Este domingo 18 de mayo celebramos el Día Internacional de los Museos, instituido en 1977 por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) para divulgar la riqueza cultural que estos espacios albergan. Y de todos es sabido que Madrid tiene una parte nada desdeñable de estos tesoros en el mundo. No vamos a hablar aquí de los grandes y conocidos contenedores museísticos de la ciudad, como El Prado o el Reina Sofía, pero sí de pequeñas ‘bomboneras’ que nos hacen llegar a madrileños y visitantes lo que fuimos y somos: los museos municipales.

El Ayuntamiento ofrece una serie de posibilidades en forma de museo en Madrid que permiten conocer la ciudad desde distintos puntos de vista. Además de las actividades especialmente previstas para esta jornada, estos museos están disponibles el resto del año para su visita, para lo cual recomendamos acudir a su correspondiente página web para conocer horarios y modalidades de entrada.

La historia ocupa un espacio importante en esta red municipal, con dos variedades de museo que cubren la trayectoria de Madrid desde la Prehistoria a nuestros días. Esta narración del pasado arranca en el Museo de San Isidro.Los Orígenes de Madrid, edificio en el que la tradición sitúa la residencia del patrón de Madrid y que tras una reforma pasó a relatar la historia de la ciudad desde los tiempos prehistóricos hasta el siglo XVI, antes de que la ciudad fuera elegida por Felipe II para albergar la capital de España. Desde este hecho arranca el contenido que muestra el Museo de Historia de Madrid, segundo museo municipal de carácter histórico, cuyos fondos alcanzan hasta el inicio del siglo XX.

El arte agrupa otro tipo de museo municipal en Madrid, desde la huella del Antiguo Egipto del Templo de Debod, monumento rescatado de quedar inundado por la construcción de la Presa de Assuan a mediados del siglo XX; a los rasgos contemporáneos del Museo de Escultura al Aire Libre de La Castellana, donde se pueden contemplar obras de Chillida o Chirino, pasando por el Museo de Arte Contemporáneo y la Sala de Exposiciones Conde Duque, ambos en el edificio del Centro Cultural del mismo nombre. No olvidamos aquí la ermita de San Antonio de la Florida, curioso templo del siglo XVIII que alberga unos frescos y la tumba del pintor Francisco de Goya, aunque avisamos que está cerrado actualmente por tareas de restauración.

Por último, dentro de la red de museos municipales de Madrid encontramos también el museo especializado en oficios y servicios municipales, además de en la divulgación científica. Un museo de Madrid que merece la pena visitar es el de la Imprenta Municipal-Artes del libro, que recoge el cada vez más antiguo arte de la impresión en papel y tinta.

Fachada de la Imprenta Municipal
Fachada de la Imprenta Municipal

Y ya entrando en la divulgación científica, no podemos olvidar un centro puntero como Planetario Madrid, que hace realidad el dicho de “De Madrid al cielo” con sus instalaciones y múltiples actividades pensadas para conocer el espacio exterior desde múltiples vertientes.

Exterior del Planetario de Madrid
Exterior del Planetario de Madrid

Por todo ello, este Día Internacional de los Museos de 2025 puede ser una buena oportunidad para que tengas en cuenta los museos municipales de Madrid. Tienes el resto de jornadas para ir visitándolos según tengas ocasión. Esperamos que valores este consejo.