La agenda de esta semana celebra el Día Europeo de la Música, el 21 de junio, con multitud de conciertos gratuitos de artistas consolidados y otros emergentes en Matadero, espacio donde además se da cita una novedosa exposición fotográfica, The Light Years, sobre la banda The National. El Templo de Debod será el escenario de excepción de la Banda Sinfónica Municipal. CentroCentro se zambulle en el pop art americano con una exposición que reúne a prestigiosos artistas con una muestra para todos los públicos, mientras que Conde Duque se llena de vinilos que recorren varias décadas históricas. Además, la comedia se abre paso en el Teatro Español, donde reinará la improvisación, y el barrio de las Letras ofrece un gran abanico de posibilidades para disfrutar el fin de semana.

THE POP ART CULTURE (EXPOSICIÓN)

Cuándo: Del 16 de junio al 19 de septiembre

Dónde: CentroCentro

Precio: Entre 6 y 10 euros

Esta exposición reúne obras de los artistas más relevantes del Pop art americano: Keith Haring (Pensilvania, 1958 – Nueva York, 1990), Roy Lichtenstein (Nueva York, 1923 – 1997), Robert Rauschenberg (Texas, 1925 – Florida, 2008) y Andy Warhol (Pittsburgh, 1928 – Nueva York, 1987).

La muestra pone de manifiesto cómo cualquier objeto de la vida cotidiana puede elevarse a la categoría de arte. Constata la importancia de la cultura de masas, que hoy es ya una expresión de lo cotidiano en los ámbitos públicos y privados, e introduce el consumo y la materia en el imaginario colectivo de las sociedades avanzadas. Y pasa página al inconcluso libro de la historia del Arte, donde todo cabe esperar.

 

Cultuletras (VISITAS GUIADAS, EXPOSICIONES, TEATRO, MÚSICA)

Cuándo: Del 16 al 19 de junio

Dónde: Zona de Huertas

Precio: Gratuito

El distrito Centro se convierte durante esta semana en escenario de numerosas actividades culturales pensadas para todos los públicos. Visitas guiadas, cuentacuentos, presentaciones y exposiciones son algunas de las propuestas gratuitas que trae Cultuletras, un festival que, entre los días 16 y 19, reivindica el extenso entramado cultural que alberga el barrio de Las Letras.

 

Esta noche se improvisa la comedia (TEATRO)

Cuándo: Del 17 de junio al 17 de julio

Dónde: Teatro Español

Precio: De 6 a 22 euros

Un excéntrico director de teatro se ha propuesto innovar la escena obligando a los actores a improvisar frente al público la trama de un cuento de Pirandello. Una historia de celos que transcurre en una localidad siciliana y donde el mundo de la ópera juega un papel relevante.

Imagen de esta obra teatral

Se suceden en esta obra numerosas situaciones y equívocos en un divertido juego de simulacros en que se funden y confunden ficción y la realidad capaz de hacer entrever, siempre desde el característico humorismo del escritor italiano, los arcanos de nuestra incierta condición.

 

Conciertos en Matadero Madrid (MÚSICA)

Cuándo: 18 y 19 de junio

Dónde: Matadero Madrid

Precio: Gratuito

Matadero Madrid acoge un programa repleto de conciertos al aire libre con propuestas musicales de marcado carácter independiente como La Casa Azul, Soledad Vélez, Sexy Zebras o Fillide.

Imagen de archivo del grupo Sexy Zebras

Además de la actuación de reconocidos artistas con otros más emergentes, se aprovechará para dar un homenaje a Joan Manuel Serrat y a los míticos, The Beach Boys.

 

La Banda Sinfónica en el Templo de Debod (MÚSICA)

Cuándo: 21 de junio

Dónde: Calle Ferraz, 1

Precio: Entradas libre hasta completar aforo

El Templo de Debod acoge una actuación de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid al aire libre con motivo de la celebración del Día Europeo de la Música. Una cita que conmemora el 50 aniversario de la llegada del templo a la ciudad y pone en valor la música gratuita en la calle. La Banda Sinfónica Municipal de Madrid cuenta con más de 100 años de historia.

 

Aya + Overmono (MÚSICA)

Cuándo: 23 de junio

Dónde: Conde Duque

Precio: Entradas agotadas

Conde Duque se suma a la gran celebración del Día Europeo de la Música con una gran y ambiciosa propuesta de música electrónica contemporánea, una descarga de arte sonoro en todas las direcciones, desde la vanguardia y la experimentación a la emoción más lúdica.

Aya y el dúo Overmono

Para ello, convoca en su Patio Sur a dos de las referencias más inteligentes y excitantes de la actual escena, ambas llegadas del Reino Unido: la artista y performer Aya y el dúo formado por los hermanos Tom y Ted Rusell, Overmono. /

 

The National. The Light Years (EXPOSICIÓN)

Cuándo: Hasta el 30 de junio

Dónde: Central de Diseño en Matadero Madrid

Precio: Gratuito

Una de las fotos que se podrán ver en esta exposición

Estreno mundial de la exposición fotográfica The Light Years sobre la banda The National, una muestra inédita firmada por el fotógrafo edimburgués Graham MacIndoe, en la que se reflejan las más de dos décadas de trabajo junto al grupo de Ohio. La muestra la componen fotografías tan íntimas como notorias sobre la vida en la carretera o encima de un escenario y todas las circunstancias que la rodean.

 

Los Vinil[o]s de Plásticos y Decibelios (EXPOSICIÓN)

Cuándo: Hasta el 18 de septiembre

Dónde: Centro Conde Duque

Precio: Gratuito

Esta exposición es una muestra de lo que las portadas de los discos vinilos nos han transmitido a lo largo del siglo XX. Un total de 867 vinilos, exquisitamente seleccionados de la colección de Julián Ruiz, se exponen en la sala de exposiciones del Centro Conde Duque.

Imagen de esta exposición que acoge CondeDuque

Julián Ruiz, productor musical, creador del programa Plásticos y Decibelios, empezó a coleccionar vinilos desde que su padre se compró un tocadiscos a finales de los años cincuenta. Se han invertido unos seis meses en recopilar alrededor de 2.000 vinilos (de los 623.202 de su colección), que finalmente han sido seleccionados y clasificados por los comisarios de la muestra, Julio Arce y Ruth Piquer. /