Cristina del Valle y Alberto Comesaña, o lo que es lo mismo, Amistades Peligrosas, se suben este viernes al escenario de la Plaza Mayor con su banda de música y con dos personas muy especiales: dos intérpretes de lengua de signos española (LSE). No es una novedad que los conciertos de San Isidro se signen para personas sordas, pero sí que haya dos personas, un hombre y una mujer, para interpretar a cada uno de los cantantes, fundiéndose con el genuino estilo de este dúo musical.

Página web del Ayuntamiento en el que figuran las medidas de accesibilidad en los eventos de San Isidro
En la página web  del Ayuntamiento figuran las medidas de accesibilidad de cada uno de los eventos 

La accesibilidad se ha convertido desde hace años en una seña de identidad de toda la programación cultural del Ayuntamiento de Madrid. Pero la directora artística de la programación de San Isidro, Estefanía Serrano, no se conforma: quiere ir “un paso más allá”. Tal como señala “no se trata únicamente de cumplir con medidas que son exigidas por ley, sino de ser creativo en las iniciativas”. Ella y su equipo lo son, año tras año, y por eso se han convertido en un referente para otros festivales.

Almeida en el acto de presentación del programa de San Isidro con una persona intérprete de lengua de signos
Almeida en el acto de presentación del programa de San Isidro, que contó con una persona intérprete de lengua de signos

Serrano ofreció una conferencia hace poco, invitada por un festival de música de Bratislava, en Eslovaquia: “Cuando cuento que prácticamente todos los actos que hacemos en Madrid son accesibles para personas con movilidad reducida, para personas con discapacidad auditiva o visual, se quedan muy sorprendidos”, explica con una energía que transmite una total convicción en lo que hace. Este trabajo en materia de accesibilidad universal llevado a cabo a través de Madrid Destino está dando sus frutos. “Madrid es muy top, de verdad te lo digo”, asegura orgullosa. “No conozco ninguna ciudad en España que tenga tanto material propio en accesibilidad como nosotros, y te diría que hay ciudades importantes de Europa que no han aplicado todavía algunas de las medidas que aquí venimos implementando desde hace años”.

Desfile de trajes tradicionales en Las Vistillas

Otra de las actividades que también contará con numerosas medidas de accesibilidad es el certamen de diseño ‘Re-inventando Chulapos’, que brinda a los diseñadores emergentes la oportunidad de demostrar su creatividad reinterpretando el tradicional traje de chulapa y chulapo. “Los Jardines de las Vistillas son un espacio de difícil acceso, pero se ha habilitado un punto para que las personas usuarias de silla de ruedas o con movilidad reducida puedan acceder”, explica Serrano. Además, se ha reservado una zona con visibilidad directa al escenario. “Todo está preparado para que La Juan Gallery celebre aquí este desfile, acompañado de la música tradicional madrileña en versión DJ, y en el que tendremos también con intérprete de lengua de signos, bucle magnético, sonido amplificado y mochilas vibratorias”, añade la directora artística.

Puntos violeta y vídeos de seguridad para todas las personas

En colaboración con el Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, los principales espacios festivos de la ciudad contarán con puntos violeta, que ofrecerán información y atención, y que tienen como objetivo la prevención de la violencia sexual. Estos puntos, coordinados con los dispositivos de emergencias y con Policía Municipal contarán con la presencia de profesionales en intervención social para ofrecer atención inmediata e información sobre los recursos municipales disponibles, especialmente el Centro de Crisis 24 horas Pilar Estébanez, especializado en la atención a mujeres víctimas de violencia sexual. En línea con las políticas de accesibilidad del Ayuntamiento, los puntos violetas también ofrecerán atención en Lengua de Signos Española.

Imagen de archivo de un concierto de San Isidro con pantallas gigantes en los laterales del escenario
Imagen de archivo de un concierto de San Isidro con pantallas gigantes en los laterales del escenario

Pero, además, la mayoría de los eventos de San Isidro cuenta con pantallas gigantes de vídeo para que todo el pública pueda seguir la actividad que se desarrolla en el escenario. En estas pantallas se proyectará la campaña municipal ‘Ni una’, que ofrece subtitulado e interpretación de lengua de signos.

Estas pantallas también incluirán la proyección vídeos sobre cómo tiene que ser la seguridad y evacuación en caso de emergencias totalmente accesibles. Vanessa San José, subdirectora de Acción Social y Transparencia de Madrid Destino, explica que los conciertos “no solo tienen que ser accesibles en el sentido de que sean disfrutados por todas las personas en igualdad de condiciones, sino que también deben garantizar las medidas de evacuación en caso de emergencia”. Por eso, junto con la Dirección de Seguridad de la empresa municipal, han elaborado unos vídeos que van locutados, subtitulados e interpretados en lengua de signos, “para que cualquier persona, independientemente de que tenga o no una discapacidad, sepa cómo salir del lugar de forma segura”.

Códigos NaviLens, una experiencia más segura para todo el mundo

También en este compromiso con la mejora continua de la comunicación accesible, el Ayuntamiento ha incorporado, como medida de accesibilidad cognitiva y sensorial, el uso de Códigos QR Accesibles NaviLens. Este sistema innovador, basado en códigos de colores, permite ser detectado por dispositivos móviles sin necesidad de enfocar ni encuadrar la imagen. Puede leerse desde distancias considerablemente mayores, con ángulos de hasta 160 grados y en movimiento, lo que lo convierte en una herramienta especialmente útil para personas con discapacidad visual o de baja visión. Estos códigos estarán disponibles, tanto en los programas de mano impresos como en distintos puntos estratégicos de los espacios festivos, con el objetivo de ofrecer una experiencia más autónoma, accesible y segura para todos los asistentes.

Las mochilas vibratorias son otra herramienta para la accesibilidad
Las mochilas vibratorias son otra herramienta para la accesibilidad

Así que esta noche ya lo saben, tienen una cita con la cantaora de flamenco Ángeles Toledano y con Amistades Peligrosas, que además celebra sus 30 años en el mundo de la música. Madrid se viste de farolillos, guirnaldas y parpusas sin olvidar su espíritu acogedor y amable en un San Isidro donde se ha hecho un especial esfuerzo para que todos los espacios y actividades sean inclusivos y seguros para toda la ciudadanía. Para que estos días solo haya que pensar en beber limonada, comer rosquillas y bailar a ritmo de chotis. /