Teresa Berganza Vargas, reconocida cantante de ópera madrileña con raíces gitanas por vía materna, dará nombre a un centro o instalación cultural del distrito de Centro. Con este homenaje a una de las más importantes voces del mundo operístico, el Pleno de Centro, celebrado en la tarde de hoy, reconoce la labor de esta madrileña en la difusión de la cultura. En palabras del concejal del distrito, José Fernández, “Berganza demuestra el espíritu de superación de una persona que conjugaba dos factores, ser mujer y tener raíces de una etnia como la gitana».

Pleno distrito de Centro mes de junio de 2022
Pleno distrito de Centro mes de junio de 2022

La mezzosoprano falleció el pasado mes de mayo en la localidad madrileña de San Lorenzo de El Escorial a la edad de 89 años. Berganza fue la primera mujer en ser miembro de la Academia Real de Artes de España, en 1994. Con una carrera artística inigualable que terminó en 2008, su técnica, su musicalidad y la presencia escénica en representaciones de Rossini, Mozart o Bizet fue reconocida con premios como el Príncipe de Asturias de las Artes (1991), la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio (2013), el Premio Nacional de Música (1996), la Legión de Honor Francesa (2012) y el Premio Internacional de la Ópera (el equivalente a los Óscar cinematográficos) por su trayectoria inigualable (2018). Además, su conocimiento del mundo operístico le llevó a ser profesora titular de la Cátedra de Canto en la Escuela Superior de Música Reina Sofía.

Homenaje a vecinos deportados a campos de concentración

Durante el Pleno de junio también se ha aprobado la instalación de 18 placas conmemorativas (stolpersteine) en la vía pública como homenaje a los vecinos de los seis barrios del distrito deportados a campos de concentración alemanes. Estos adoquines metálicos, que se incrustan en las aceras junto a las casas en las que habitaron los homenajeados, se suman a los 15 ya instalados en el mes de julio del pasado año en ubicaciones como la calle Santa Isabel, Argumosa o Mesón de Paredes.

En su superficie se puede leer el encabezado ‘Aquí vivió…’, donde se detallan el nombre de la persona, su fecha de nacimiento, el lugar de exilio, así como la fecha y lugar donde estuvo deportada y donde fue asesinada o liberada.

Además, el concejal de Centro ha anunciado que se va a llevar a cabo la remodelación de los jardines del Arquitecto Ribera “después de que el proyecto anterior resultara fallido”. El espacio verde está ubicado entre las calles Beneficencia y Barceló y cercano a la Biblioteca Pública Municipal Mario Vargas Llosa y el Mercado de Barceló. /