El verano es una época de excepcionalidad en todas las casas por el fin de las clases y el descanso vacacional de niños y jóvenes. Un descanso merecido, pero que puede convertirse en un contratiempo logístico para familias con sus dos progenitores trabajando. Teniendo en cuenta esta realidad, sumada a una lógica oferta de ocio para la infancia y juventud de la ciudad, el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha su oferta de plazas para esta temporada, que por vez primera supera la cifra de 40.000.

Estos campamentos de verano, por su contribución a la conciliación laboral y familiar, son un importante componente del Plan Municipal de Fomento de la Natalidad y Conciliación de Madrid. Se desarrollan a través de diferentes programas desarrollados tanto por el Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad como por las juntas municipales de distrito, dirigidos a niños y jóvenes de entre 3 y 21 años, en función de la modalidad.
Plazas para familias vulnerables
Una novedad de los campamentos de verano de este año es que en algunos de ellos (como los nuevos ‘Conciliamos con el deporte’ del Área de Políticas Sociales) también se ofrecerán plazas durante la primera semana de septiembre, una necesidad de cara a la conciliación antes de que arranque el próximo curso escolar el lunes 8 de septiembre.
Otro aspecto a tener en cuenta de estos campamentos de verano es que una parte de las plazas, tanto en el caso de las juntas de distrito como en el Área de Políticas Sociales, quedan reservadas a familias vulnerables, las cuales quedan exentas de pagos de cuotas en atención a su situación socioeconómica.
Múltiples recursos desde los distritos
Desde los 21 distritos que conforman el término municipal de Madrid se aportan 24.584 plazas en campamentos de verano en distintas modalidades, entre campamentos urbanos, externos, deportivos y plazas en ludotecas, que también tienen el objetivo de favorecer la conciliación de los padres mientras los hijos disfrutan de juegos y excursiones en un entorno seguro y enriquecedor.

Las plazas de estos campamentos son, en su mayoría, para menores residentes o escolarizados en el distrito, dando preferencia a aquellos cuyos dos progenitores trabajan para favorecer la conciliación. También se reservan plazas para familias vulnerables, a criterio de los servicios sociales del distrito. Se usan sistemas de sorteo para el reparto de plazas si hay más solicitudes que plazas disponibles.
En el caso de los campamentos de verano de Planes Integrales de Barrio, se asignan por sorteo, circunscribiéndose a los barrios correspondientes, tal y como establece la norma, abriéndose las plazas a otros barrios del distrito de no completarse.
Más plazas desde Políticas Sociales
En cuanto al Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, su oferta de plazas para campamentos de verano en Madrid se ha incrementado este año un 14 % con respecto a 2024, hasta sumar un total de 16.990, gracias a la incorporación de 2.100 plazas de una nueva modalidad de campamentos deportivos para esa primera semana de septiembre.
Los campamentos del área se ofrecen en los programas ‘MadridCamp: concilia en vacaciones’, en el de Centros Abiertos Especiales (CAE) y cuentan también con plazas en el Centro de Vacaciones Nuestra Señora de la Paloma ubicado en Cercedilla, además del novedoso ‘Conciliamos con el Deporte’.

El programa MadridCamp se dirige a menores de entre 3 y 12 años empadronados en Madrid con, al menos, uno de sus progenitores trabajando y se desarrollará en 41 colegios públicos de infantil y primaria durante dos turnos en el mes de julio (del día 1 al 15 y del 16 al 31) y en 21 centros en un turno en agosto (del día 1 al 14). En total son 13.800 plazas, de las cuales 2.775 están exentas de cuota y se destinan a menores en situación de emergencia o riesgo de exclusión social que son derivados desde los Servicios Sociales municipales. Además, cada centro reserva seis plazas para menores con necesidades educativas especiales escolarizados en centros ordinarios.
Por su parte, las actividades del programa de campamentos de verano Centros Abiertos Especiales (CAE) se orientan a menores y jóvenes de entre 3 y 21 años, escolarizados en la modalidad de Educación Especial que residan en Madrid. Se desarrolla en seis colegios públicos de Educación Especial y cuenta con 630 plazas. Este programa contempla actividades lúdicas, educativas y socioculturales que favorecen la autonomía personal de los participantes y también hay una reserva de plazas exentas del pago de cuota para menores en situación de emergencia o riesgo de exclusión social. Los campamentos se organizan en cuatro turnos: dos en julio (del 1 al 15 y del 16 al 31) y dos en agosto (del 1 al 14 y del 18 al 29) de 10:00 h. a las 16:00 h.
Estancias en la Sierra de Guadarrama
Además, el Ayuntamiento ofrece 460 plazas este verano en el Centro de Vacaciones Nuestra Señora de la Paloma, de titularidad municipal y ubicado en Cercedilla, en la Sierra de Guadarrama. Allí se realizarán cuatro campamentos, dos en julio y dos en agosto, de aproximadamente 12 días de duración cada uno y 115 plazas por turno, dirigidos a menores de entre 6 y 14 años.

Por último, el programa nuevo de campamentos de verano ‘Conciliamos con el deporte’ ofrece 2.100 plazas para menores de entre 3 y 12 años, que participarán en actividades de animación deportiva, recreativas y lúdicas en 21 centros deportivos municipales del 1 al 5 de septiembre. Se ha establecido una reserva de seis plazas por centro para menores con necesidades educativas especiales escolarizados en centros ordinarios.
Todos estos mimbres hacen posible un verano inolvidable para los niños y jóvenes que puedan disfrutar de unos días en los que divertirse, aprender cosas nuevas y hacer nuevos amigos en los campamentos de verano del Ayuntamiento de Madrid. Y también un estío más llevadero para padres y madres.