Del 13 al 15 de junio, Madrid tendrá su propia banda sonora. Vuelve Piano City Madrid, un festival que no busca llenar grandes auditorios, sino llevar el piano a lugares inesperados: un hospital, un invernadero, una embajada, un restaurante. Cincuenta y seis conciertos gratuitos. Tres días. Un solo instrumento.

La idea es simple: sacar la música de los escenarios convencionales y ponerla en contacto directo con la ciudad. Que el piano no se escuche solo en salas con moqueta, sino en espacios vivos, inesperados, abiertos.

Concierto de Piano City Madrid. Imagen de archivo
Concierto de Piano City Madrid. Imagen de archivo

Ni auditorios ni alfombras rojas

Este año los conciertos se reparten por toda la ciudad: desde espacios culturales como CentroCentro, Matadero Madrid, Conde Duque o la Serrería Belga, hasta lugares menos habituales como el Goethe-Institut o la residencia de la Embajada de Argentina.

Cada lugar propone una forma distinta de escuchar. No es lo mismo un concierto de jazz flamenco con las puertas abiertas de Matadero Madrid que una pieza contemporánea rodeada de plantas tropicales en el invernadero del Palacio de Cristal de Arganzuela.

Un piano en el hospital

Entre las principales novedades de esta edición, Piano City Madrid se adentra por primera vez en un hospital gracias a la colaboración con la fundación Músicos por la Salud, entidad que desde 2015 impulsa la música en directo como herramienta de acompañamiento y mejora del bienestar emocional en entornos sanitarios y sociales.

Hospital de la Paz
Hospital de la Paz

El vestíbulo del Pabellón Materno Infantil del Hospital Universitario La Paz acogerá varios conciertos dirigidos a pacientes, familiares y personal sanitario, en una apuesta por “regalar música a aquellos que están ingresados y a quienes los acompañan”, como explicó la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, en la presentación de Piano City Madrid.

Conciertos con vermut

Otra de las propuestas que cambia el marco habitual es la de los conciertos aperitivo. Se celebran al mediodía del sábado y el domingo en el restaurante El Albéniz, dentro del UMusic Hotel Madrid. Aquí no se trata de sentarse en silencio y mirar al escenario, sino de escuchar mientras comes, charlas o te relajas. Es música que acompaña, no que interrumpe. Un piano que se mezcla con el ritmo cotidiano, sin imponerse.

El UMusic Hotel es un proyecto singular que une la experiencia de un hotel boutique con el legado cultural del Teatro Albéniz. El edificio, a escasos metros de la Puerta del Sol, ha sido Imprenta Real (1762), Gran Hotel Poymar (1930) y, desde 1945, sede del Teatro Albéniz, cuya fachada renacentista, con esculturas de Ángel Ferrant, aún puede admirarse.

De Chano Domínguez al talento joven

Teclas del piano. Imagen de archivo
Teclas del piano. Imagen de archivo

Si al pensar en un concierto de piano te viene a la cabeza un intérprete serio, trajeado, tocando Bach mientras el público contiene los estornudos, este festival desmonta ese cliché. Aquí conviven el jazz flamenco, la improvisación, la música clásica, contemporánea, electrónica, bandas sonoras y mucho más.

Vuelven nombres como Chano Domínguez, que ya estuvo en la primera edición. Y, junto a él, Daniel García, Pablo Rubén Maldonado, Lorenzo Moya, referentes del jazz flamenco, un estilo que convierte al piano en algo casi percutivo, a medio camino entre el compás y la improvisación.

En el programa también aparecen Lucía Rey, Laura Andrés, Andrea de Blas, Isabel Dobarro, Susana Gómez Vásquez, Óscar Pascasio y muchos otros. Una mezcla de trayectorias, edades, formas de tocar y entender el instrumento.

Y para mirar hacia el futuro, llega por primera vez el Premio Plenitude al Mejor Pianista Emergente, con el pianista madrileño Mario Prisuelos como presidente del jurado. Una manera de abrir espacio a quienes están empezando.

El piano también se inventa

Piano City Madrid no se limita a mostrar lo que ya existe. Este año, el Departamento de Composición del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid ha propuesto tres piezas originales, firmadas por Mateo Casado, Alejandro Chaves y Ángel de la Hera, que se estrenarán durante el festival.

Tres miradas nuevas sobre un instrumento que lleva siglos acompañándonos.

Presentación de Piano City Madrid 2025
Presentación de Piano City Madrid 2025

Piano City Madrid no busca grandes escenarios ni aplausos solemnes. Se trata de poner un piano donde menos te lo imaginas y dejar que la música hable por sí sola.

Cincuenta y seis conciertos. Madrid como una gran sala. Lo único que queda es escuchar.