La Policía Municipal de Madrid ha celebrado hoy la festividad de su patrón, San Juan Bautista, en un acto solemne desarrollado en el parque del Retiro, presidido por el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz. Almeida ha felicitado un año más a todos los agentes, les ha agradecido su trabajo diario para garantizar la seguridad y la convivencia en la capital y ha subrayado el aprecio que sienten por ellos los madrileños y el compromiso del equipo de Gobierno con el cuerpo.
Durante su intervención, Almeida ha expresado su agradecimiento a la Policía Municipal por su “tarea silenciosa pero imprescindible”, que convierte a la capital en un “modelo de ciudad segura y acogedora”. Además, ha subrayado que el cuerpo es la “primera línea de defensa del Estado de derecho, de nuestra libertad y de la convivencia en Madrid” y ha recordado que su labor se manifiesta “con admirable constancia, ejemplar profesionalidad e impecable honestidad”.
El alcalde ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento para dotar al cuerpo de “los recursos necesarios, de la formación más avanzada y de las herramientas tecnológicas más innovadoras”, porque “esta ciudad os debe la posibilidad de ser lo que es: un lugar donde la diversidad no genera fractura, donde la libertad no deriva en caos y donde el progreso no sacrifica la seguridad”.
Almeida, acompañado por los responsables policiales, representantes de los grupos municipales y distintas autoridades, ha pasado revista a la formación y ha presidido la entrega de los tradicionales reconocimientos, premios y galardones de la Policía Municipal, entre ellos las Medallas del Cuerpo, las Cruces al Mérito y las Medallas al Mérito Profesional.
Medallas de la Policía Municipal
Las Medallas de la Policía Municipal, cinco este año, han recaído en el Laboratorio de Salud Pública municipal de Madrid Salud, en la Policía Local de Valencia, en la Patrulla Águila del Ejército del Aire, en la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) y en el Poder Judicial.
El Laboratorio de Salud Pública del organismo municipal Madrid Salud, que celebra estos días el 25º aniversario de su acreditación, es el encargado de analizar la seguridad de los alimentos, del agua y de tomar muestras de aire, entre otros elementos (alcohol, setas, etc.) y colabora con la Policía Municipal en el análisis de sustancias estupefacientes que decomisan en vía pública y de las muestras tomadas a los conductores en controles de tráfico.
La Policía Local de Valencia, por su parte, celebra este año su 155º aniversario y recibe este reconocimiento por su entrega y coordinación durante la emergencia provocada por la DANA del pasado 29 de octubre, pero también por su labor diaria, por su colaboración con la Policía Municipal de Madrid y por sus méritos en áreas como la lucha contra la violencia de género.
En cuanto a la Patrulla Águila del Ejército del Aire, el pasado 15 de junio realizó su último vuelo en San Javier (Murcia), cerrando 40 años de representación y servicio a España y al Ejército del Aire por todo el mundo. En sus cuatro décadas de vida, sus aviones CASA C-101 han completado 38.000 horas de vuelo en más de 500 exhibiciones, de las que 170 han sido fuera de nuestro país.
Otra de las Medallas de Policía Municipal ha recaído en la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), la organización más representativa de la Comunidad de Madrid, con más de 150 asociaciones empresariales y dedicada a defender los intereses de las empresas madrileñas y su desarrollo y competitividad en beneficio del interés general, con gran compromiso con Madrid y sus empresas, que demuestra también ante cualquier emergencia como sucedió con el apagón.
El quinto reconocimiento es al Poder Judicial, por su permanente colaboración con la Policía Municipal de Madrid, en general, y con su Comisaría Principal de Policía Judicial en particular.
Medallas al Mérito Profesional
Además, se han otorgado 79 Medallas al Mérito Profesional a policías municipales por intervenciones difíciles, arriesgadas o que han enaltecido la imagen del cuerpo, como la que han recibido, entre otros, varios agentes tutores de la Comisaría de Villa de Vallecas que detuvieron al acosador de 56 años de una niña de 12 tras desplegar un dispositivo de seguimiento o el reconocimiento a varios policías de la Comisaría de Latina (y otro más de Carabanchel) por la investigación e intervención, en colaboración con Policía Nacional, contra el tráfico de drogas en la calle Cullera, trapicheo que generó muchas quejas y preocupación vecinal y que concluyó con la detención de tres individuos y la intervención de casi medio kilo de cocaína, 1,5 kilos de hachís, dos plantaciones de marihuana y una escopeta recortada.
Otro ejemplo ha sido la medalla a un oficial de la Comisaría de Coordinación Judicial que, tras ser avisado del robo de las pertenencias de 24 turistas en un autobús, visionó las imágenes de varias cámaras cercanas, accedió a una aplicación móvil sustraída para conocer la ubicación del vehículo de los ladrones y, tras pedir refuerzos, detuvo a los cuatro presuntos delincuentes –pertenecientes a una organización criminal– recuperando más de 15.000 euros y esas pertenencias. Tres agentes de la Comisaría de Carabanchel también han sido premiados por la investigación, localización y detención de un individuo que agredió sexualmente a una menor de 15 años, tras rastrearle en redes sociales y, posteriormente, establecer un dispositivo de vigilancia hasta lograr apresarle.
Dos últimos ejemplos de estas medallas son las que reciben varios componentes de la Comisaría de Tetuán por su colaboración, junto a diversos cuerpos policiales más (Interpol, CNP, Ameripol, etc.), en la desarticulación de una red internacional de tráfico de inmigrantes entre República Dominicana y España (Operación Pana) mediante el uso fraudulento de documentos de identidad y otras falsificaciones, que motivó la detención de 34 personas en Madrid. También el premio a un subinspector y a un agente de Villaverde que, tras llegar los primeros a una vivienda donde una bebé de cuatro meses no respiraba, actuaron ágilmente y la trasladaron al Hospital 12 de Octubre mientras le practicaban técnicas de reanimación, que finalmente lograron que la pequeña reaccionara y que, ya con los sanitarios, se recuperara.
Cruces al Mérito de la Policía Municipal
También se han concedido 143 Cruces al Mérito de la Policía Municipal, 91 de ellas a agentes municipales distinguidos por sus virtudes profesionales y humanas en un periodo de diez años o más de servicio ininterrumpido y otras 52, a personas integrantes de otras fuerzas y cuerpos de seguridad, fuerzas armadas y personal civil distinguidas por su colaboración con la labor de la Policía Municipal.
Entre estas últimas, a varios mandos y agentes de la Policía Nacional, de la Guardia Civil, de la UME y de las policías locales de Valencia, de Massanassa, de Paiporta, de Algemesí, de Catarroja, de Sedaví y de Alfafar, así como de otros municipios y ciudades como las de Alcobendas, Zaragoza y Barcelona.
Reconocimientos también a la viceconsejera de Justicia y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Carmen Martín, por su apoyo al desarrollo de las funciones propias del ámbito de la Policía Judicial y su implicación en la implementación de la Oficina Policial de Protección a Víctimas en la sede de los Juzgados de Violencia de Género de la calle Albarracín. Otra Cruz al Mérito ha sido para el fiscal adjunto delegado de Seguridad Vial de la Fiscalía Provincial de Seguridad Vial, Miguel Espeja, por su estrecha colaboración con la Comisaría de Policía Judicial de Tráfico.
Se ha galardonado, por último, a varios responsables de diferentes áreas del Ayuntamiento de Madrid (de Protocolo, de Samur-Protección Civil, de Bomberos, de la Dirección General de Conservación de Vías Públicas, de Deporte Escolar, del Centro Deportivo Municipal Gallur, de Prevención y Atención frente a la Violencia de Género, del IAM, etc.) por su colaboración con las diferentes comisarías del Cuerpo de la Policía Municipal.
Desfile final
Tras rendir homenaje a los policías municipales fallecidos, la ceremonia ha concluido con el tradicional desfile de las unidades del cuerpo, que ha abierto una sección de la Comisaría Central de Seguridad y en el que han participado el Escuadrón de Caballería, la Banda de Música, la Sección de Policías de Gala, el Cornetín de Órdenes, el Guión del Cuerpo, la Sección Canina, componentes de la Compañía de Honores y alumnos de la 55ª promoción, así como la Sección Ciclista y las unidades móviles, entre ellos motoristas de la Unidad de Servicios Especiales. En el desfile han participado también, este año, una decena de agentes de la Policía Local de Valencia, tras ser reconocido este cuerpo con una de las Medallas de la Policía Municipal de Madrid.