desde los elegantes vampiros bisexuales de El ansia (EE. UU., 1983), de Tony Scott, hasta las vengativas terroristas de Fóllame (Francia, 2000), de Virginie Despentes y Coralie Trinh Thi, se asiste a historias de violencia lúdicas, rabiosas y desenfadadas donde nada es lo que parece. Completan esta selección de películas La piel que habito (Pedro Almodóvar, España, 2011); La daga en el corazón (Yann Gonzalez, Francia-Suiza, 2018); El desconocido del lago (Alain Guiraudie, Francia, 2013) y Alta tensión (Alexandre Aja, Francia, 2003).

Semana de la música en DEMM 2024

Cineteca también se suma a la celebración del DEMM 2024 (Día Europeo de la Música en Matadero) con un programa de seis de los más interesantes documentales musicales de los últimos años. Retratos íntimos de músicos como Ryūichi Sakamoto y Lucio Dalla en las películas Ryūichi Sakamoto, Opus (Neo Sora, Japón, 2023) y Para Lucio (Pietro Marcello, Italia, 2021); grandes bandas nacionales e internacionales como Oasis, Sparks y Lagartija Nick, y un repaso al panorama de la electrónica andaluza de los años 90.

Cine argentino contemporáneo y carta blanca a Roger Koza

Bajo el título Rigurosamente serio, el ciclo de Proyecto Roedor (Noah Benalal e Irene Castro) presenta a cuatro cineastas ilusionados que buscan el asombro en lo cotidiano rompiendo, sin menosprecio, con la mirada catastrofista que impera en el cine de corte social. Cuatro títulos que encuentran el humor (y lo que surja) en la ruptura de los códigos, la carencia o el exceso, el histrionismo o el silencio. El programa incluye la proyección de Arturo a los 30 (Martín Shanly, Argentina, 2023); Juana Banana (Matías Szulanski, Argentina, 2022); El Coso (Néstor Frenkel, Argentina, 2022), en torno a la figura del artista Federico Manuel Peralta Ramos, y The Urgency of Death (Lucía Seles, Argentina, 2023). 

Completa la programación dedicada al cine argentino una muestra de películas seleccionadas por el destacado crítico Roger Koza, que propone seis cintas que ofrecen un panorama lúcido y comprometido del cine argentino contemporáneo que no llega a nuestra cartelera. Habrá tres películas del director Pablo Martín Weber: Fragmentos desde el exilio (2018), Luto (2017) y Homenaje a la obra de Phillip Henry Gosse (2021); dos de María Aparicio: Buscar trabajo (2022) y Las cosas indefinidas (2023), y la película Buenos Aires al Pacífico (2018), de Mariano Donoso Makowski. Todas ellas han sido rodadas en Argentina.

Por último, Cineteca estrena este mes otras tres películas de dos prometedores cineastas argentinos: Amigas en un camino de campo (2022), de Santiago Loza, y Mamá, mamá, mamá (2020) y Nuestros días más felices (2021), de Sol Berruezo Pichon-Rivière.

ECAM FORUM y Smart7, apuestas por el talento joven

Durante tres jornadas, el proyecto ECAM FORUM celebrará en Matadero Madrid dos charlas y un seminario que pretenden ser un punto de encuentro e intercambio entre ciudadanía, creadores y agentes de la industria audiovisual y cinematográfica española. Los días 11 y 12 de junio, Ernesto Castro y Nacho Vigalondo serán los ponentes de Pistas del presentimiento, y Marta Peirano y Elena Neira participarán en Los tiempos son un presente. Ted Hope será el ponente del seminario El momento transformador es ahora. Doblar la apuesta en el glorioso desastre que nos hace humanos, el jueves 13 de junio.

Por su parte, la asociación de festivales europeos Smart7 abrirá una ventana para el descubrimiento de las grandes revelaciones del cine europeo. Este programa incluye siete películas: Where Elephants Go (Gabi Sarga y Catalin Rotaru, Rumanía, 2024); Natatorium (Helena Stefánsdottir, Islandia); It’s Not My Film (Maria Zbąska, Polonia, 2024); On the Go (María Gisèle Royo y Julia de Castro, España, 2023); Greice (Leonardo Mouramateus, Brasil-Portugal, 2024); Five and a Half Love Stories in an Apartment in Vilnius, Lithuania (Tomas Vengris, UK, 2023) y The Summer with Carmen (To kalokairi tis Karmen) (Zacharias Mavroeidis, Grecia, 2023).

Cinema Pride 2024

Cinema Pride vuelve a celebrar el Madrid Orgullo 2024. Fundación Triángulo, en colaboración con el festival LesGaiCineMad y Cineteca Madrid, propone una muestra cinematográfica en la que destaca la importancia de acercar la realidad LGTBIQ+ a todos los ciudadanos a través de una programación excepcional, plural e internacional.

El director catalán Marc Ferrer, a quien Cineteca dedicó una sesión retrospectiva bajo el título Rondando el trash, estrena Reír, cantar, tal vez llorar (España, 2024), recientemente galardonada en la sección Un Impulso Colectivo del D’A – Festival de Cinema de Barcelona. También se proyectarán Luces azules (Argentina, 2024), del bonaerense Lucas Santa Ana, y una sesión de cortometrajes vistos en la pasada edición de LesGaiCineMad. 

Confesionario: lecciones de vida de Amy Halpern

Como cierre de temporada del proyecto sobre cine de vanguardia ‘Mapa de voces experimentales’, comisariado por Pablo Marín, se proyectará la cinta Falling Lessons (EE. UU., 1992), el único largometraje dirigido por Amy Halpern (1953-2022) en el que cientos de rostros desfilan en pantalla componiendo un retrato colectivo con el que la cineasta denuncia otro mundo, a la vez sutil y radical, lacerante y alegre.

Estrenos

Las cautivas (Natalia Maysundo, Perú-Chile, 2022), en el marco del Festival de Cine Peruano, documenta una investigación sobre la identidad y las fronteras a través de una mirada femenina, mientras que la historia del jesuita José María de Llanos, desde su militancia política hasta la transformación del barrio del Pozo del Tío Raimundo, se narra en Un hombre sin miedo (Juan Luis de No, España, 2024). Completa la parrilla de estrenos On the Go (María Gisèle Royo y Julia de Castro, España, 2023) una delirante road movie llena de música que habla de la amistad, la juventud y la maternidad. 

Otros

La oferta programática para este mes de junio en Cineteca se completa con las secciones habituales: Cinezeta, Cineteca en familia, Relatos del ruido, Así son las cosas, La noche Z, Ciclo Docma, Somos documental TVE: Summers el rebelde o CIMA en corto. Asimismo, Cineteca acogerá proyecciones de Filmadrid – X Festival Internacional de Cine y Cinema Pride, y los pases especiales de las películas Corridas de alegría, (Gonzalo García Pelayo, España, 1982), Non-Aligned: Scenes from the Labudović Reels (Mila Turajlic, Serbia, 2022) y Yo, Ocaña (Gemma Soriano y Pilar Granero, España, 2024).

La programación de Cineteca Madrid incluye en junio los siguientes títulos no recomendados para menores de 18 años: Corridas de alegría (Gonzalo García Pelayo, España, 1981), El ansia (Tony Scott, EE. UU., 1983), Mano Destra (Cleo Uebelmann, Suiza, 1986), Baise-moi (Virginie Despentes y Coralie Trinh Thi, Francia, 2000), Alta tensión (Alexandre Aja, Francia, 2003), El desconocido del lago (Alain Guiraudie, Francia, 2013) y La daga en el corazón (Yann Gonzalez, Francia-Suiza, 2018).

Más información: www.cinetecamadrid.com.