En mayo, Madrid florece. Florece con cada clavel, con cada parpusa, con cada safo y con cada mantón que chulapas y chulapos pasean por sus calles. Calles que huelen a jazmín y a rosquillas. Cada rincón, cada esquina de la ciudad se llena de fiesta y alegría, resuena a zarzuela y desprende historia. Desde Arganzuela hasta Villaverde, los distritos se convierten en el escenario de un homenaje vivo a la tradición. Esta no es solo una programación cultural: es una celebración hecha por y para todos los madrileños y madrileñas, de nacimiento o de adopción. Así es mayo en Madrid: el mes de San Isidro Labrador, nuestro patrón.
En el Centro Cultural Casa del Reloj, Olga María Ramos presentará Ven al cuplé (viernes 9. 19:00 h), y se ofrecerán recitales como Tus zarzuelas por Madrid con Ángel Walter y Eloísa Cano (domingo 11. 12:00 h), Flores de zarzuela con piezas florales emblemáticas (domingo 18. 12:00 h) y Zarzuela lírica, con Teresa García Villuendas (domingo 25. 12:00 h).
El Centro Dotacional Integrado Arganzuela Ángel del Río acogerá Verbena de zarzuela, con Ars Melódica Producciones, en un recorrido festivo por romanzas y dúos populares (sábado 10. 19:00 h).
Barajas celebrará una jornada castiza el mismo jueves, 15 de mayo, que comenzará con el reparto de rosquillas de Santa Clara y limonada madrileña, amenizada con música de organillo (de 14:00 a 15:30 h. Plaza Mayor, 25). Además, el Club de Zarzuela de Madrid ofrecerá el recital De paseo por Madrid, con una selección de piezas del género chico (de 14:00 a 15:00 h).
En el Centro Cultural San Francisco La Prensa, se representará San Isidro, de Madrid al cielo, un homenaje al patrón de la ciudad a cargo de Curabitur (jueves 8. 19:00 h), y Antología de zarzuelas madrileñas con Operanova, que reunirá fragmentos célebres del género chico ambientados en la capital (sábado 10. 19:00 h).
El Centro Sociocultural Blasco Ibáñez ofrecerá un Taller castizo para niños a partir de 5 años (viernes 9. 18:00 h), donde podrán conocer las tradiciones madrileñas en un entorno creativo y lúdico.
También el sábado 10 (19:00 h), ¡¡Viva Madrid!! sonará en el Centro Cultural Fernando Lázaro Carreter con Marina Ferrer y Amaro González de Mesa, que interpretarán chotis, zarzuelas y pasodobles, acompañados por el guitarrista Sergio Fulqueris. A la misma hora, en el Centro Sociocultural García Lorca, se celebrará el espectáculo Madrid en Canciones, un recorrido musical por la historia de la ciudad.
Por último, Mari Pepa de Chamberí llegará al Centro Sociocultural Oporto con Así es Madrid (sábado 17. 19:00 h), un espectáculo participativo lleno de chotis, pasodobles y canciones populares del Madrid más castizo.
La Orquesta de Cámara de la Universidad Alfonso X el Sabio ofrecerá dos conciertos en el Auditorio del Centro Cultural Galileo (viernes 9. 19:00 h y sábado 10. 18:00 h), con un repertorio centrado en la música de cámara para violín y piano.
El jueves 15, día de San Isidro, la Plaza de Chamberí acogerá un espectáculo de Danza española (12:00 h) a cargo de la Escuela de Danza de Celia Pareja, con folclore, escuela bolera, zarzuela y chotis, ambientado con organillo y barquillero. Por la tarde (17:30 h), los más pequeños disfrutarán del San Isidro Infantil, con talleres, desfile de disfraces y baile familiar.
El distrito celebra una nueva edición del concurso gastronómico Buscando la más Chulapona, cuya gran final se celebrará el 15 de mayo, en el parque del Calero, con la degustación de las siete tapas finalistas (de 12:00 a 15:00 h y de 17:30 a 20:30 h), música en directo, talleres infantiles y la elección de la tapa más chulapona de Ciudad Lineal.
Además, en el Centro Cultural La Elipa, la Agrupación Coral «El Madroño» presentará Su majestad, la zarzuela, un homenaje al género lírico español (sábado 10. 19:00 h). Por su parte, el Centro Cultural Príncipe de Asturias, ofrecerá un recital de chotis, pasodobles y cuplés (viernes 16. 19:00 h) de la mano de María Nevado, y Diverlírica cerrará el mes con Corrala de zarzuela, un recorrido musical por el Madrid más auténtico (viernes 23. 19:00 h).
En el Centro Socio Cultural Alfonso XII, la compañía Parafernalias Teatro ofrecerá Las modistillas del café de Levante, una lectura dramatizada ambientada en el Madrid de 1900 (viernes 9. 18:30 h), y el Coro de Cámara El Madroño presentará su Antología de Zarzuela (viernes 16. 18:30 h).
En el Centro Cultural Alfredo Kraus, el grupo Alardos ofrecerá el concierto De Madrid al cielo (viernes 9. 18:30 h), y Manuel de Segura interpretará Piano de coplas (viernes 16. 18:30 h).
El Centro Cultural La Vaguada acogerá Madrileña, un espectáculo de danza goyesca con Cristina Cazorla (lunes 12. 19:00 h), y el recital Músicas desde Madrid al mundo con María José Angulo e Ignacio Ruiz Martín (sábado 17. 18:00 h).
En el Centro Socio Cultural Montecarmelo, la compañía Barquito de Colores narrará Historias de gatos muy chulapos (sábado 10. 12:00 h), y en el Centro Socio Cultural Rafael de León, Diverlírica ofrecerá el concierto Estampas de Zarzuela (viernes 9. 19:00 h), un viaje musical por distintas culturas.
Finalmente, el Centro Socio Cultural Valverde ofrecerá el espectáculo infantil Los payasos la lían en la verbena (viernes 9. 18:00 h) y el concierto Chulería castiza 2025 con Manuel de Segura (martes 13. 19:00 h), un homenaje al Madrid más castizo y elegante.
La Camerata de San Isidro, formación nacida en el IES San Isidro en 2013, ofrecerá en el Centro Cultural San Chinarro un concierto el sábado 17 de mayo a las 19:00 h bajo la dirección de Oti Fidalgo. El programa combinará obras clásicas como el Canon de Pachelbel, la Pequeña serenata nocturna de Mozart y piezas de Grieg, con conocidas bandas sonoras de Juego de Tronos, La vida es bella, El Señor de los Anillos y Piratas del Caribe.
Ese mismo día, el Centro Cultural Carril del Conde albergará el espectáculo Castiza y Revoltosa. Antología cómica de la zarzuela (19:00 h), para sumergirnos en las escenas más emblemáticas del género, combinando romanzas, dúos y pasacalles con momentos de humor y picardía.
Y la Compañía María Nevado, interpretará en el Centro Cultural Hortaleza Chotis, pasos dobles y cuplé (19:00 h), un espectáculo que nace de la admiración y respeto hacia estos tres estilos musicales tan arraigados en nuestro país, para recordar esas canciones y artistas que tantas veces interpretaron esas historias.
El chotis, como eje central de la actuación, es sinónimo de verbena, de mantón de manila, de organillo, de chulapos y manolas. Chaleco con clavel en la solapa, pañuelo blanco al cuello y gorra a cuadros para ellos; y pañuelo blanco en la cabeza con su correspondiente clavel, vestido y mantón para ellas.
El viernes 9 de mayo a las 19:00 h coincidirán tres propuestas: el Ballet Ara de Madrid presentará Danza española en el Centro Cultural Sara Montiel, con especial atención a las danzas goyescas; la compañía Correveidile llevará Vamos a la verbena al Centro Sociocultural Rosario de Acuña, una divertida historia ambientada en las fiestas madrileñas; y Diverlírica presentará Un Madrid de Zarzuela en el Centro Socio Cultural El Greco, un recorrido lírico por el Madrid goyesco, romántico y castizo.
El miércoles 14 (11:00 h) se repartirán claveles en Paseo de Extremadura, calle Caramuel y plaza Huarte de San Juan, con motivo del día de San Isidro.
El viernes 16 (19:00 h) Rosy Sanchis presentará Castiza en el Centro Cultural Miguel Hernández, mientras que Mari Pepa de Chamberí interpretará lo más representativo del cancionero madrileño con Así es Madrid en el Centro Socio Cultural Almirante Churruca.
Por último, el viernes 23 (19:00 h), el Centro Cultural José Luis Sampedro acogerá San Isidro, el santo más castizo, una divertida escenificación musical a cargo de Operanova sobre la vida del patrón de Madrid.
María Nevado abrirá la programación en el Centro Cultural Julio Cortázar con un recital de chotis, pasodobles y cuplés (jueves 8. 19:00 h). El viernes 16 (20:00 h), Marta Toba y Juan Sánchez Molina presentarán Madrid, Madrid, Madrid en el Parque del Oeste, un viaje musical desde la zarzuela al tango.
El sábado 24 (19:00 h), el Auditorio Joaquín Rosado acogerá Más chulos que un ocho, un espectáculo cómico-musical con sabor a verbena. Cerrará el ciclo Zarzuela con aroma de mujer, en el Centro Cultural Juan Genovés (jueves 29. 19:00 h), una antología femenina del género a cargo de Clave de Sirenas.
En el Centro Cultural Lope de Vega, Madrid Goyesco ofrecerá un recorrido por los personajes y costumbres del Madrid del siglo XVIII, inmortalizados por Goya y la zarzuela (viernes 16. 19:00 h).
El Centro Cultural El Pozo del Tío Raimundo acogerá Viva Madrid, una historia de amor por la ciudad narrada a través del baile, el cante y la guitarra flamenca (sábado 17. 20:00 h). Cerrará la programación Cosas de Madrid (sábado 24. 19:00 h), un espectáculo lleno de chotis, pasodobles y coplas, con la voz de Alberto Moreno y el baile de Los Chulapos del Puente de Vallecas.
El sábado 10 (18:00 h), el Centro Cultural Las Californias ofrecerá clases de chotis para aprender este tradicional baile madrileño.
La Plaza de Daoíz y Velarde acogerá dos citas destacadas: el martes 13 (17:00 h), se celebrará una zarzuela para mayores, con bailes castizos al aire libre protagonizados por los centros de mayores del distrito; y el jueves 15, durante toda la mañana, habrá talleres de creación de claveles, fotógrafo minutero y exhibiciones de chotis, además de un espectáculo de zarzuela a cargo de la Agrupación Lírica Matritense (desde las 11:00 h).
Por su parte, el miércoles 14 (19:00 h), el Coro de la Asociación de la Prensa de Madrid ofrecerá un recital en el Centro Cultural Casa de Vacas con fragmentos de zarzuelas populares y habaneras, dirigido por el maestro JaeSik Lim.
El sábado 10 (19:00 h), el Centro Cultural Emilia Pardo Bazán acogerá Danza y copla, un emotivo espectáculo en homenaje a la tradición madrileña.
El domingo 11, se presentará Corrala de la Zarzuela en el Centro Sociocultural Maestro Alonso, con un recorrido por títulos castizos como La Verbena de la Paloma o La Revoltosa. El sábado 31, el mismo centro ofrecerá Desmontando la Zarzuela, una divertida propuesta infantil sobre lo que ocurre tras bambalinas.
El sábado 17 (19:00 h), el Centro Cultural Quinta del Berro – Rafael Altamira ofrecerá un concierto de piano en honor a San Isidro, con obras de Haydn, Beethoven y Liszt. Además, el mismo centro tiene preparado para el martes 27 a las 12:00 h el divertido espectáculo de marionetas El fantasma de la pera dirigido a los más pequeños de la casa.
En el Centro Cultural Antonio Machado, la Rondalla y Coro El Madroño ofrecerá un Concierto de San Isidro con repertorio festivo y madrileño (miércoles 14. 19:00 h), y al día siguiente, la compañía Más que Ópera presentará ¡Ópera Viva Madriz! (jueves 15. 19:00 h), un homenaje escénico a la cultura madrileña a través de zarzuelas, cuplés y revistas.
En el Centro Cultural Ciudad Pegaso, el Taller de Zarzuela de Madrid traerá Madrid, romántico y castizo (sábado 17. 19:00 h), una evocación del Madrid decimonónico y popular, entre calesas, sombrillas y chulapos. Por su parte, Corrala de Zarzuela podrá ser vista en el Centro Cultural Buero Vallejo (domingo 18. 19:00 h), con un recorrido musical por títulos emblemáticos del género madrileño.
El Centro Cultural Eduardo Úrculo celebrará San Isidro con diversos actos a lo largo de la primera quincena de mayo. Del 28 de abril al 16 de mayo se podrá visitar la exposición de carteles Viva San Isidro.
El sábado 10 (12:00 h) y el martes 13 (17:00 h) se impartirá un taller de elaboración de rosquillas del Santo, previa inscripción. El domingo 11 (19:00 h), el Coro Filarmonía de Madrid ofrecerá Madrid canta zarzuela, un emotivo recorrido por los coros más emblemáticos del género.
El lunes 12 (17:00 h) habrá un taller de chotis con organillo en directo, y el viernes 16 (18:00 h), los más pequeños disfrutarán de Zarzuguiñol, una divertida zarzuela infantil con títeres y personajes históricos.
El distrito comenzará su celebración de San Isidro el sábado, 10 de mayo, a las 17.00 h en la calle de Guetaria de Orcasitas con una jornada festiva que incluye organillo, barquillos, juegos y chotis.
El jueves, 15, la explanada de la junta municipal (Avenida de Rafaela Ybarra, 41) acogerá una yincana infantil con hinchables, talleres y juegos (12:00 h), mientras que un pasacalles de gigantes y cabezudos recorrerá la plaza Romana, en Moscardó, a la misma hora.
Por la tarde, la zarzuela será protagonista con dos espectáculos simultáneos: San Isidro, el Santo más castizo, en la plaza del Pilón, y la Antología de la zarzuela madrileña, en la plaza Romana (jueves, 15. 19:00 h).
Las celebraciones concluirán el fin de semana siguiente con un taller de chotis en el Centro Cultural Meseta de Orcasitas (sábado, 17. 12:00 h) y una nueva representación de la Antología de la zarzuela madrileña en la pista deportiva de la calle de los Evangelios, 4 (domingo, 18. 20:00 h).
El Centro Cultural Valdebernardo acogerá el espectáculo Antología Zarzuela Madrileña (viernes, 9 de mayo. 19:00 h), una selección de los fragmentos más populares de zarzuelas ambientadas en Madrid, ideal tanto para los aficionados al género como para quienes se acercan por primera vez a él.
La Plaza de Rosa Chacel será escenario de dos conciertos organizados por la Escuela Municipal de Música de Vicálvaro, cuyos alumnos actuarán tanto el lunes, 12 de mayo, a las 18:30 h, como al día siguiente, martes 13 de mayo, a las 17:45 h.
El Auditorio Municipal Las Trece Rosas acogerá el jueves 15 de mayo, a las 12:00 h, el concierto Madrid, Canela Fina, un homenaje al Madrid más castizo con chotis, cuplé y zarzuela.
El ciclo ‘Calle Abierta’ llegará el sábado 17, a las 18:00 h, al Parque de Santa Eugenia con el taller infantil ¿Qué hemos hecho en Madrid?, una propuesta creativa dirigida a niños y niñas de 6 a 12 años
La zarzuela también tendrá su espacio con Antología de la Zarzuela en el Centro Sociocultural Francisco Fatou (viernes, 23 de mayo. 19:00 h), un recorrido musical lleno de humor por los barrios más castizos historia madrileña.
El deporte será protagonista también el jueves 15 de mayo con el II Torneo de Fútbol Sala San Isidro que se disputará en el Centro Deportivo Municipal Juan de Dios Román por la mañana, de 9:30 a 14:30 h, y en el Centro Deportivo Municipal Cerro Almodóvar por la tarde, de 16:00 a 22:00 h.
El Centro Cultural Bohemios acogerá Una Cantora (viernes, 9. 19:00 h), un emotivo concierto con coplas, sevillanas, rumbas y boleros que rendirá homenaje a la música española.
El Centro Cultural Santa Petronila presentará Zarzuela y Copla (viernes, 9. 19:00 h), un recital de grandes piezas como Por la calle de Alcalá, La Zarzamora o Dos Cruces, que fusionan la lírica con lo popular.
En el Centro Cultural Ágata se podrá disfrutar de Chulería Castiza (viernes, 9. 19:00 h), un espectáculo que transporta al Madrid más auténtico a través de la música y el baile.
La plaza de Los Pinazo será el escenario del concierto Mucha Zarzuela. Mucho Bolero (viernes, 16. 19:30 h), con temas inolvidables como La Violetera, Bésame mucho o Chotis de la Gran Vía.
Y, como colofón, el martes 13, la calle Monterde se llenará de sabor con el III Concurso de Tortillas de la Colonia Experimental (16:00 h), una cita con talleres, trajes castizos y pinchos para celebrar la tradición en comunidad.
En Madrid, cada distrito suma esfuerzos para que la celebración de San Isidro se viva de forma cercana, auténtica y compartida. Gracias a una programación que recorre todos los rincones de la ciudad, madrileñas y madrileños —de nacimiento o de corazón— pueden sentirse parte de una tradición que sigue muy viva. Porque Madrid no es solo un lugar donde se vive, sino un espacio que se abre, se celebra y se construye entre todos. Una ciudad segura, dinámica y llena de oportunidades, que recibe con los brazos abiertos a quienes la habitan, la visitan o simplemente la sienten como suya.