En Madrid hay en marcha tres proyectos para unir peatonal y paisajísticamente la capital, tres nuevos parques pensados para naturalizar la ciudad y una idea presente en todos ellos: hacer de Madrid un lugar mejor y más moderno.
El Ayuntamiento de Madrid ha presentado entre el año pasado y este, tres obras de gran envergadura por un valor total cerca de los 570 millones de euros que priorizan al ciudadano. Además dan respuesta a reivindicaciones históricas de los vecinos y afrontan los retos del futuro de forma sostenible sin afectar al día a día de las personas.
El Paseo Verde del Suroeste, Parque Ventas y Parque Castellana cambiarán el entorno de tres zonas clave de la ciudad, creando ejes peatonales y amigables que mejoren el espacio público. Te los contamos:
Paseo Verde del Suroeste
El primero de los grandes proyectos es el Paseo Verde del Suroeste y el soterramiento de la A-5, con el que se dará comienzo a la ciudad del futuro en la que quiere transformarse Madrid. Se trata de una obra por valor de unos 400 millones de euros, que pretende recuperar para la ciudad más de tres kilómetros sin brechas entre barrios y con un paseo naturalizado que conecte la Casa de Campo con la Puerta del Ángel y Madrid Río.
Desde hace unos meses está en marcha la construcción del nuevo túnel de la A-5 que generará una superficie de 80.000 m2 donde se crearán nuevas zonas verdes que mejoren el paseo de Extremadura. Así, cerca de 7.300 árboles cubrirán el 80 % de la nueva área.
La cubrición de la A-5 y sus conexiones con la M-30 se desarrollará a lo largo de 3,2 kilómetros, desde el túnel de la avenida de Portugal hasta el entorno de la avenida del Padre Piquer en el distrito de Latina. La construcción del nuevo túnel se traducirá, en la superficie, en un paisaje urbano verde, una reducción del 90 % de tráfico y emisiones contaminantes y en una mayor seguridad peatonal, al tiempo que un carril bici de 3,5 kilómetros recorrerá el bulevar verde entre la calle Illescas y la avenida de Portugal, facilitando el acceso en transporte sostenible al centro de la capital.
Render y plano del proyecto Paseo Verde del Suroeste
Soterramiento de la A-5
Para llevar a cabo las obras el Ayuntamiento ha diseñado un plan de movilidad para las afecciones causadas por la construcción del Paseo Verde del Suroeste, de modo que se reduzca al mínimo el impacto de las obras sobre el tráfico y sobre el día a día de los vecinos, adaptándose en cada fase, aunque manteniendo en todo caso dos carriles por sentido y con un refuerzo especial de las líneas de EMT Madrid que atraviesan el entorno.
La materialización de este proyecto en superficie incluirá también aceras más amplias y 28 nuevas conexiones peatonales frente a las diez actuales, favoreciendo los tránsitos a pie a través de siete nodos que conectarán con Casa de Campo, Cuña Verde de Latina, el entorno de Puerta del Ángel y Madrid Río.
Además, el Paseo Verde del Suroeste incorporará sistemas de generación de energía con fuente renovable para la sostenibilidad energética de la infraestructura para lograr que su balance energético en fase de explotación sea cero. En este sentido, el proyecto contempla la instalación de infraestructuras de energía geotérmica en el túnel y fotovoltaica en la superficie que permitan compensar e incluso superar todo el consumo.
Parque Ventas
El proyecto de Parque Ventas no solo conectará peatonal y paisajísticamente los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal, sino que generará un nuevo espacio de 16.370 m2 sobre la M-30. El proyecto, presentado en febrero de este año, fue definido por el alcalde, José Luís Martínez-Almeida, como un ejemplo de “la imparable transformación urbana” al servicio de los vecinos que se está acometiendo en la ciudad.
Con una inversión de 70,4 millones de euros, las obras, que se extenderán desde esta primavera hasta la primavera de 2027, supondrán un nuevo espacio de 197 metros de longitud que unirá el parque de la Quinta de Fuente del Berro y la zona verde situada en el flanco de Ciudad Lineal, eliminando la brecha urbana que existía entre los dos distritos.
Los 591 árboles que se plantarán en las nuevas zonas peatonales, ajardinadas y estanciales dotarán a Madrid de un nuevo pulmón verde. Alrededor de 2.150 m2 de praderas permitirán la instalación de áreas de juegos infantiles, equipamientos de calistenia, una pequeña zona de actuaciones al aire libre con un graderío, kioscos, fuentes, bancos, papeleras y alumbrado tipo led para crear un entorno acogedor y lleno de servicios para los vecinos.
Imágenes digitales del proyecto Parque Ventas
Mejoras en Ciudad Lineal
Además del parque sobre la M-30, el proyecto también renovará 40.300 metros cuadrados de espacios en los alrededores, sumando un total de 56.600 metros cuadrados de actuación.
En el lado de Ciudad Lineal, se remodelarán completamente todos los espacios libres que existen entre los bloques de viviendas y la M-30 en el entorno de la calle de Antonio Pirala, donde se reordenará el interior del parque y se creará un nuevo paseo peatonal con espacios infantiles, deportivos y para mayores.
Se trata en definitiva de un reto de ingeniería pensado para afectar lo menos posible al tráfico de una zona con un importante tránsito que se verá detenido lo mínimo posible gracias a la planificación y los trabajos llevados a cabo.
Parque Castellana
El último de los proyectos presentados fue Parque Castellana, el remate del principal eje de la ciudad y la puerta al futuro Madrid Nuevo Norte. Por delante quedan dos años de trabajos y una inversión de 98 millones de euros para dotar al extremo norte de la manzana madrileña de un moderno espacio, más verde, más conectado y pensado para los ciudadanos.
675 metros. Es la distancia que hay entre Sinesio Delgado y el Nudo Norte de la M-30, por donde se extenderá el nuevo espacio con una superficie de 70.000 m2 y en el que se plantarán 787 árboles, en consonancia con la apuesta de tener una ciudad cada vez más verde que permita hacer frente a los retos medioambientales del futuro. Así, el nuevo entrono integrará las cinco torres y el Hospital La Paz con la antigua colonia de EMT y el futuro centro de negocios de Madrid Nuevo Norte.
Almeida anunció a mediados de marzo que los trabajos empezarán antes de verano de 2025 y se extenderán hasta la primavera de 2027. Con esta obra Madrid se mantendrá como uno de los principales atractivos donde invertir ya que su transformación lo hará el lugar ideal para potenciar el desarrollo.
El nuevo parque urbano incluirá numerosas áreas estanciales, de recreo y de paseo, todas ellas conectadas de manera accesible entre sí flanqueada por el paseo de la Castellana. Este bosque urbano tendrá un camino longitudinal, un carril bici bidireccional y dos caminos transversales en cuyos márgenes se podrán encontrar espacios estanciales, un circuito biosaludable, zonas de juegos infantiles y de calistenia y un quiosco-cafetería.
Imágenes digitales del proyecto Parque Castellana
Tráfico casi invisible
Gracias a los túneles, el tráfico se concentrará bajo rasante, dejando la superficie únicamente para el transporte público y el tráfico local de acceso a los edificios, aumentado las zonas peatonales, ajardinadas y de uso público.
Además, un segundo nivel del túnel será el que, en un futuro, permitirá conectar la Castellana con el barrio de Begoña y el nuevo desarrollo de Madrid Nuevo Norte, salvando el Nudo Norte.
Con mucho trabajo aún por delante, muy pronto veremos una ciudad totalmente cambiada gracias a tres nuevos parques que sin duda perdurarán en la historia de Madrid y la memoria de los madrileños.